En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, acaba de dar un paso más en la digitalización de sus infraestructuras. Un novedoso sistema de vídeos 360 grados en calidad 4 k permite mostrar las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) a todas las empresas que opten al concurso de mantenimiento y explotación de estas plantas, anunciado en diciembre de 2020 por valor de más de 80 millones de euros.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) celebra el miércoles 17 de febrero su tercera micro sesión IDEAS on line sobre la innovación en el sector del agua, en este caso bajo el lema ´Innovación abierta, ¿la unión hace la fuerza?´.
Según Teresa Martín, Water Operations Specialist en Idrica, el sector del agua ha logrado mantener su actividad durante la crisis del coronavirus proveyendo un servicio esencial. Durante el 2020, gran parte de los trabajos de mantenimiento y operación tuvieron que realizarse sobre el terreno, pero muchas otras tareas pudieron realizarse en remoto. Así, los gestores comprobaron en primera persona los beneficios de la transformación digital.
Suez España, especialista en soluciones de economía circular en el ciclo integral del agua, ha alcanzado un acuerdo de distribución exclusiva con Rotec, proveedor de la tecnología flow reversal reverse osmosis. Este sistema de eliminación de sales de alto rendimiento permite un tratamiento de agua más sostenible con menor huella hídrica para aplicaciones municipales e industriales.
Saint-Gobain PAM ofreció el pasado 9 de febrero una charla sobre soluciones sostenibles en el mercado del riego enmarcada dentro de la 22ª Jornada Informativa de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón. La ponencia (ver vídeo) corrió a cargo de Raúl Sánchez Plasencia, jefe de producto de tubería y accesorios de PAM.
El instituto Imdea Agua y Mytra Control, ingeniería tecnológica de automatización industrial, han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar la I+D+i en el sector hidrológico, un área considera crítica y estratégica dado el carácter esencial de los servicios que presta dentro de la sociedad. El objeto del convenio es iniciar una colaboración en sus áreas de expertise entre ambas entidades.
Veolia Water Technologies Gulf ha resultado adjudicataria de un contrato por parte de Mohammed Abdulmohsin Al-Kharafi & Sons (Al-Kharafi) para suministrar, supervisar, instalar y poner en marcha 53 plantas paquete de lecho móvil AnoxKaldnes MBBR para la depuración de aguas residuales municipales. Este contrato es el mayor recibido por Veolia para este tipo de plantas y permitirá reutilizar 40.000 m3 de agua cada día en Kuwait, un país con escasez de agua.
El estudio ´Mejora de la resiliencia en el abastecimiento urbano ante situaciones de escasez en la ciudad de Teruel´, de la ivestigadora Kathia Lorena Pinilla y becado por la Cátedra Aguas de Valencia, desarrolla un sistema de indicadores de alerta temprana (SAT) frente a la sequía de la ciudad de Teruel. El estudio evalúa las diferentes variables meteorológicas, hidrológicas y de estado que inciden en el sistema de abastecimiento de Teruel.
Canal de Isabel II creará a lo largo del primer trimestre de este año una red permanente de alerta en aguas residuales frente al COVID-19. En este laboratorio de genómica se podrá analizar la presencia de restos todo tipo de virus en las aguas residuales de toda la Comunidad de Madrid. Las instalaciones, localizadas en el Laboratorio de Aguas Depuradas de la empresa pública en Majadahonda, fueron la génesis del sistema de detección temprana Vigia para el análisis del SARS-CoV-2.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto desde el 10 hasta el 26 de febrero el proceso de información pública del primer Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023, cuyo objetivo es materializar medidas concretas en desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular a desarrollar por la administración general del Estado para implementar actuaciones en economía circular en España. El plan incluye 112 medidas para 8 ejes de actuación, uno de ellos sobre reutilización del agua.
Si la pandemia marcó el año 2020, obligando a una adaptación lo más rápida posible, las tendencias para el sector del agua en 2021 irán en la línea de acelerar esa transformación, que será principalmente digital. Así lo identifica la empresa Idrica en su informe Global Water Trends 2021.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha concluido la primera fase de los trabajos para la retirada de residuos en el cauce del río Guadarrama a su paso por el término municipal de Arroyomolinos. Una vez finalizados los trabajos en esta localidad, se va a continuar con la retirada de los residuos existentes en el cauce del río Guadarrama a su paso por el término municipal de Móstoles, donde se ha localizado el mayor volumen de residuos.
Primus Line incorpora a Luis Guajardo como especialista del sector del agua para la Península ibérica, siendo la persona de contacto cualificada en la tecnología sin zanja Primus Line para clientes interesados y los socios de la empresa.
Cajamar Innova, la incubadora empresarial de alta tecnología especializada en la gestión del agua que promueve la Fundación Cajamar, lanza su su primera convocatoria de proyectos de incubación y aceleración para emprendedores y empresas emergentes de toda España, que se mantendrá abierta hasta el próximo 23 de febrero.
Una de las últimas actuaciones de Remosa, empresa especializada en el tratamiento del agua, ha sido la implantación de una depuradora compacta ROX30 en Alicante, con el objetivo de tratar las aguas y vertidos al cauce del río Júcar, según los límites marcados por la Confederación Hidrográfica del Júcar.
La investigadora postdoctoral del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Vanessa Godoy, ha sido condecorada con el premio ´Andrei Borisovich Vistelius 2021´ concedido por la International Association for Mathematical Geosciences (IAMG). Se trata de una de las más altas distinciones para jóvenes investigadores por sus prometedoras contribuciones al progreso de la investigación y el conocimiento en el ámbito de las Ciencias de la Tierra. En el caso de Vanessa, por su aportación a los acuíferos.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) va a iniciar el estudio para convertir en fertilizantes el material usado para extraer el flúor del agua en plantas potabilizadoras instaladas en Etiopía. Se trata de la segunda fase de un proyecto, liderado por científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) y la ONG Amigos de Silva, que está posibilitando el acceso a agua potable en zonas rurales del país africano. Esta iniciativa está basada en una nueva tecnología, comercializada por la empresa española Tagua, que permite eliminar el flúor del agua de una manera barata y sostenible.
Eurofins | Iproma ha presentado su segunda Memoria de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio 2019, en la que le recogen las actividades y proyectos desarrollados por la organización siguiendo enfoques económicos, medioambientales y sociales.
Veolia Water Technologies, filial del grupo Veolia y referente mundial en el tratamiento de agua, ha invertido 20 millones de euros en el desarrollo y construcción de un nuevo centro de regeneración y reciclaje de resinas para las unidades móviles de tratamiento de agua, una actividad clave para Veolia. La nueva instalación está ubicada en Heinsberg, cerca de Düsseldorf, Alemania.
El Puerto de Bilbao ha realizado obras para incorporar un nuevo anexo a la Estación Marítima destinado a acoger las nuevas necesidades policiales de cara al Brexit. Para tratar las aguas de estas dependencias fiscales y extranjería han confiado en Remosa y su depuradora compacta Necor 15.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.