En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Silvia Hernández y María Lera Modino, investigadoras del Grupo Calagua (formado por personal del IIAMA-UPV y del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (IQ-UV)), han participado en la 7ª Conferencia Internacional IWA sobre Eco-Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales (ECOSTP), celebrada entre el 23 y el 26 de junio en Estocolmo, Suecia, con la idea de presentar sus avances en el tratamiento de aguas.
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado el informe ´Normas de apoyo a la Economía Circular 2025´, con el fin de facilitar a empresas, administraciones y demás agentes la identificación de las normas españolas UNE, europeas EN e internacionales ISO e IEC que respaldan la transición hacia modelos de producción y consumo más circulares. El documento, de carácter anual, identifica y recoge las normas publicadas por UNE durante 2024 y muestra de forma clara y ordenada su contribución concreta al modelo circular, sector por sector.
Hidroconta participa activamente en el impulso de la transformación digital del ciclo del agua en Galicia, suministrando 33.000 contadores inteligentes Centaurus dentro de un ambicioso proyecto enmarcado en los fondos PERTE. Este proyecto, liderado por la constructora de obra hidráulica Espina & Delfín y ya en plena fase de ejecución, contempla la instalación de 38.513 dispositivos en nueve municipios, con Vilagarcía de Arousa como eje principal, al concentrar más de 20.000 unidades.
Una tesis del Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (Lequia) ha aplicado modelos basados en agentes (ABM) para simular el comportamiento de los usuarios ante distintas políticas de gestión del agua. El estudio, centrado en el Área Metropolitana de Barcelona, analiza respuestas a medidas económicas, conductuales y operativas. La investigación, en colaboración con Aigües de Barcelona, busca una gestión del agua más eficiente, sostenible y socialmente adaptada.
La Asamblea General Anual de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, órgano al que también se incorporan Jon Beristain, como vicepresidente, Silvia Gallego, como secretaria del Consejo, Elena Crespo, como tesorera, y Bartolomé Marín, como vocal.
Acciona, en UTE con Fisia Italimpianti (Grupo WeBuild), ha finalizado las obras del Lote 2 del Sistema de Riachuelo, adjudicado al consorcio por la compañía Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), por lo que comenzará ahora a trabajar en su puesta en marcha. El objetivo principal del proyecto es reducir la la carga contaminante de las aguas residuales en la cuenca Matanza-Riachuelo, una de las zonas más contaminadas del país, antes de su desembocadura en el Río de la Plata.
La Asamblea General del centro tecnológico Leitat ha escogido esta tarde a Ramon Pastor como nuevo presidente de la entidad, en sustitución de Jordi William Carnes, después de más de ocho años al frente de la organización. El relevo se aprobó en un contexto de renovación institucional que coincide con el impulso de una nueva etapa estratégica liderada por Jordi Cabrafiga, director general desde noviembre de 2023.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) presenta el jueves 3 de julio, a las 19:00 horas, en la sede de la Fundación Biodiversidad de Sevilla, la Guía para la adaptación de los sistemas de agua urbana al cambio climático, una publicación clave para acompañar a los operadores públicos en el diseño e implementación de estrategias frente a los efectos crecientes de la emergencia climática sobre el ciclo integral del agua.
El presidente de la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), Jesús Maza, el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Oscar Chivite, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, y el director gerente de Nilsa, Fernando Mendoza, han participado en la inauguración de una nueva edición de las Jornadas IDeas sobre innovación del agua, que bajo el lema ´Soluciones innovadoras para los retos del agua´, se ha celebrado en Pamplona para conocer los retos ibmediatos y futuros del sector del agua urbana.
Kamstrup se ha encargado de suministrar un total de 5.539 de sus contadores inteligentes para su instalación en la población zaragozana de Ejea de los Caballeros, en cumplimiento del compromiso establecido en el marco de la renovación del contrato de gestión del servicio. Dicho suministro se ha canalizado a través de Gestagua, empresa especializada en la gestión integral del ciclo del agua y encargada de gestionar el abastecimiento de agua en esta población aragonesa.
