En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
La implementación de la economía circular se basa, a diferencia de la lineal, en el principio de cerrar el ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, la energía y el agua. Así lo explica Angel Simon, senior executive vicepresident Water Europe de Suez, presidente ejecutivo de Agbar, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en este reportaje para la revista Tecnoaqua.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) presenta en este artículo su programa de cálculo de tubos actualizado, el cual se ha ido adaptando progresivamente a la evolución tecnológica de los fabricantes de tubos de hormigón y a la última reglamentación aplicable.
Uno de los desafíos más importantes que debe afrontar cualquier empresa gestora del ciclo integral del agua es la reducción de los elevados niveles de pérdidas. Tradicionalmente todos los esfuerzos se han centrado en minimizar las pérdidas reales, pero en lo que a las pérdidas comerciales se refiere, aquellas que representan el volumen de agua realmente suministrado a los usuarios pero que por diferentes causas no es registrado, mucho es el camino aún por recorrer. Es por ello que Facsa, junto al ITA de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un ambicioso proyecto de investigación con el objetivo de estudiar el comportamiento metrológico de los contadores y así obtener el error de medición del parque de contadores.
Para analizar y dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), la asociación Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) y la revista profesional Tecnoaqua celebraron el pasado 18 de abril en Madrid la jornada técnica ´El reto de la depuración en el siglo XXI: control y análisis de la calidad de los procesos en una EDAR´. Dirigida a todos aquellos profesionales y técnicos que gestionan y controlan los procesos de una planta depuradora, más de un centenar de asistentes escucharon y debatieron los retos del futuro con la decena de ponentes de gran renombre que formaban el cartel del evento, todos ellos grandes expertos en materia de depuración. Este reportaje resume el contenido de la jornada. La jornada contó con el patrocinio de Acciona Agua, Global Omnium y MicroPlanet Laboratorios y la colaboración de Emasesa y AEAS.
La revista y portal Tecnoaqua, en colaboración con la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), organizó el pasado 7 de junio en Madrid la jornada técnica ´Seguridad inteligente en sistemas e instalaciones de agua´, cuyo objetivo fue analizar las obligaciones y necesidades actuales y futuras de seguridad en los servicios de abastecimiento y suministro de agua. Este artículo recoge las principales aportaciones de los expertos y las conclusione de la jornada.
La ciudad de Barcelona acogió el pasado mes de mayo la SWAN 8th Annual Conference, un evento crucial en el desarrollo de las smart water a nivel mundial organizado por The Smart Water Networks Forum (SWAN), la principal organización del sector sobre gestión inteligente del agua a nivel internacional. Entre los presentes estuvo la compañía WatEner, la plataforma para operación eficiente y gestión diaria de las redes de agua potable del Grupo Inclam, cuyo director general, Jorge Helmbrecht, analiza y resume SWAN 2018.
La revista Tecnoaqua acude al sector de los laboratorios de agua para que sus protagonistas puedan dar una opinión experta sobre la situación actual que atraviesa este ámbito, las tendencias y mejoras que pueden aportar y los cambios que se avecinan. En esta ocasión nos hemos centrado en el desafío concreto de los contaminantes emergentes
Las escaleras de hierro están cada vez más en desuso y muchas de ellas están siendo remplazadas con el paso de los años por graves problemas de oxidación y pérdida de las propiedades que hacen que acceder por ellas sea una auténtica proeza. Escaleras que cualquier profesional de prevención de riesgos laborales pondrían en duda, obligando a su renovación por una con materiales más resistentes como puede ser el acero inoxidable o la fibra de vidrio. Iverna, como empresa especializada en la fabricación de sistemas de acceso, fue pionera en la creación de escaleras de pates de polipropileno; material 100% virgen que cubre una varilla de acero calibrado protegiéndola del óxido, la humedad y la corrosión.
La empresa Sociedad Española de Tratamiento de Agua (SETA), fabricante de plantas potabilizadoras y especialista en el suministro de agua potable a poblaciones en casos de emergencia,acaba de ultimar un proyecto en Indonesia consistente en el suministro de 59 plantas potabilizadoras y la capacitación de operadores. El director técnico de SETA, Antonio García Panadera, ofrece más detalles en esta entrevista.
Actualmente, los acuíferos se exponen a dos riesgos importantes: la salinización y la contaminación por nitratos. Conseguir un buen estado de las masas de agua subterránea debe ser una prioridad en la gestión integral de los recursos hídricos, especialmente en regiones sonde la escasez de agua se suma al aumento de la población. En este sentido, los acuíferos pueden constituir una oportunidad para hacer frente al crecimiento demográfico y a los efectos del cambio climático en sus dos extremos, tanto sequías como inundaciones. Así lo exponen las entidades autoras de este reportaje: Cetaqua Barcelona, Cetaqua Andalucía, Hidralia y Aigües de Barcelona.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.