En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El tipo de actividad empresarial, el grado de aridez de la región y el precio influyen en la demanda de agua de red para usos industriales en España. Así se hace constar en la última tesis publicada por la Cátedra Aquae de Economía del Agua, impulsada por Fundación Aquae y la UNED. El objetivo de este trabajo doctoral es ayudar a las empresas y a los gestores públicos a facilitar el diseño de sus políticas de gestión del agua.
Suez ha instalado el primer sistema para reducir la evaporación de agua en embalses industriales de España. Se trata del Panal Flotante, que consiste en una cubierta modular de rápida instalación basada en esferas flotantes. Este sistema se ha aplicado con éxito en el embalse de cloración integrado en el proceso de fabricación, situado en Almería, de un importante fabricante español de soluciones arquitectónicas y de decoración.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha acordado un trasvase de 20 hm3 para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras. Esta resolución técnica constata el nivel 3 de los embalses de la cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía), en consonancia con el análisis de la evolución hídrica que realizó la propia Comisión en su anterior reunión de agosto.
Iwater 2018, en su apuesta por visualizar e impulsar la innovación aplicada, busca los mejores productos, soluciones e investigaciones del momento que tengan impacto directo en cualquier fase del ciclo integral del agua. Con este objetivo, el salón que organiza Fira de Barcelona ha lanzado un llamamiento a las empresas expositoras, startups, operadores, universidades y centros tecnológicos vinculados al sector para que presenten de forma destacada en el marco de los programas de presentaciones TechHub e InnoHub sus novedades y proyectos de I+D ante expertos, profesionales, compradores e inversores.
Lacroix Sofrel, empresa especializada en telegestión del agua, presenta en este nuevo vídeo sus dataloggers Sofrel LT-US como solución basadas en el Internet of Things (IoT) para la monitorización de las redes de aguas residuales y el control de alivios.
La Entidad Publica de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR) ha adjudicado el servicio de funcionamiento y de las instalaciones de regeneración de las aguas depuradas de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Benidorm a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y Agricultores de la Vega de Valencia (SAV).
En Europa, actualmente un millón de personas carece de acceso a fuentes seguras de agua, lo que supone el 2% de la población del continente. Los países con más necesidades de abastecimiento y saneamiento son Polonia, Rumanía y República Checa, seguidos por Estonia, Letonia y Lituania. Son datos recogidos en el Libro Blanco de la Economía del Agua, publicado este año por McGraw-Hill Education, en el que se analizan los desafíos de la gestión de este recurso a escala global y doméstica.
375.556 ciudadanos, clientes de Aqualia en toda España, han mostrado en el último año su compromiso con el planeta al adherirse al sistema de facturación electrónica de la compañía. De esta manera están contribuyendo al desarrollo sostenible, ya que se reduce el consumo de papel, las emisiones de CO2 y el impacto energético del transporte. Este es uno de los hechos con los que Aqualia muestra su contribución al compromiso ODS 12 dentro de la campaña www.compromisoreal.com.
Global Omnium y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) organizarán las 6as Jornadas de la Red Española de Compostaje (REC) los próximos 14 al 16 de noviembre de 2018 en la Fundación Bancaja (Valencia) con el lema ´Gestión integral de residuos orgánicos. Poniendo en marcha la economía circular en la sociedad´.
J.Huesa Water Technology estará presente como expositor en la 10ª edición Fruit Attraction, feria que se celebra en Ifema del 23 al 25 de octubre. En ella, la compañía se presenta como una solución eficiente y eficaz en la gestión del agua para el sector hortofrutícola. Entre sus novedades se incluyen tecnologías de última generación para conseguir, entre otros, adecuar el agua de riego óptimo para cada cultivo, para el lavado de frutas y hortalizas, así como minimizar su consumo mediante sistemas de reutilización.
El Ayuntamiento de Barcelona implantará en la ciudad el proyecto piloto europeo Life iBathwater de gestión integral para evitar el vertido de aguas residuales cuando llueve. Este proyecto busca reducir en un 30% los vertidos de aguas residuales no tratadas y disminuir el impacto medioambiental de estas aguas en períodos de lluvias intensas.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) crearán un grupo de trabajo en el que abordarán el ciclo integral del agua en las ciudades, un proceso en el que se incluyen tanto la garantía de abastecimiento como la depuración de las aguas residuales.Asi lo han acordado Abel Caballero, presidente de la FEMP, y la ministra Teresa Ribera en una reunión mantenida en Madrid.
Dinotec, empresa especialiazada en el tratamiento de aguas, entregó el pasado 8 de agosto a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía las obras de la agrupación de vertidos y estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Uleila del Campo, en Almería.
El proyecto Remeb, liderado por Facsa, concluye con la exitosa validación de su sistema de tratamiento de aguas residuales sostenible. La iniciativa ha logrado en tres años desarrollar y validar un biorreactor de membranas cerámicas de bajo coste para el tratamiento de aguas residuales, fabricadas con residuos agroindustriales. En el proyecto, de alcance internacional, han participado otras entidades españolas como el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica (ITC-UJI), el laboratorio medioambiental Iproma, la Entidad de Saneamiento de la Región de Murcia (Esamur) y el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.
2018 es un año especial para Danfoss Drives, y un punto de inflexión en su historia. Hace 50 años, Danfoss fue la primera compañía en producir de forma masiva los variadores AC. Desde entonces, se ha situado a la cabeza en tecnología de variadores y soluciones digitales que permiten a los clientes prosperar dentro de un mundo que cambia continua y rápidamente.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, en colaboración con la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), celebrará los días 6 y 7 de noviembre en la ETAP de Venta Alta (Arrigorriaga) un encuentro sobre innovación y transformación digital que espera reunir a un centenar de profesionales de empresas y organismos públicos de toda España encargados de la gestión del agua urbana. En él se presentarán diferentes casos de éxito, buenas prácticas y experiencias innovadoras para avanzar hacia una gestión excelente del recurso.
Según se desprende del II Barómetro de Satisfacción de los Servicios Públicos impulsado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), crece la satisfacción de los ciudadanos con el conjunto de los servicios municipales, siendo el suministro de agua el más valorado por los españoles, aumentando incluso su buena percepción respecto al informe anterior.
Canal de Isabel II ha retirado de sus estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) 28.433 toneladas de residuos sólidos a lo largo del año pasado. Se trata de elementos que en ningún caso deberían circular por la red de saneamiento. Además de las conocidas toallitas húmedas, hasta las 157 EDAR que Canal opera en la Comunidad de Madrid llegan diariamente productos que se tiran al inodoro, como bastoncillos, artículos de higiene femenina o incluso el propio pelo, que no solo suponen un grave problema operativo y económico, sino que también pueden causar importantes daños medioambientales.
El Laboratorio de I+D+i del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la provincia de Badajoz (Promedio) se ha convertido en el primer centro de Extremadura acreditado bajo norma ISO 17025 para la realización de análisis de aguas residuales. El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el diputado delegado de Promedio, Manuel Antonio Díaz, han compartido con los trabajadores el reconocimiento en la sede ubicada en la capital pacense.
La polución del agua es una de las cuestiones que más preocupan en la actualidad, es por ello que el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Extremadura (UEx), en colaboración con la Universidad de Bath, ha diseñado un filtro de carbón activado fabricado a partir de cáscara de pistacho, mediante un proceso novedoso y más sostenible que los métodos tradicionales, la hidrocarbonización.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.