En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha presentado el proyecto de construcción del Anillo de Abastecimiento y de los Depósitos de Agua Potable de Cortes (Burgos), que requerirá una inversión de 38,7 millones de euros. Las obras contemplan la ejecución de una nueva conducción de 19,2 km de longitud, un nuevo depósito de regulación de 40.000 m³ de capacidad y los ramales que conectarán los depósitos de Cortes y las arterias de la ciudad de Burgos.
Suez Environnement, a través de su filial Ondeo Systems, ha completado la adquisición de Derceto, especialista en la optimización de los costes energéticos de los sistemas de producción y distribución de agua potable. Con sede en Auckland (Nueva Zelanda), la empresa cuenta con una veintena de empleados y está implantada en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Esta compra permite a Suez Environnement continuar su expansión en el mercado de los nuevos servicios, reforzando su presencia internacional.
Desde este mismo mes de septiembre, el fabricante de tuberías de poliéster de fibra con fibra de vidrio (PRFV) Amiantit ha integrado sus negocios de PRFV en Europa bajo la marca principal de la empresa, por lo los nombres de APS y Amitech adoptarán también el nombre de Amiantit. El cambio supone la última fase de una estrategia más amplia para alinear e integrar las operaciones europeas de la empresa, incluida su dirección, que se implementó en 2013. En consonancia, el dominio de internet de Amiantit pasa a ser www.amiantit.eu.
El Área de Ingeniería Ambiental de CEIT-IK4, en colaboración con los socios del proyecto DIAMOND (AdvanceD data management and InformAtics for the optimuM aoperatiON anD control of wastewater treatment plants), ha desarrollado un nuevo modelo de excelencia en la gestión de los sistemas de tratamiento de agua residual, que consiste en la optimización del funcionamiento global de los sistemas mediante el empleo óptimo de toda la información disponible.
Dow Water and Process Solutions, la unidad de negocio de Dow Chemical Company y especialista en tecnologías de separación y purificación sostenible del agua, ha sido elegida como ´Campeón Nacional´ de España de los European Business Awards (EBA), los prestigiosos premios que reconocen la excelencia, las mejores prácticas y la innovación en el sector empresarial en Europa. El premio se ha otorgado a su Centro Global de Desarrollo de Tecnología del Agua de Tarragona en la categoría de innovación, uno de los más importantes a nivel global en tratamiento de aguas.
Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha puesto en marcha las obras del tanque de tormentas de Estiviel (Toledo), que requerirán una inversión de 2,8 millones de euros. Las obras, cuyo plazo de ejecución es de 13 meses, consisten en la ejecución de un tanque de tormentas de 6.000 m³ de capacidad, 38,5 m de longitud y 27 m de ancho, que permitirá almacenar las aguas más contaminadas procedentes de las primeras lluvias para incorporarlas posteriormente al proceso de depuración.
Life-Ofrea es un proyecto apoyado y financiado por la Comisión Europea para incrementar la eficiencia de la reutilización de aguas residuales en las zonas costeras. Liderado por Acciona Agua y Esamur, utiliza una tecnología avanzada de desalinización con la que espera ahorrar hasta un 20% de la energía que se consumiría utilizando una tecnología convencional de desalinización.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ha adjudicado la Quinta y Sexta Fase del Proyecto de Red de Saneamiento del Entorno de Doñana. Esta intervención supondrá una inversión de 4,28 y 8,2 millones de euros, respectivamente, que serán financiados al 80% por la CHG con fondos Feder y el 20% restante por Aljarafesa, la empresa pública de abastecimiento de los municipios del Aljarafe. De este modo, la CHG da un nuevo impulso a la adecuación de las infraestructuras de saneamiento en municipios del Aljarafe sevillano que ejercen una influencia en el buen estado del entorno del Parque Nacional de Doñana.
Dow Water and Process Solutions ha hecho público la infografía adjunta en la que explica cómo las tecnologías avanzadas de tratamiento de agua (ultrafiltración, ósmosis inversa e intercambio iónico) ayudan a mejorar las operaciones de refinería y a promover las aguas residuales para la reutilización operacional, ayudando a disminuir la presión en los recursos hídricos potables.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) está prestando su apoyo a más de una treintena de actividades de voluntariado que hasta el 30 de noviembre desarrollarán varias entidades que promueven la conservación del litoral y las cuencas fluviales. Todo ello se enmarca en el ´Programa Playas, ríos, voluntariado y custodia del territorio´, impulsado a través de la Fundación Biodiversidad, que promueve la implicación de los ciudadanos en la conservación del litoral y las áreas que integran las cuencas hidrográficas intercomunitarias y el desarrollo de una red de voluntarios estable para el mantenimiento y la mejora de estos espacios.
