En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La 14ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2018), que se celebra del 26 al 29 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, tendrá en las ciudades uno de los ejes principales. Numerosas actividades se centrarán en la Agenda Natural Urbana, que aborda la manera de sumar la visión ambiental y conservacionista a la perspectiva urbanística. Para ello es importante diseñar ciudades más sostenibles, adaptadas al cambio climático y que ayuden a proteger la biodiversidad dentro y fuera de ellas.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) ha confiado a Facsa las labores de renovación y puesta en marcha del nuevo sistema de lectura de contadores del municipio de Medina de Rioseco, en Valladolid. Este avanzado sistema incorpora como novedad la lectura por radio, optimizando así el control del consumo de agua, clave en la gestión del recurso.
Global Omnium ha presentado las soluciones tecnológicas que ha desarrollado para la lograr la eficiencia de los recursos hídricos y energéticos en el ´Foro Diálogos del Agua. América Latina-España 2018´, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este evento internacional, en el que han estado presentes altos representantes de diferentes países e instituciones (gobiernos de España, Paraguay, Argentina, Perú, Bolivia y Colobia, Banco Mundial, operadoras de Buenos Aires, de Costa Rica, etc.) ha estado centrado en la innovación aplicada a la gestión eficiente del agua.
A falta de cuatro meses para la celebración de Smagua 2019, el 24º Salón Internacional del Agua y del Riego, la organización del certamen, Feria de Zaragoza, tiene grandes perspectivas para convertir una vez más a Zaragoza como capital del agua. En su próxima edición, las apuestas del salón pasan por revalidar su compromiso internacional con el sector hídrico y un portente programa de jornadas técnicas y cientificas.
Incatema Consulting & Engineering ha resultado adjudicataria del contrato para la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Cambérène, en Senegal. Con un presupuesto de 32 millones de euros, financiado por el Banco Islámico de Desarrollo y un plazo de ejecución de 24 meses, la empresa realizará los trabajos de ingeniería, que incluyen el diseño, la construcción y el suministro de equipos electromecánicos en la planta de nueva construcción con un proyecto llave en mano.
El director de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium, Juan Luis Pozo, ha participado en la jornada técnica ´Riesgos en espacios confinados. Medidas organizativas y de seguridad´, celebrada en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla, donde ha presentado la primera aplicación móvil de seguridad y salud en el trabajo (SST).
El Ayuntamiento de Santiado del Teide (Tenerife) y la empresa Entemanser, filial de Aqualia, han presentado el informe de gestión del servicio de agua potable en el municipio durante 2017, en el que se dan a conocer las principales cifras del servicio, entre ellas la producción de 1,5 millones de m3 de agua o un porcentaje de agua no registrada del 16,57%.
El Consejo Nacional del Agua, celebrado en Madrid y presidido por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha informado sobre el proceso de elaboración de los planes hidrológicos de cuenca de tercer ciclo en todas las cuencas intercomunitarias (de competencia del Estado) y sobre el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR). Ambas iniciativas inician su consulta pública el próximo 19 de octubre, según anunció Teresa Ribera.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) por la que se anuncia la apertura del período de consulta e información pública durante seis meses de los documentos iniciales de la revisión de tercer ciclo de los planes hidrológicos de cuenca de las demarcaciones hidrográficas de competencia de la Administración General del Estado (Cantábrico Oriental, Cantábrico Occidental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar y Ebro).
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha participado, en la Conferencia de Reguladores Europeos del Agua (WAREG) sobre nuevas tecnologías y regulación económica, que se ha celebrado en Bolonia (Italia), en el marco de Accadueo H20- International Water Exhibition. Este encuentro ha estado moderado por Alberto Biancardi, presidente de WAREG, y también han intervenido, entre otros, representantes de los Reguladores de Agua de Italia, Reino Unido, Bulgaria, Hungría y Polonia.
Eurofinsa, grupo multinacional español especializado en el desarrollo de infraestructuras públicas, está ayudando a la población de Indonesia a superar el terremoto y tsumami que el país padeció el pasado mes de septiembre con dos platas potabilizadoras enviadas desde uno de los centros logísticos implantados recientemente. Este sistema logístico de Eurofinsa forma parte de un proyecto de respuesta rápida ante las situaciones de emergencia que se puedan provocar como consecuencia de desastres naturales.
Tras la gran respuesta obtenida en Sevilla hace unos meses por parte de los profesionales del sector del agua ante los nuevos retos tecnológicos y de seguridad en el campo de la telegestión del agua, Lacroix Sofrel España celebró el pasado 17 de octubre en Bilbao una nueva edición de sus ´Jornadas Tecnológicas Sofrel: Telegestión 4.0. Sofrel 4 Water´.
Remosa, empresa especializada en tratamientos de aguas, ha participado mediante misión comercial en la pasada edición de The Water Environment Federation´s Technical Exhibition and Conference, más conocidad por sus Weftec, todo un referente en los Estados Unidos.
Global Omnium, a través de su filial qatarí Aguas de Valencia WLL, constituida en noviembre de 2015, ha sido adjudicataria de su cuarto contrato en Qatar. El proyecto consiste en implementar una tecnología en la gestión de datos para una red de saneamiento presurizada.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, en su calidad de vocal designado, participó en la reunión del Consejo Nacional del Agua, celebrada en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Morcillo reclamó el cumplimiento de las inversiones previstas por el Miteco en materia de agua e insistió en la necesidad de realizar un esfuerzo continuado en la renovación del gran patrimonio de infraestructuras y equipamientos que tenemos en la actualidad.
Para conmemorar el 20º aniversario de su nacimiento, la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha producido un documental en el que ha reunido a algunos de los pioneros que participaron en la creación y en el desarrollo de esta industria en España, convertida hoy en el principal referente a nivel mundial, que será estrenado en el marco del XII Congreso Internacional de AEDyR, que se celebrará en Toledo del 23 al 25 de octubre.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 11 de Naciones Unidas se centra en el desarrollo sostenible de las ciudades y la transformación de los espacios urbanos. En este sentido, generar una red de abastecimiento y saneamiento universal es el reto de Aqualia, tal y como explica en el siguiente vídeo.
Ya ha comenzado el Proyecto Life Green Sewer que, llevado a cabo por un consorcio de cinco socios que coordina el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim), tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de tratamiento secundario de aguas residuales o industriales, mediante la integración novedosa de tecnologías de ósmosis directa-indirecta con biorreactor anaerobio de membrana, permitiendo además la obtención de biogás, nutrientes y agua para reúso, así como la monitorización y reducción de las descargas de contaminantes y el consumo energético.
La empresa 3M imparte el próximo 17 de octubre el webinar gratuito ´Membrane Degasification: Pre- and Post-RO´, una formación dedicada a conocer el proceso de desgasificación con membranas.
La gama de tuberías Irrigal de Saint-Gobain PAM ha sido elegida para llevar a cabo el retranqueo de las canalizaciones de riego en el proyecto de desarrollo logístico Puerta Centro-Ciudad del Transporte de Marchamalo, en Guadalajara). En este caso concreto se ha optado por tuberías Irrigal en diámetros nominales de 250, 300 y 400.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.