En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Con los años, las compañías que gestionan las aguas residuales han adoptado diferentes enfoques para el tratamiento de los lodos en sus estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con una clara tendencia hacia la digestión anaerobia. Una forma sencilla de mejorar la eficiencia en estas instalaciones es recuperar el calor a través de los intercambiadores de calor.
En relación a la crisis causada por la expansión del coronavirus en todo el mundo, África parte de una situación particular. En esta entrevista, Guillermo Gallego, key account manager para África en Idrica, cuenta cómo la pandemia está afectando a la población, y cómo los servicios y la solución tecnológica GoAigua pueden superar los retos a los que se enfrentan las entidades prestadoras de servicios de agua y saneamiento.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) han sido identificadas como una fuente importante de microplásticos (1-5.000 μm) del efluente al medio acuático, aunque también actúan como sumidero de estos contaminantes emergentes y ubicuos, tanto primarios como secundarios. Este estudio muestra la importancia de las etapas de tratamiento en su remoción, debido a la variedad de procesos de tratamiento que utilizan las diferentes EDAR.
La digitalización del mundo en el que vivimos es un hecho innegable. El sector del agua no se queda atrás: se sumerge, se zambulle y navega en la utilización de nuevas tecnologías que permiten conectar a las personas con los sistemas, haciendo más fácil el acceso a la información. Lacroix Sofrel analiza en este reportaje las medidas destinadas a proteger las instalaciones, los equipos y las comunicaciones y softwares de posibles ataques cibernéticos en los proyectos hidráulicos.
Promover un proceso de cambio hacia una economía descarbonizada, basada en el uso de energías limpias, es cada vez más necesario. Este artículo divulgativo de Cetaqua y Labaqua expone el potencial de las tecnologías de gas renovable y almacenamiento de energías renovables en depuradoras con el fin de contribuir a la descarbonización del sistema energético y, por lo tanto, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Aumentar la resiliencia urbana y generar nueva ocupación de calidad en la economía verde son claves para una recuperación económica sostenible. Así lo recuerda hoy Suez España, 24 de octubre, en el Día Internacional contra el Cambio Climático. Y es que en este contexto, es necesario dar una nueva vida al agua para proteger el clima.
La pandemia actual ha demostrado que las soluciones digitales no son algo opcional, sino que resultan imprescindibles para los servicios de agua en todo el mundo. Ahora más que nunca es necesario controlar y gestionar los activos de forma remota, optimizar los costes operativos frente a sucesos inesperados, enfrentarse con éxito a situaciones de emergencia, racionalizar los recursos y administrar eficientemente los trabajos en campo. Y para que todo esto suceda, la ciberseguridad debe ser un componente inherente del proceso de cambio. En este contexto, Idrica apunta en este artículo los 5 beneficios de la transformación digital para las empresas gestoras de agua.
La ciudad deportiva del Villarreal CF es una de las instalaciones deportivas más modernas de España. Cuenta con una extensión de 70.000 m2 y 8 campos de fútbol, además de dos edificios, uno de residencia de jugadores y otro de oficinas administrativas. Siendouna gran instalación deportiva es necesario controlar los consumos de agua y evitar al máximo las pérdidas. Para una medición fiable y precisa han aplicado la tecnología de Sensus.
La situación generada por la COVID-19 ha motivado que Fira de Barcelona decidiera posponer al mes de septiembre de 2021 la celebración de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Quimica, prevista inicialmente para junio y posteriormente para diciembre de 2020. En esta entrevista, el presidente de Expoquimia, Carles Navarro, explica las últimas novedades organizativas del certamen, que tendrá lugar en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, junto con Eurosurfas y Equiplast.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.