En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
MicroPlanet, empresa especializada en el suministro de productos y servicios para el laboratorio y la industria, renueva su imagen corporativa coincidiendo con la conmemoración de su vigésimo aniversario. Dicha renovación incluye un nuevo logotipo, tipografía y paleta de colores, cuyo objetivo es "modernizar la marca y optimizarla para la era digital", según Juan Ramón Ortiz, director de la compañía.
Remosa, empresa especializada en tratamientos de agua, ha suministrado recientemente una cisterna horizontal enterrada CHE 15 D.2 (de 15 m3) en el Estadio Municipal José Benito Pessoa en Figueira da Foz (Portugal). Un ejemplo más del afán de esta compañía preservar el medio ambiente, en este caso en el mundo del fútbol.
Acciona ha puesto en marcha su nueva Oficina Virtual, una plataforma más funcional e intuitiva desde la que los abonados a los diferentes servicios de aguas municipales gestionados por la compañía podrán realizar todas las gestiones relacionadas con su contrato.
El 5G marcará este año 2021 a nivel de comunicaciones en todos los campos y aplicaciones. Gracias a su baja latencia y su capacidad para conectar millones de dispositivos en un área reducida, los gestores verán incrementada su capacidad en la operación autónoma de las infraestructuras, la conducción en remoto o el uso de datos en tiempo real. Carlos Tejedor, Instrumentation & Smart Metering Specialist en Idrica, comparte su visión sobre la importancia del 5G en la gestión de las infraestructuras del ciclo integral del agua.
Sorea, empresa del grupo Agbar, ha iniciado en Sant Cugat (Barcelona) una prueba piloto con una tecnología pionera basada en inteligencia artificial para detectar fugas y fraudes en la red de distribución de agua potable. Sant Cugat es el primer municipio donde se ha testeado el funcionamiento de esta tecnología, que consiste en un dispositivo no invasivo para la red que es capaz de medir cabales muy pequeños (desde 0,02 L/min), hecho que permite detectar fugas procedentes incluso de un grifo mal cerrado.
Idrica sigue mostrando distintos análisis de su informe Global Water Trends 2021. Ahora es el turno de las tendencias en la detección de fugas para 2021. De la mano de Josep Reguart, leaks specialist en Idrica, descubrimos laimportancia del data analysis, la sensórica y las comunicaciones para gestionar el agua y sus pérdidas de forma eficaz.
Remosa, empresa especializada en el tratamiento del agua, ha suministrado recientemente a un concesionario oficial de coches con taller mecánico en Peñafiel (Valldolid) un separador de hidrocarburos modelo SHDPCO 80 CE.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha celebrado la primersa sesión de su Primer Congreso Digital bajo el tema ´En búsqueda de la economía circular, optimización de los procesos y eficiencia energética´. Este evento virtual, que ha contado con casi 1.000 inscritos, se ha centrado en los avances de la economía circular del agua y el futuro de la desalación en Latinoamérica. La segunda sesión se celebrará el próximo 10 de marzo con el título de ´Materiales y equipos: evolución y mejoras´.
El Centro Criptológico Nacional (CCN), a través de su Capacidad de Respuesta a Ciberincidentes (CCN-CERT), pone a disposición de las empresas de aguas su sistema de alerta temprana específico para detectar ciberamenzas en entornos industriales.
Adquirir, procesar y analizar correctamente grandes volúmenes de datos permite encontrar nuevas respuestas para los grandes retos del ciclo de agua y hacer que los procesos productivos y medioambientales sean más eficientes y sostenibles. Bajo esta premisa nace el proyecto iON Pond, liderado por Cetaqua.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha celebrado su tercera micro sesión IDEAS online sobre la innovación en el sector del agua, en esta ocasión bajo el lema ´Innovación abierta, ¿la unión hace la fuerza?´. La intervención principal de este encuentro, promovido por el Grupo Trasversal de I+D+i de AEAS, ha corrido a cargo de Gabriel Anzaldi, director de Desarrollo Científico y Tecnológico de Eurecat.
La planta desaladora de Agadir, que desarrolla Abengoa en Marruecos, ya se encuentra a más del 85% de su construcción. Así lo ha asegurado la compañía ante la visita del ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y de las Aguas y Bosques de Marruecos, Aziz Akhannouch a la que es la mayor planta desaladora diseñada y concebida para uso combinado de agua potable y regadío.
Idrica continúa diseccionando su informe Global Water Trends 2021. Ahora es el turno de las tendencias de gestión en las estaciones de tratamiento de aguas potables (ETAP). Para Miren Aldecoa, Water Treatment & Desalination Consultant en Idrica, durante este año se avanzará hacia el control total, centralizado y autónomo de las plantas potabilizadoras, superando la gestión en silos de los procesos.
Veolia Water Technologies ha firmado con la Asociación Nuclear Ascó – Vandellós II (ANAV), operadora de la central ubicada en Tarragona, un proyecto que tiene como objetivo garantizar la calidad del agua de aporte a las cadenas existentes de intercambio iónico de la planta nuclear. Incluye el suministro de dos unidades móviles de la flota de Mobile Water Services para garantizar la calidad del agua de aporte a las cadenas existentes de intercambio iónico de la planta nuclear.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha autorizado la celebración del contrato de obras de dos proyectos que forman parte de la adecuación de tratamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Sevilla para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana.
Caprari, especialista en diseño y fabricación de bombas, lanza Caprari Digital House, un espacio virtual e interactivo para conocer nuestros productos y soluciones y profundizar en su conocimiento que ofrece, además, la posibilidad de reservar video calls y de apuntarse a webinars presentados por los directores de producto de la empresa.
El grupo de investigación Calagua, formado por personal del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (IIAMA-UPV) y del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Valencia (IQ-UV), han desarrollado una técnica basada en respirometrías que mejora el conocimiento del efecto del sulfuro sobre el proceso de nitrificación de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR).
Saint-Gobain PAM España está suministrando sus registros Pamrex de fundición dúctil para las obras de una red de calor en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, que forman parte del proyecto SmartEnCity de distribución de energía térmica.
Investigadores del Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) están desarrollando el Plan de Adaptación al Cambio Climático en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. La restauración fluvial y la creación de refugios térmicos es un elemento clave para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas fluviales al aumento de temperatura producido por el calentamiento global.
Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) no son ajenas a la apuesta por la transformación digital que se prevé para 2021 en el sector del agua. La optimización de la gestión y una mayor resiliencia seguirán siendo objetivos clave para las empresas gestoras. Jacobo Illueca, wastewater consultant en Idrica, detalla las tendencias en la gestión de EDAR para este año.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.