En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
VEGA es un fabricante de sensores de escala mundial para la medición de nivel, detección de nivel y presión, así como de instrumentos y software para su conexión a sistemas de control. Para el sector del agua, y desde hace décadas, VEGA suministra sensores de nivel y de presión para depósitos, tuberías, filtros, embalses y procesos en los tratamientos de potabilización o depuración. Una tecnología contrastada y fiable que incluso ha llevado más allá gracias a su firme apuesta por la medición radar (80 GHz), siendo esta una alternativa real a la tecnología de ultrasonidos. En esta entrevista Joan Cáceres Calvera, técnico comercial de la zona de Cataluña en VEGA Instrumentos, detalla cómo estos sensores facilitan la gestión del agua y sus procesos.
Este artículo presenta el proyecto ZeroVision, que utiliza tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA) como visión por computador y aprendizaje federado para abordar desafíos críticos en el tratamiento de aguas residuales.
España enfrenta un clima cada vez más extremo e impredecible: tras una primavera con un 151% más de lluvias, se registraron 245 incendios que arrasaron más de 400.000 hectáreas. Esta realidad exige replantear cómo administraciones y empresas gestionan y garantizan un recurso vital como el agua. En este contexto, las herramientas y soluciones GIS pueden responder al desafío de conectar redes, decisiones y sostenibilidad, tal y como cuenta en este artículo Diego Bañales, Industry Manager Executive Water Resources de Esri España.
En Ponteceso, municipio de la provincia de La Coruña en Galicia, los incendios registrados durante la primera quincena de agosto arrasaron en apenas 24 horas más de 480 hectáreas, obligando a desalojos preventivos, a la intervención de brigadas de la Xunta, motobombas, la UME, medios aéreos y a la colaboración vecinal. En este contexto de emergencia, la gestión del agua se reveló como un recurso esencial en la estrategia contra el fuego. Como empresa concesionaria del servicio municipal de aguas, Espina & Delfín desempeñó un papel clave para garantizar el abastecimiento en condiciones extremas, trabajando en coordinación permanente con el Concello y los equipos de extinción.
La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) ha publicado un documento de posicionamiento sobre la trasposición de la Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas (TARU) donde celebra su aprobación, pero advierte: su cumplimiento exigirá acometer importantes inversiones.
Permanet SU y Permanet Web son dos soluciones que propone la empresa Mejoras Energéticas que las compañías gestoras y de servicios de agua a nivel nacional e internacional pueden adoptar para la detección temprana de fugas. El elevado nivel de aceptación de la tecnología Permanet SU se basa principalmente en su fiabilidad y sencillez de uso, así como su mantenimiento y consumo energético reducido, apoyada mediante la plataforma Permanet Web, muy fácil de utilizar, pero con funcionalidades avanzadas para la gestión integral y eficiente de la detección y seguimiento de las fugas. Este artículo presenta ambas soluciones.
Desde hace más de 45 años, Pollutec es una de las ferias referentes en Europa en soluciones medioambientales innovadoras para la industria, las ciudades y los territorios. Su misión principal es impulsar las mejores soluciones para la transición ecológica. Al frente de esta nueva edición en Lyon se encuentra Anne-Manuèle Hébert, a quien entrevistamos en Tecnoaqua.
Las conocidas sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas (microcontaminantes químicos) ya fueron limitadas en las aguas de la UE dentro de la Directiva sobre Normas de Calidad Ambiental de 2015, que ya establecía las listas de observación para evaluar los potenciales efectos negativos de otros candidatos en su momento a estar claramente identificados como nuevas sustancias prioritarias. Desde aquel 2015 hasta 2025 se ha pubicado cinco listas de observación, sometiéndose a estudio y seguimiento 67 compuestos, tal y como analiza este artículo.
Los principales laboratorios de agua de nuestro país han participado una vez más con la revista Tecnoaqua para conocer las tendencias normativas y mejoras que pueden aportar. En esta ocasión nos hemos centrado en el Real Decreto 1085/2024, de 24 de octubre de 2024, que establece el reglamento sobre la reutilización del agua en España, en línea con el Reglamento (UE) 2020/741. Su objetivo es garantizar que el uso de aguas regeneradas procedentes de estaciones depuradoras sea seguro para la salud humana y el medio ambiente. Y para su cumplimiento los laboratorios son actores principales.
El mercado global de los smarts buildings crecerá este año al menos un 21,8% a nivel mundial, alcanzando entre 117 y 252 mil millones de dólares, gracias a la adopción de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas avanzados de análisis de datos, entre otras tecnologías, según Xylem Vue. En este contexto, las plataformas integradas de datos están transformando la eficiencia hídrica y energética de los edificios inteligentes, marcando el camino hacia ciudades más sostenibles.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.