El sistema de acreditación español superó, a finales del año pasado, las 2.400 acreditaciones, abarcando la práctica totalidad de los sectores, y despuntando en áreas como las TIC, ciberseguridad, sostenibilidad, eficiencia energética o economía circular. Así lo ha confirmado la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en su reción celebrada Asamblea General, donde ha presentado su Memoria de Actividad 2024.
El centro tecnológico Itene ha desarrollado biosensores y sistemas de muestreo automatizados para la detección de contaminación bacteriana, kits de análisis avanzado para la detección de resistencias a antibióticos, y un protocolo experimental para el análisis cualitativo de micro y nanoplásticos en aguas y otras matrices de interés agroalimentario. El objetivo es posibilitar la detección temprana de patógenos, así como la monitorización, el análisis y control efectivo de contaminantes emergentes, con el fin de garantizar la bioseguridad en la cadena alimentaria e higiene ambiental, así como permitir una toma de decisiones más rápida y basada en datos.
Sitra, compañía española de referencia en servicios integrales para la gestión eficiente y sostenible del agua en la industria, celebra su 25º aniversario volcada en su proyección en el sector de la generación de gases renovables, donde se ha convertido en un importante player gracias a su trayectoria empresarial, marcada por la innovación, el crecimiento sostenible y su contribución decisiva a la economía circular.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía potencia el uso de agua regenerada para la agricultura de la región a través del proyecto europeo ´I-ReWater. Gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura de regadío en el espacio Sudoe´. Esta iniciativa, en la que participan 16 entidades procedentes de España, Andorra, Portugal y Francia, y que ha sido aprobada en la convocatoria Interreg Sudoe 2021-2027, cuenta con un presupuesto de más de 2,2 M€ financiados en un 75% por el Fondo FEDER. Su principal objetivo: lograr fórmulas para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universita Politècnica de València (IIAMA-UPV), en colaboración la asociación Gugaia, han desarrollado una propuesta integral para restaurar la Acequia del Diablo, una infraestructura hidráulica de origen islámico situada en el valle de Olba (Teruel). El objetivo es recuperar un canal de más de 700 años que, durante siglos, sostuvo el sistema agrícola tradicional y contribuyó a la conservación ecológica de este entorno, catalogado como Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA).
El Grupo GS Inima, a través de su filial GS Inima Brasil, ha resultado ganadora de la subasta internacional promovida por la Companhia Espírito-santense de Saneamento (CESAN), adjudicándose el Bloque 1 de la mayor Asociación Público-Privada (APP) jamás implementada en el estado de Espírito Santo. Esto implica un contrato de 25 años para ofrecer soluciones de saneamiento y reutilización a 35 municipios en Brasil.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) presenta este lunes 30 de junio, a las 12:00 horas, su nueva estrategia de formación técnica especializada, en un acto institucional que tendrá lugar en la Cátedra del Agua de la Universidad de Córdoba y que podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube AEOPAS.
El pasado 19 de junio tuvo lugar en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz el 4º Green Encounter, un foro clave en Euskadi sobre sostenibilidad, energía y transición ecológica. En esta edición, el director de Industria de Acideka, Jose Alberto Sardón, participó como ponente en la primera mesa redonda del evento, titulada ´Con energía´, organizada por el Diario de Noticias de Álava.
El uso del biometano como combustible para el transporte público urbano en Barcelona es una realidad gracias al proyecto europeo Life Nimbus. Durante cinco años, esta iniciativa europea pionera ha demostrado la viabilidad de producir biometano a partir de lodos de depuradora y tecnologías power-to-gas, es decir, tecnologías que aprovechan los excedentes de energías renovables, transformándolos en hidrógeno y posteriormente en biometano.
La Comunidad de Regantes de Viana, en Navarra, ha dado un paso hacia la eficiencia con la finalización del proyecto de modernización de sus regadíos. La actuación, promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha sido ejecutada por el Grupo Tragsa. El proyecto ha contado con la instalación de 12 kilómetros de tubería PAM Irrigal de Saint-Gobain.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.