En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Fundación Aquae organiza el certamen nacional de la XXIII edición del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), una competición que ofrece a los jóvenes de todo el planeta la posibilidad de presentar proyectos de investigación sobre el binomio agua y sostenibilidad. El ganador de la final española competirá en el mes de agosto por el título internacional en Estocolmo.
Recientemente, AGQ Labs ha obtenido la ampliación de su alcance de acreditación ISO/IEC 17025 como laboratorio de ensayo por la International Accreditation Service IAS (Testing Laboratory TL-475) que forma parte de los Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento (conocidos como MLA) establecidos en los foros internacionales de acreditadores; European coperation for Accreditation (EA), International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) e International Accreditation Forum (IAF).
Saint-Gobain PAM España será, un año más, uno de los expositores del Salón Internacional del Agua y del Riego, Smagua 2019, que se celebrará en Zaragoza del 5 al 7 de febrero. Esta ineludible cita para el sector del agua servirá para presentar las tres innovaciones que ha desarrollado la compañía: la junta Monobloc Blutop, el registro Rexess 2 y la válvula anular NGL.
Molecor participará como expositor en el 24º Salón Internacional del Agua y del Riego (Smagua 2019) que tendrá lugar del 5 al 7 de febrero de 2019 en Zaragoza. En este certamen presentará su último desarrollo: las tuberías de CPVC-O.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha aprobado un proyecto para el cubrimiento y desodorización del tratamiento biológico de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Galindo, en Sestao. La obra, con un presupuesto de 7.853.976 euros, tiene como objetivos reducir el impacto visual y por olor de esta parte de planta, e incluye la renovación de la obra civil y los equipos electromecánicos, que tienen 20 años.
La planta desaladora construida en Ténès, Argelia, por Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha logrado alcanzar los 200 millones de metros cúbicos de agua potable producidos. La planta, construida por Abengoa con tecnología de ósmosis inversa y con capacidad para producir 200.000 m3/día de agua potable, entró en operación comercial en febrero de 2015, año desde el cual la compañía se encarga de su operación y mantenimiento, la cual llevará a cabo durante los próximos 25 años.
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha sacado a licitación el contrato de asistencia técnica a la dirección de las obras de remodelación y ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Buenos Aires, en Santa Cruz de Tenerife, declaradas de interés general del Estado, por un valor estimado de 1.479.860 euros y un plazo de ejecución de 32 meses.
MC-Bauchemie Spain, compañía de productos químicos para la construcción y reparación de estructuras, mostrará sus sistemas de reparación de colectores urbanos e industriales con tecnologías sin zanja en Smagua 2019 que se celebra del 5 al 7 de febrero en Zaragoza.
Ence Energía y Celulosa, especialista en producción de celulosa de eucalipto, ha confiado nuevamente en la capacidad de ingeniería y tecnología de Veolia Water Technologies para los trabajos de ampliación de la estación depuradora de aguas residulaes industriales (EDARI) de Navia, que fue construida y puesta en marcha en el año 2013 por prácticamente el mismo equipo de trabajo.
AGQ Labs, centro tecnológico químico basado en laboratorios de análisis con implantación internacional en los que se desarrollan ensayos avanzados y servicios de asesoría e ingeniería química especializada, patrocinará y estará presente en el VIII Foro sobre la Gestión de los Residuos Industriales, organizado por Asegre y que se se celebrará el próximo 30 de enero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
La segunda edición de SIGA 2019, Feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua, organizada por IFEMA y que se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo próximos, en la Feria de Madrid, cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) en su programa de jornadas. El liderazgo de España en la tecnología de la desalación y reutilización de agua es manifiesto al tener en cuenta dos datos relevantes: la importante producción de agua desalada y reutilizada que existe en nuestro país y el nivel de liderazgo internacional de la industria española.
Un consorcio de empresas gallegas, formado por pymes y grandes empresas, liderado por Viaqua, se unen con el objetivo de desarrollar una solución integral para la monitorización en tiempo real del agua de consumo humano, garantizando, de este modo, la gestión eficiente y la protección de un recurso vital como es el agua. Se trata del proyecto Trihsens, que se delarrolará en la ETAP del Tambre, propiedad del Ayutamiento de Santiago de Compostela.
La segunda edición de SIGA 2019, Feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua, organizada por IFEMA y que se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo próximos, en la Feria de Madrid, cuenta con el apoyo de varias entidades del sector, entre ellas la Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), este último dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ambas son miembro del Comité Organizador de SIGA.
Suez-Galpagro participa en Agroexpo 2019 junto a las empresas NaanDanJain y Wise Irrisystem, referentes en sistemas de riego y soluciones tecnológicas, respectivamente. Con esta participación, Suez-Galpagro refuerza su apuesta y compromiso por el sector agrícola.
Mejoras Energéticas presenta AkwaMetric, una herramienta ideada y diseñada con el objetivo de facilitar a los gestores de las redes la implantación de los Planes Sanitarios de Agua (PSA), controlando los riesgos y asegurando el suministro de agua salubre y limpia, desde su captación hasta el grifo del consumidor final.
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha sacado a licitación el contrato de servicios de control y vigilancia y labores de coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de las obras de ampliación y mejora del sistema general de saneamiento y depuración de Plasencia (Cáceres), por un importe de 1.340.318 euros y un plazo de ejecución de 45 meses.
Vuelve Efiaqua. La Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua de Feria Valencia regresa al calendario ferial este año para cumplir con su bienalidad y llegar a su quinta edición, que se celebrará finalmente del 5 al 7 del próximo mes de noviembre en el recinto ferial valenciano. El certamen, consolidado como cita de referencia en el arco mediterráneo para el sector del agua, volverá a coincidir con la veterana Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y Energía (Ecofira), salón con el que se establecen innumerables sinergias, sobre todo, en el ámbito de la digitalización y las smart cities.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) aboga por la puesta en marcha de un Plan Nacional de Infraestructuras Hídricas para hacer frente a las sequías e inundaciones derivadas del cambio climático. Así, al igual que ha habido planes estatales de carreteras o de infraestructuras ferroviarias, apuestan por aunar ingeniería y técnica para prevenir los efectos negativos de las lluvias torrenciales y convertirlos en recursos para las cuencas deficitarias.
Labcolor, laboratorio de Coexphal, y AGQ Labs han alcanzado un acuerdo de colaboración que ampliará y complementará los servicios que ambos ofrecen en la actualidad. La alianza entre Labcolor y AGQ Labs permitirá mejorar la competitividad y rentabilidad de ambos centros actuando como un gran grupo que oferte una completa gama de servicios y dará asesoramiento a medida a clientes de todo el mundo. Desde este momento, Labcolor se integra como partner en la red de laboratorios de AGQ Labs.
Facsa lidera el proyecto Cemink, una iniciativa que busca aprovechar las posibilidades de la impresión digital de tinta para aplicar capas selectivas sobre soporte cerámico y así obtener membranas cerámicas de microfiltración y ultrafiltración destinadas a plantas de tratamiento de aguas residuales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.