En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Veolia, a través de su filial especializada en soluciones y tecnologías para la industria del petróleo y el gas, ha resultado adjudicataria de un contrato con Formosa Petrochemical Corporation (FPCC), una a refinería de Taiwán productora de olefinas. El valor económico del contrato asciende a 15 millones de euros y supone la confirmación de la avanzada oferta tecnológica de Veolia para la reutilización de agua en esta industria.
Santiago Salcedo, CEO de la Toro Equipment, empresa fabricantes de equipamiento para el sector del ahgua, ha sido nombrado recientemente ´Emprendedor del año´ en la V edición de los premios Castilla y León Emprende.
El Consejo Nacional del Agua ha informado favorablemente, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), del Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar, último trámite administrativo antes de su elevación a Consejo de Ministros para su aprobación definitiva. Entre las cuestiones más relevantes de este Plan Hidrológico, se priorizan las obras de sustitución de bombeos en la Mancha Oriental y las de modernización de los regadíos tradicionales de la Ribera del Júcar. Con los planes del Júcar, Tajo y Segura a punto de aprobarse (también informados favorablemente por este Consejo), tan sólo quedarán pendiente los planes de las islas Canarias (de competencia autonómica) para culminar la planificación hidrológica de todas las cuencas de España.
‘Fabricando: Made in Spain’, el programa que se emite en la 1 y que enseña qué productos se fabrican en España y cuál es su proceso de fabricación, se ha adentrado en la fábrica de Saint-Gobain PAM en Santander. El motivo es muy sencillo, ya que se trata de mostrar al espectador cómo fabrica esta empresa las tuberías de fundición dúctil.
El Consejo de Ministros ha autorizado el Plan de Actuaciones prioritarias en materia de agua en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, del Guadalquivir y del Tajo, lo que permite iniciar los trámites necesarios para la ejecución de varios proyectos contemplados en el Plan, que conllevan la ejecución de un total de 17 actuaciones, con un presupuesto total estimado de 124,1 millones de euros. Estas actuaciones, identificadas durante la elaboración de los nuevos planes hidrológicos de estas tres demarcaciones hidrográficas, tienen como principal objetivo lograr un uso agrícola más sostenible y eficaz.
Científicos del clima y gestores de los recursos hídricos han acordado poner en marcha una línea de trabajo común para fomentar y explorar nuevas iniciativas en el desarrollo de los servicios climáticos con el objetivo de mejorar la gestión del agua. En concreto, han valorado las oportunidades que suponen los avances recientes en la previsión climática para la gestión de los recursos hídricos.
Javier Calvo Fernandez, director de ventas de la empresa Elster, ha sido nombrado nuevo presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Contadores de Agua (Anfagua), cargo que desempeñará durante los próximos dos años. En este bienio la asociación continuará desarrollando acciones encaminadas a promover la medición correcta del agua y el desarrollo de los equipos más avanzados y promoverá actividades en materia de divulgación y formación que favorezcan el conocimiento de la tecnología, normas y equipos de medición de agua.
La ciudad de Valencia será una de las primeras ciudades de Europa en la que todos los hogares dispongan de contadores de agua inteligentes, lo que permitirá a los ciudadanos información en tiempo real sobre sus consumos. Así lo ha anunciado la concejala de Medio Ambiente y Ciclo Integral del Agua, Mª Àngels Ramón-Llin, en presencia del consejero delegado del Grupo Aguas de Valencia, Dionisio García Comín.
Analiza Calidad Barcelona, laboratorio del Grupo Analiza, ha sido reconocido por parte de la Agencia Catalana del Agua (ACA) como establecimiento técnico auxiliar, al amparo de la Orden del 19 de mayo, por la cual se determinan las normas, prescripciones y metodologías en relación con los establecimientos técnicos auxiliares de la ACA en materia de inspección, vigilancia, control y análisis de la calidad de las aguas.
Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, el Gobierno ha aprobado una declaración con el propósito de reafirmar su compromiso en el ámbito del agua, tanto a nivel nacional como internacional. Esta Declaración se ha aprobado a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La empresa Acciona, coincidiendo con la semana de celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo) y en su empeño de apoyar la sostenibilidad del planeta, presenta en este vídeo cómo ha desarrollado un método que permite el uso de sustancias generadas en los procesos de depuración y desalinización de aguas para la propia alimentación energética de las plantas.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha dado su apoyo incondicional al sector del agua como fuente de creación de un empleo verde que apueste por el fomento de un uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos y energéticos. Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro Emprendeverde: Emprendimiento verde en el sector del agua´, organizado por el Magrama a través de la Fundación Biodiversidad, en el marco de los actos de conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo).