En el marco del acuerdo de colaboración entre el Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Universidad del Norte/Universidad de La Guajira de Colombia, varios expertos de la entidad española trabajarán en el desarrollo de un programa estratégico que dé solución a los problemas de electricidad, abastecimiento de agua y conservación de alimentos, mediante el uso de tecnologías de desalinización y generación de energía a partir de la radiación solar y la energía eólica, para el Departamento de la Guajira en Colombia, en el cual aproximadamente el 30% de sus municipios presentan vulnerabilidad hídrica con escasa concentración de la oferta hídrica (agua potable). Asimismo, existen enfermedades derivadas del consumo de agua no tratada adecuadamente y gran parte de la población no tiene acceso a la red de suministro de energía eléctrica, lo que lleva aparejado un incremento de los índices de inseguridad.
Acciona Agua ha obtenido el contrato para la conservación, mantenimiento y explotación de la depuradora, estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales y el resto de estaciones de tratamiento de agua de la ciudad de Melilla. Este contrato está vigente desde el 1 de septiembre de este año y tendrá una duración de dos años, prorrogable por otros dos. La propuesta de Acciona supone una facturación de 3,6 millones de euros, que puede ampliarse hasta los 7,2 millones.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), a través del Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada del Campus de Alcoy y el Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC), y de la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT) están trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas para el tratamiento, descontaminación y reutilización de las aguas residuales industriales mediante fotocatálisis solar y ozono. Sus estudios se enmarcan dentro del proyecto Aquafotox, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El proyecto se encuentra actualmente en el ecuador de su desarrollo.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha adjudicado el proyecto para el refuerzo del ramal occidental de abastecimiento de agua del Aljarafe, en la provincia de Sevilla. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 4,15 millones de euros y serán financiados al 80% por la propia CHG (80%) y Aljarafesa (20%), que es la empresa pública de abastecimiento de los municipios del Aljarafe (Aljarafesa). esta actuación forma parte del proyecto común entre estas entidades ´Mejoras en las infraestructuras de abastecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe´.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha licitado las obras de adecuación del vertido de la estación depuradora de aguas Residuales (EDAR) de Silvouta, en Santiago de Compostela (Galicia). La inversión asciende a 5,5 millones de euros, cofinanciados en un 80% por el Ministerio de Medio Ambiente, en un 10% por la Xunta de Galicia, a través de Augas de Galicia, y en el 10% restante por el Concello de Santiago. Las medidas de mejora de la EDAR, con un plazo de ejecución de 10 meses, tienen como objeto paliar el déficit de capacidad de tratamiento de las instalaciones actuales y evitar el vertido directo de aguas sin ningún tipo de tratamiento al río Sar.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha adjudicado a Iproma la explotación de los programas de control y seguimiento de los elementos de calidad fisicoquímicos en las aguas continentales superficiales, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 2000/60/CE, conocida como Directiva Marco del Agua (DMA).
Una de las zonas que más sufre la escasez de agua dulce son las Islas Canarias. La insuficiencia de precipitaciones anuales en el archipiélago provoca un notable estrés hídrico y favorece los procesos de desalinización para producir agua potable. A día de hoy, el archipiélago canario cuenta con unas 330 desaladoras y, en las islas más orientales de Lanzarote y Fuerteventura, el 100% del consumo del agua proviene de la desalinización. En el caso de Tenerife, la isla más visitada del archipiélago, el agua dulce es crucial para sus habitantes y para los más de 5 millones de visitantes anuales, así como también para los hoteles, restaurantes, transporte e instalaciones de ocio. Debido a la escasez de este recurso, algunos hoteles recurren a la desalinización del agua de mar con el objetivo de contar con agua de alta calidad para sus operaciones. Este es el caso del hotel Gran Meliá, un establecimiento de lujo que, gracias a Dow Water and Process Solutions, asegura el confort de sus huéspedes recurriendo a la innovación.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) continua licitando las obras de mejora del abastecimiento a los municipios del Consorcio del Plan Écija (Sevilla). En este caso, y por un importe total de 31,1 millones de euros, se trata de las conducciones Marchena-Montepalacio-Arahal, Écija-La Luisiana y ramal a Cañada Rosal, y el ramal Fuentes de Andalucía-La Campana.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha licitado el contrato de ejecución de las obras de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de La Ablaneda (Asturias). La actuación cuenta con un presupuesto que asciende a 10,3 millones de euros, que serán financiados en un 70% por el Ministerio a través de fondos Feder y en el 30% restante por el Principado de Asturias, a través del Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Principado de Asturias (Cadasa).
La UTE integrada por Obras y Servicios (Copasa) y Passavant España se ha adjudicado por 15,8 millones de euros las obras y puesta en marcga de los colectores generales y la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ribeira (A Coruña). En el mismo proyecto, el Ministerio de Medio Ambiente ha adjudicado por 650.000 euros a la empresa Saitec el contrato de asistencia técnica a la dirección de las obras, en la coordinación de seguridad y salud y en la supervisión y control medioambiental de las obras.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.