Los principales inputs del sector del agua urbana según este estudio son:
El aprovechamiento energético de 456 GWh al año, entre las principales contribuciones del sector del agua urbana a la economía circular.
Esta cifra equivale al suministro anual de energía renovable y verde a una población de 150.000 habitantes.
Por primera vez, el Estudio incluye indicadores relacionados con la energía y el cambio climático. La Estrategia de Economía Circular, impulsada por la UE, tiene una aplicación directa en los operadores de los servicios de agua urbana.
El 72% de los operadores cuenta con dispositivos de aprovechamiento energético, el 63% calcula su huella de carbono y el 62% dispone de un plan para mitigar o compensar la emisión de CO2 a la atmósfera.
El consumo medio del agua en los hogares ha disminuido hasta 132 litros/ habitante/día.
Actualmente, el precio medio para uso doméstico es de 1,84 €/m³. La factura del agua supone el 0,89% del presupuesto familiar y se sitúa muy por debajo del 3% marcado por la ONU como cifra límite de asequibilidad del Derecho Humano al Agua.
El 35% de la población es abastecida por entidades públicas, el 33% por empresas privadas, el 22% por empresas mixtas y el 10% restante por servicios municipales.
Un 94% de la población reside en municipios cuyos operadores de los servicios de agua cuentan con mecanismos de acción social.
La inversión prevista, tanto en presupuestos generales como en planes locales, continúa siendo insuficiente. Las tarifas actuales siguen sin cubrir los costes y en muchos sistemas sólo alcanzan a soportar los gastos operativos. España debe avanzar en la recuperación de costes.
Los servicios de agua están altamente tecnificados y apuestan por la innovación. El Estudio indica que el consumidor está satisfecho y percibe que el agua de grifo es de calidad.
El sector reclama el establecimiento de un órgano regulador independiente para la armonización de los niveles de prestación de los servicios y las estructuras tarifarias, así como que se retome la voluntad de alcanzar un acuerdo político estatal por el agua.
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario.
Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de tecnoaqua@infoedita.es
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.