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y la Generalitat de Cataluña han coincidido, tras el encuentro entre el ministro Miguel Arias Cañete y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Santiago Vila, en la necesaria conservación del Delta del Ebro, con unos objetivos medioambientales de conservación que implican a todas las administraciones. Tras el encuentro en la sede del Ministerio, con la presencia también del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y la directora general del Agua, Liana Ardiles, Ramos ha destacado el compromiso adquirido entre el Ministerio y la Generalitat de "colaborar, dialogar y buscar cómo encontrar las mejores soluciones para el Delta del Ebro, y cómo darle al Delta esta sostenibilidad que nos interesa a todos, puesto que su conservación es un objetivo de este Ministerio y de la Generalitat".
Saint-Gobain PAM España ha suministrado su tubería de fundición de la gama SMU S para desagües de edificios en el nuevo Mercat dels Encants en Barcelona, inaugurado el pasado mes de septiembre. Este proyecto ha sido promovido por Barcelona de Infraestructures Municipals Ajuntament de Barcelona (BIMSA) y concebido por el estudio de arquitectura de Fermín Vázquez B-720. Además, ha contado con la firma JG Ingenieros para el diseño y ejecución de estas instalaciones, entre las cuales se encontraban instalaciones mecánicas como la de desagüe.
La empresa Aema, especializada en depuración y tratamiento de aguas en el sector de la alimentación, ha finalizado la ampliación de la EDAR de Laboratorios Alter, propietarios de la conocida marca Nutriben, posicionándose aún más en el ámbito de las aguas residuales de la industria alimentaria. Además, ha finalizado las obras de la emprea citrícola Greenmed.
El Canal de Isabel II Gestión está ejecutando este año 11 proyectos de obras de ampliación, mejora o construcción de estaciones depuradoras de aguas residuales en la Comunidad de Madrid. A ello hay que sumarle tres proyectos a la espera de iniciar las obras, y siete en distintas fases del proceso de licitación y contratación. Todas ellas suponen una inversión total superior a los 126 millones de euros. Así lo ha confirmado el presidente de la región, Ignacio González, en su visita a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Tres Cantos, una instalación ampliada recientemente con el objetivo de atender las necesidades actuales y futuras del tratamiento de aguas residuales del municipio.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha licitado por 3,9 millones de euros las obras de los interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol (A Coruña), estructura de regulación de O Porto. Los trabajos serán cofinanciados en un 90% por el Ministerio de Medio Ambiente y en el 10% restante por la Xunta de Galicia. Las obras licitadas consisten en la construcción de una nueva estructura de regulación que permitirá controlar el caudal de aguas residuales urbanas procedentes del interceptor general hacia la estación de bombeo de A Malata.
El Ayuntamiento de Valderas (León) finalizará en marzo una limpieza de las redes de alcantarillado del municipio. Dicha limpieza incluye la inyección con agua a presión de las principales canalizaciones del municipio y la recogida de residuos sólidos de los registros de saneamiento.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Ebro, uno de los más complejos de España por el gran número de comunidades autónomas que atraviesa (9) y por la necesaria coordinación con Francia y Andorra. El plan contempla unas inversiones de más de 2.500 millones de euros, entre todas las administraciones, para alcanzar los objetivos propuestos en el programa de medidas. Más de 1.100 millones se destinan al cumplimiento de los objetivos ambientales, especialmente en actuaciones de saneamiento y de depuración, y otros 1.100 millones servirán para satisfacer las demandas de los usuarios. Con el del Ebro, ya son 14 los planes de cuenca aprobados por el actual Ejecutivo.
El grupo farmacéutico suizo Novartis ha renovado su confianza en Veolia Environnement y ha ampliado la cooperación que ha unido a las dos empresas desde hace más de 12 años, confiándole de nuevo la gestión de los servicios de las plantas de producción que Novartis posee en Basilea (Suiza), sede histórica de la empresa, así como la gestión de los servicios técnicos y las instalaciones de 15 de sus mayores plantas de Europa Occidental. Para Veolia, estos contratos supondrán unos ingresos acumulados de 925 millones de euros durante los cinco años de duración.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.