En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Facsa ratifica su apuesta por la investigación y las nuevas tecnologías aplicadas a la mejora del medio ambiente. La empresa castellonense participará en el proyecto AQUAlity, una red europea de investigación formada por universidades, empresas y centros de investigación que persigue desarrollar tecnologías de purificación innovadoras, más eficaces que los tratamientos convencionales, capaces de eliminar de forma eficiente los contaminantes emergentes.
La XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), celebrada a principios de octubre en Montevideo (Uruguay), ha acordado reforzar la cooperación entre los países miembros para intercambiar experiencias y coordinar la elaboración de informes en cumplimiento de lo establecido en los Objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas, y, más en concreto, lo dispuesto en el objetivo 6 que se ha marcado como meta garantizar antes de que acabe 2030 la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Una delegación española encabezada por la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Liana Ardiles está participando en la XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA) que se celebra hasta el próximo viernes en Montevideo (Uruguay). En este encuentro se va a analizar el estado de cumplimiento de los acuerdos adoptados en la XVII reunión, celebrada el pasado año en México, y se va a definir el programa operativo para este próximo año.
Teqma ha participado en la ampliación de la capacidad del tratamiento terciario de la Estación Recuperadora de Aguas Residuales (ERAR) de La Gavia de Madrid. La empresa ha proporcionado una filtración textil en profundidad.
La directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Liana Ardiles, se ha reunido con asociaciones empresariales en el marco de la ronda de contactos puesta en marcha por el Ministerio para avanzar en el proceso de debate que dé lugar, con la máxima participación, diálogo y consenso, a un Pacto Nacional por el Agua que dé respuesta a los principales retos de la gestión del agua. Entre estas entidades se encontraba la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA).
J. Huesa, empresa especializada en el tratamiento de aguas, ha instalado un skid de desinfección en los depósitos de acumulación de agua de las nuevas insalaciones logísticas y de distribución para una gran compañía distribuidora ubicada en Vitoria-Gasteiz, la cual cuenta con más de 1.600 supermercados repartidos por toda España.
Aqualia se ha adjudicado el contrato para operar la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Burgos. El pliego de condiciones exigía la entrega de una oferta técnica muy avanzada e innovadora, acorde con una propuesta económica sostenible y coherente, y precisamente esta ha sido la gran baza de Aqualia. La entidad licitadora, Aguas de Burgos, en su proceso de evaluación ha desestimado otras dos ofertas económicas.
La Asociación de Abastecimientos y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) ha organizado, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la jornada ´El compliance y sus particularidades en el sector público´, una sesión celebrada en el Auditorio de CaixaForum Sevilla ante más de un centenar de personas. El objetivo: analizar y debatir en torno a una temática de gran interés para las empresas de numerosos sectores estratégicos, entre ellos el agua.
La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía ha adjudicado por un importe neto de 8.789.130,11 euros a la constructora onubense TR Construya, con el soporte tecnológico de la ingeniería de aguas sevillana Dinotec, la agrupación de vertidos y EDAR conjunta Nerva-Riotinto (Huelva), la mayor obra de depuración licitada en Andalucía en los últimos años.
Suez y Heywood & Sons mostrarán cómo las soluciones del Internet of Things (IoT) pueden aplicar a la industria del agua mediante la ponencia ´The sound of water: audio based sensors to help you save water at home (El sonido del agua: sensores basados en audio para ayudarte a ahorrar agua en casa), a celebrar la tarde del 5 de octubre en el congreso Internet Of Things Solutions World Congress, que organiza Fira de Barcelona.
La empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), en consorcio con la empresa colombiana Ingeaguas, se ha adjudicado el contrato de rehabilitación del interceptor Abraham Lincoln y construcción del emisario final de aguas de lluvias del Barrio Tunjuelito, de la Zona 4 del Acueducto de Bogotá.
La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y el salón internacional Expoquimia organizan, en el recinto Gran Vía (Fira de Barcelona), el foro de encuentro ´Smart Chemistry Smart Future´, en el que estarán presentes las principales empresas y organizaciones en el sector químico español. Como referente global en productos y servicios para la gestión del agua y la energía, Suez participará en las Tech Talks.
El 9º mito de la Campaña que Aqualia ha lanzado en www.informacionrealdelagua.com explica qué es la administración, la titular del servicio, quién fija las condiciones económico-administrativas, el periodo de la concesión, así como los deberes y límites del concesionario, es decir, el papel de las empresas operadoras.
Global Omnium organizará el congreso ´Eficiencia con la transformación digital. De la telelectura a la Smart Water´ en la próxima edición de Efiaqua, feria especializada en la gestión eficiente del agua, prevista para los días 28, 29 y 30 de noviembre, en Feria Valencia. Este congreso tiene como objetivo analizar la realidad actual y tendencias en torno a la transformación digital y cómo ésta influirá en las estrategias futuras del sector del agua.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), Agricultores de la Vega de Valencia (SAV) e Ideser se ha adjudicado los servicios de funcionamiento, mantenimiento y conservación de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de los municipios de Plaza, La Muela y Épila (Zaragoza).
GS Inima, empresa especializada en tratamiento del agua, ha adquirido la compañía Ascan Water Services en su apuesta por la gestión integral del agua. Ascan Water Servies es una empresa especializada en el ciclo integral del agua en la provincia de Cantabria que formaba parte del Grupo Sadisa, especialista en construcción y medio ambiente en esa zona de España.
Publiacqua, empresa encargada de la gestión del agua en la zona de Medio Valdarno, en la región Toscana (centro de Italia), ha adjudicado a Acciona Agua el contrato para el mantenimiento y mejora de las redes hídricas y de alcantarillado de varios municipios de la región. El acuerdo tiene una duración de tres años, prorrogables durante un año más, y un presupuesto total de aproximadamente 35 millones de euros.
Con motivo de su 20º aniversario, Sofrel España celebró el pasado 21 de junio en una finca a las afueras de Madrid un encuentro con clientes y colaboradores para presentar un nuevo producto.
SETA, fabricante de plantas potabilizadoras y especialista en el suministro de agua potable a poblaciones en casos de emergencia, está llevando a cabo en Indonesia, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas local, un proyecto de ayuda ante los desastres naturales mediante el suministro de plantas de agua potable y la formación necesaria para su instalación y uso.
Cetaqua, centro tecnológico del agua, coordina el proyecto europeo Life Enrich (Enhanced Nitrogen and phosphorus Recovery from wastewater and Integration in the value Chain), cuyo objetivo es contribuir a la economía circular mediante la recuperación de nutrientes de las estaciones depuradores de aguas residuales (EDAR) y su posterior valorización en agricultura. Este proyecto desarrollará un tren de tratamiento innovador para recuperar nutrientes de las aguas residuales en las depuradoras, transformarlos en fertilizantes y estudiar su viabilidad en el sector agrícola.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.