En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Aqualia Infraestructuras ha estado presente en la feria chilena Expomin, especializada en la industria minera, como empresa experta en el tratamiento del agua en los procesos industriales de la minería. Durante el certamen, celebrado en Santiago de Chile con la participación de 1.400 empresas y la asistencia de 80.000 visitantes, Bartolomé Marín, jefe del departamento de Desalación de Aqualia Infraestructuras, impartió una conferencia sobre la captación de agua de mar y vertido de rechazo en desalinizadoras para el sector minero.
La feria del agua IFAT, celebrada recientemente, en Múnich (Alemania), ha sido el marco escogido por la empresa Brenntag, especialista en el mercado de la distribución química, para el lanzamiento internacional de su programa de dióxido de cloro Clorious2.
La European American Enterprise Council (EAEC) organiza, junto a las diferentes instituciones del estado de California, el ´California Trip: 4 días, 4 ciudades´. Se trata de un viaje comercial, del 17 al 20 de junio, para presentar los proyectos más importantes en materia de agua y de infraestructuras, e invitar a las empresas españolas con experiencia en estos sectores a conocer las oportunidades de negocio que brinda esta administración de los Estados Unidos.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha entregado a los ayuntamientos de Bembibre, Congosto y Castropodame la explotación de las nuevas infraestructuras ejecutadas para mejorar el abastecimiento de la Mancomunidad de Municipios Ribera del Boeza (León). Esta actuación ha requerido una inversión de 12 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos, el Gobierno y los propios ayuntamientos.
El Grupo de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Valladolid (UVa) y la empresa Socamex han desarrollado un proceso microaerobio para el control del H2S del biogás producido en la digestión de lodos de depuradora. Esta estrategia de operación permite obtener una eliminación de H2S del biogás manteniendo el rendimiento de eliminación y la producción de metano.
El Grupo Aguas de Valencia ha logrado el Premio Bioenergía Platino 2014, concedido por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), por liderar la generación de energía limpia a partir del tratamiento conjunto de las aguas residuales y residuos procedentes de la industria agroalimentaria (codigestión). La puesta en marcha del proyecto ganador ´Gestión integrada de los recursos bioenergéticos en la EDAR de Quart-Benàger´, permitirá la gestión sostenible de las depuradoras, la optimización energética de las mismas y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
Ecopetrol America, filial estadounidense de Ecopetrol, empresa nacional colombiana de petróleo, ha otorgado a Veolia un contrato para el suministro de los equipos y la prestación de los servicios necesarios para el tratamiento del agua producida por los yacimientos de petróleo del campo Castilla de Ecopetrol, en la cuenca de los Llanos de Colombia, al sureste de Bogotá. Con un valor de 73 millones de dólares, el proyecto permitirá a Veolia recuperar el petróleo del agua producida y eliminar sólidos en suspensión, sustancias químicas y otros contaminantes antes de ser devuelta al ecosistema.
La nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Soria sigue adelante con sus trabajos. En ese caso se trata del túnel emisario y colectores asociados a la planta, que requieren de una inversión de 33 millones de euros. El proyecto contempla la remodelación de los colectores de entrada a la actual depuradora, así como la ejecución de los aliviaderos y las conexiones necesarias hasta la nueva instalación.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), a través de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, ha licitado por 7,8 millones de euros las obras del depósito de regulación para la renovación del Canal de Murcia. El nuevo depósito permitirá disponer de un volumen de regulación en el paraje de Cabezo Blanco, donde se concentran un buen número de tomas del Canal de Murcia (Alcantarilla, Pedanías, Canteras y Casa del Aire), y contar con una reserva de agua garantizada en la cabecera de estas tomas para afrontar averías y situaciones extraordinarias.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha autorizado la firma del convenio entre Acuaes y la Mancomunidad Intermunicipal del Abastecimiento de agua de Pinyana para la financiación, ejecución y explotación de las obras de abastecimiento de agua a Lleida y a los núcleos urbanos de la tercera fase de la zona regable del Canal de Pinyana. La actuación, con una inversión de 4,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Saint-Gobain PAM España ha sido la empresa seleccionada por el promotor portugués Ferrol Container Terminal (FCT) y la Autoridad Portuaria de Ferrol para suministrar sus registros de fundición dúctil Urbamax 900 y sus trampillones Pametic 2 para el acceso y cierre de redes en la construcción de la nueva terminal de contenedores de mercancías en el puerto de Prioriño (Ferrol, Galicia).
