En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La empresa Global Omnium, junto con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, ha organizado en Alicante la jornada ´Ley 9/2017 de contratos del sector público’, para debatir sobre el nuevo marco jurídico al que están sometidas las diferentes administraciones y empresas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los datos de su análisis ´Estadística sobre el Suministro y Saneamiento del Agua - Año 2016´, en el que ofrece algunas de las magnitudes económicas de las actividades relacionadas con el denominado ciclo integral del agua, que está formado por el abastecimiento (suministro) de agua y el saneamiento (alcantarillado y depuración de aguas residuales).
Carburos Metálicos, compañía referente en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del Grupo Air Products, ha presentado en iWater 2018 su nuevo sistema Halia QM para neutralización de pH para el tratamiento de aguas.
Salicru ha decido aumentar su apuesta por la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) como estrategia de crecimiento industrial. A través de diferentes líneas de actuación, la compañía ha reforzado su actividad en este ámbito con el objetivo de impulsar un proceso continuo de mejora de sus productos y servicios, potenciar las nuevas habilidades tecnológicas y situarse en la vanguardia de su sector.
Global Omnium ha creado Cibersoc, una innovación tecnológica en materia de ciberseguridad que se implementa en la protección de las tecnologías de operación (OT). Cibersoc, desarrollado conjuntamente con S2 Grupo, es pionero en España y sirve para garantizar la seguridad de todas las infraestructuras frente a posibles ciberataques. La ciberseguridad es una clave estratégica que Global Omnium gestiona para garantizar la continuidad del servicio a sus más de 7 millones de clientes ante cualquier contingencia.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha participado en el seminario hispano-luso ´XX Aniversario Convenio de Albufeira´, celebrado en el Centro de Control de Cuenca de la Confederación Hidrográfica del Duero, en Valladolid. Morcillo ha explicado la realidad de los servicios de agua urbana en España y sus retos inmediatos y futuros.
Aema, empresa española dedicada al tratamiento de aguas, ha ejecutado unas mejoras en la aplicación de la tecnología anaerobia (UASB) en la estación depuradora de aguas residuales industriales (EDAR) de La Zaragozana (Ambar). Con el binomio UASB+MBR, Aema garantiza unos menores costes de inversión y una instalación compacta para la empresa cercevera.
Lorca fue testigo de las XIV Jornadas Técnicas de Saneamiento y Depuración organizada por Esamur y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Estas jornadas consistieron en un foro internacional con la participación de expertos ponentes de distintos países que reunió a más de 300 asistentes, con la reutilización de aguas como tema principal. Algunos puntos que se trataron dentro de este tema fueron la próxima normativa europea de reutilización de aguas, el proceso innovador de reutilización de agua, algunos desafíos contra los que combatir, y riesgos y controles de los productos agrícolas, entre otros.
Adequa ha impartido una jornada en la Confederación Hidrográfica del Tajo en Madrid, a la que asistieron unos 12 técnicos de la organización. La charla versó sobre las soluciones Adequa para infraestructuras, tanto el sistema de saneamiento Sanecor en PVC corrugado (tubería, accesorios y pozos de registro), como la tubería Uratop de PVC-O clase 500.
Después de años de insistir y persistir, y a propuesta de la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España), la versión de junio 2018 del Código Técnico de la Edificación (CTE) ha incorporado una aclaración relativa a la diferencia entre el separador de grasas y el separador de hidrocarburos.
Del 26 al 29 de noviembre se celebra en Madrid la 14ª edición de Conama, Congreso Nacional del Medio Ambiente, que reúne a expertos, profesionales y responsables políticos de España e Iberoamérica Durante cuatro días se llevarán a cabo un centenar de sesiones técnicas sobre: agua; energía, eficiencia y cambio climático; movilidad; renovación urbana; desarrollo rural y biodiversidad; residuos; calidad ambiental y economía y sociedad. El agua, bien presente una vez más, se preparará ante el cambio climático.
Gandia se convertirá en la primera ciudad europea que íntegramente monitorizará, controlará y gestionará su consumo de agua a través de la red de comunicaciones Narrowband IoT (NB-IoT) d Vodafone, una tecnología puntera que hace posible conectar los contadores que se encuentran en zonas subterráneas y en los interiores de edificios con poca o nula cobertura, donde las redes de comunicaciones habituales no llegan. El Ayuntamiento de Gandia, Global Omnium y Vodafone hacen posible que la ciudad se convierta en un referente tecnológico para las administraciones públicas a través de un proyecto que ya ha empezado a implementarse y que estará plenamente operativo en 6 meses.
Saint-Gobain PAM España, empresa referente en soluciones de canalizaciones y conducciones de fundición dúctil, presensta su ´Manual de instalación - Registros de calzada en fundición dúctil D400´, en el que describe los principales pasos de instalación de estos registros.
Madrid, 21/11/2018.- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, participará el próximo lunes en la inauguración del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2018), en un acto en el que estará acompañada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y el presidente de Fundación Conama, Gonzalo Echagüe. Con el lema Rumbo 20.30, el congreso Conama 2018, que se celebra en Madrid del 26 al 29 de noviembre, quiere impulsar un cambio social hacia la sostenibilidad analizando los objetivos de España en el marco de la agenda global y de la Unión Europea (UE). El agua protagoniza parte de las sesiones técnicas del congreso.
La digitalización y la sostenibilidad han sido los grandes ejes que han marcado la segunda edición del slaón Iwater celebrado la semana pasada en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. A lo largo de tres días, la feria ha reunido a empresas, profesionales, representantes institucionales y expertos relacionados con la gestión del ciclo del agua, promoviendo el negocio y networking profesional y creando una atmósfera propicia para dar a conocer las últimas tecnologías, soluciones y avances del sector del agua, además de analizar y debatir sus retos de futuro más inmediatos.
Por segundo año Grupo Mejoras ha participado en la feria Iwater, organizada por Fira de Barcelona los pasados días 13, 14 y 15 de noviembre. El denominado Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua ha apostado por la digitalización del sector. En este contexto, Mejoras ha presentado sus tres nuevos productos estrella: AkwaMetric, Permanet+ SU y Sonicsense 3.
El incumplimiento continuado de España con la normativa de depuración y saneamiento de la Unión Europea ya tiene coste: 22 millones de multa al año hasta 2022. España deberá pagar una multa coercitiva de 10,95 millones de euros al semestre, además de otra suma de 12 millones de euros por incumplir la normativa europea en 17 aglomeraciones urbanas. Esta situación se podría extender hasta 2022, cuando el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, prevé que estará terminada la última de las depuradoras prevista, en Barbate (Cádiz).
La empresa andaluza Dinotec ha concluido la instalación y puesta en servicio de un sistema compacto de depuración de aguas residuales en el centro de visitantes Huerta del Rey, situado en una de las zonas mejor conservadas del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, en Córdoba.
Suez Advanced Solutions Spain, la línea de negocio del grupo Suez dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas, la gestión de datos para la toma de decisiones y la digitalización de los procesos productivos dedicados al agua y la energía para mejorar la eficiencia de los recursos, presenta su nuevo vídeo corporativo, a través del cual quiere dar a conocer sus metas y soluciones.
Durante la celebración del salón internacional de agua Iwater que tuvo lugar en Barcelona del 13 al 15 de noviembre de 2018, la empresa Lacroix Sofrel ha obtenido el premio del mejor producto por su nuevo equipo de telegestión 4.0 Sofrel S4W.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.