La multinacional alemana Festo, especialista en automatización, inauguró a principios del pasado mes de abril en Murcia su primer Centro de Excelencia (CEF) en España. Con este nuevo centro, la compañía quiere reforzar su apuesta por la formación de los trabajadores y dotarles de una capacitación experta que les permita responder de una forma óptima a las demandas del sector industrial. Eficiencia y productividad son las dos claves que se esconden detrás de la apuesta docente de la multinacional.
El Grupo Aguas de Valencia ha desarrollado un innovador proyecto en el ámbito de la seguridad laboral por el cual dotará con 70 dispositivos móviles al conjunto de las instalaciones dedicadas a la gestión de las aguas residuales, como medida preventiva para mejorar la seguridad de sus empleados. El objetivo de este proyecto, denominado MIMOV, es facilitar la comunicación y localización, en caso de emergencia, del personal de las instalaciones en las que se efectúan trabajos en horario nocturno, en diferentes zonas de explotación. Además, el terminal puede configurarse para la activación de una alarma en caso de inactividad durante 30 minutos, avisando al usuario de la llamada automática al número SOS.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se ha incorporado en calidad de socio al Sistema Europeo de Alertas por Inundaciones (EFAS), un proyecto de investigación puesto en marcha por la Comisión Europea en colaboración con distintos servicios hidrológicos y meteorológicos nacionales cuyo objetivo es la prevención de inundaciones con una antelación de hasta diez días. De esta forma, el organismo de cuenca se compromete a facilitar para su utilización en el proyecto los datos hidrológicos y meteorológicos que gestiona, recibiendo a cambio toda la información sobre alertas tempranas de inundaciones generada por EFAS.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha nombrado a Isabel García Tejerina nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) en sustitución de Miguel Arias Cañete, candidato del PP al Parlamento Europeo. La hasta ahora secretaria general del Magrama tomará hoy mismo posesión de su nuevo cargo en el Palacio de la Zarzuela.
La Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (Aqua España), a través de su Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética en Edificios, ha elaborado la ´Guía técnica sobre eficiencia energética en instalaciones interiores. Uso y características del agua´. Esta publicación pretende ofrecer un marco técnico de referencia de las soluciones de tratamiento de agua con impacto en la eficiencia energética en edificios que justifique la necesidad de contemplar el tratamiento y control del agua en los procedimientos de certificación energética de un edificio, así como en su mantenimiento posterior, asegurando una operación fiable y eficiente de las instalaciones.
La Asociación de Investigación de la Industria Metal-Mecánica, Afines y Conexas (AIMME) y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir colaboran con el Grupo Aguas de Valencia para impulsar la formación de técnicos y expertos para el ciclo integral del agua a través de los másteres universitarios en ingeniería del tratamiento y reciclaje de aguas residuales industriales y en gestión de sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, ofertados conjuntamente entre la UCV y AIMME. El acuerdo tiene como objetivo la especialización de los estudiantes en los sectores mencionados y su posterior inserción en la industria, para responder así a la creciente demanda que existe en la Comunidad Valenciana de profesionales especializados en estas áreas.
por aguas-valencia-fundacion-limne-recuperan-biodiversidad-rio-turia
21 de abril, 2014Novedades Industria Agua
En pleno Parque Fluvial del Turia, el consejero delegado del Grupo Aguas de Valencia, Dionisio García Comín, y la directora de la Fundación Limne, Sales Tomás, en presencia del Comisario de Aguas de la Confederacion Hidrográfica del Júcar, Javier Ferrer, han firmado el acuerdo por el cual la empresa de servicios del agua desarrollará en los próximos dos años un proyecto de voluntariado corporativo que tiene por objeto la recuperación de la biodiversidad de las orillas del río Turia.
Aema ha lanzado un nuevo proyecto de investigació para desarrollar nuevos proceso en el tratamiento de las aguas residuales industriales. Se trata del proyecto Phaseplit que, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, tiene como objetivo el desarrollo de un nuevo proceso de digestión anaerobia en dos fases para la industria agroalimentaria.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR) mantener la sede de su Secretaría General en España. Este acuerdo ha sido firmado entre la directora general del Agua, Liana Ardiles, el presidente de la IAHR, Roger Falconer, el director del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, Mariano Navas, y el director general de Aqualogy Aqua y Ambiente, Gonzalo Rodríguez.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.