En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
GS Inima, referente global en el sector del agua, ha finalizado el ejercicio 2024 con un crecimiento significativo y resultados que superan las previsiones establecidas. A pesar del impacto del alza de precios, los tipos de interés y la incertidumbre en los mercados a nivel mundial, la compañía ha alcanzado cifras récord, las mejores de toda su historia: 389 millones de euros en ventas (cifra de negocios) —frente a los 349 millones reportados para el mismo periodo del ejercicio anterior—, 106 millones de euros en EBITDA y 38 millones de euros de beneficio después de impuestos, lo que representa un 10% sobre las ventas de 2024.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), en su labor de estrechar los vínculos entre las universidades, los centros de investigación y el papel de los operadores públicos de agua, ha participado en el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, celebrado en Salamanca del 24 al 26 de abril, bajo el lema ´Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua´.
Los municipios madrileños de Coslada, Hoyo de Manzanares y Miraflores de la Sierra pasarán a formar parte próximamente del accionariado de Canal de Isabel II, compuesto en la actualidad por el Ente Público Canal de Isabel II y 116 consistorios madrileños. Así lo ha autorizado el Consejo de Administración de la empresa pública en su última reunión.
Incatema ha comenzado los estudios de pequeños proyectos de riego y supervisión de su puesta en marcha para agricultores en Cuanza Norte y Hulia, en Angola. Los agricultores son beneficiarios del Programa de Desarrollo de la Agricultura Comercial (PDAC). Los productores, o asociaciones de productores, que recibieron fondos del Programa para desarrollar un plan de negocio y potenciar así la transición hacia una agricultura comercial, podrán beneficiarse ahora de esta nueva iniciativa y dar un paso más hacia la tecnificación y uso eficiente del agua en la producción agrícola a través de la implementación de pequeños sistemas de riego en las zonas productoras.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) ha desarrollado una innovadora metodología para facilitar la integración sostenible del agua desalinizada en los sistemas convencionales de abastecimiento. El objetivo es doble: recuperar acuíferos sobreexplotados y garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la Directiva Marco del Agua.
Pieralisi, empresa especializada en el suministro de soluciones para la extracción y separación centrífuga en numerosos campos de aplicación, entre ellos el tratamiento de fangos, lanza su Plan Renove para que las instalaciones modernicen sus equipos a nivel tecnológico y de eficiencia energética.
Global Omnium y Telefónica Tech han anunciado un acuerdo de partnership con Google Cloud para los próximos años que pretende revolucionar, hacer avanzar y progresar aún más el sector del agua gracias a la intleigencia artificial (IA). L aidea es sentar las bases que permitan al sector del agua dar un nuevo salto tecnológico para hacer aún más eficiente su gestión, asegurar una correcta trazabilidad de todos los procesos y asegurar un servicio no solo excelente sino confortable para el cliente.
Cramix ha suministrado recientemente una bomba peristáltica Verderflex de la serie Dura 35 sobre carro a una planta de tratamiento de residuos. Se trata de una solución innovadora que optimiza el transporte y uso de estas potentes herramientas en diversos entornos industriales. En este caso, la bomba se utilizará para el bombeo de fangos y aceites sucios en diferentes puntos de la planta de residuos.
Con motivo de su 65 aniversario, Stenco ha actualizado su libro ´Tratamientos de aguas´, que ya alcanza la sexta edición en papel y acaba de publicarse en formato digital. De nuevo se han revisado todos los capítulos, mejorando especialmente los dedicados a la reutilización y PSL de prevención de legionela, lo que conlleva una ampliación de 35 páginas respecto a la anterior edición,y 755 páginas en total.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha publicado su último informe sobre la situación de sequía correspondiente al segundo trimestre del año hidrológico 2024-2025. El documento muestra una mejora notable en la reserva hidráulica peninsular, que alcanza actualmente un 74%, significativamente superior a la media histórica, impulsada principalmente por las abundantes precipitaciones registradas en enero y marzo.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha lanzado la segunda píldora de vídeo informativa, con el título de ´Sequía´, disponible en web y redes sociales de la entidad. En este vídeo, se exploa cómo la falta de lluvias y la sobreexplotación de los recursos hídricos agravan la crisis del agua, y qué soluciones existen para mitigar sus efectos.
Dentro del contexto de las lluvias intensas y crecidas significativas que han afectado en las últimas semanas al cauce del río Manzanares a su paso por el municipio de Madrid, y ante la necesidad de reforzar los sistemas de monitorización del río en tiempo real, el Ayuntamiento de Madrid solicitó a Mejoras Energéticas la instalación de un limnímetro para la monitorización continua del nivel en el río Manzanares a su paso bajo la A-6 como refuerzo de la vigilancia de posibles afecciones a la infraestructura existente.
Entidades expertas en la gestión del ciclo del agua como AGQ Labs, Captoplastic, Emacsa, Gaiker e Imdea Agua mostrarán sus últimos avances tecnológicos para el control de riesgos en la salud y el medio ambiente en un webinar especializado organizado por la Plataforma Santiatech que se celebra el próximo 6 de mayo de 2025.
Con motivo del Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra cada 22 de abril, Saint-Gobain PAM se une a esta conmemoración para recordar la importancia de actuar de manera responsable en el cuidado del planeta.
Como cada 22 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Tierra y este año Molecor no solo celebra su cuidado y protección, sino que pone el foco en todas aquellas emisiones que durante este último año se han conseguido evitar gracias a la implantación en la organización de acciones ambientales y energéticas.
MonoM, una compañía del Grupo Álava, referente en tecnología aplicada a distintos sectores de la industria, ha presentado el informe ´Aplicaciones de la IA en la gestión integral del ciclo del agua´, un documento que explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en todas las etapas del ciclo del agua: captación, tratamiento, distribución, consumo, y saneamiento de aguas residuales. Asimismo, el documento identifica diversas consideraciones y desafíos asociados a la implementación de la IA en el sector hídrico, aparte de proyectar su futuro y mostrar diversos casos de uso prácticos.
Un estudio desarrollado por Laura Jurenaite en su trabajo de fin de máster (TFM), titulado ´Modelo matemático de flujo de la masa de agua subterránea Mesozoicos de Cheste (Valencia, España)´, ha permitido mejorar el conocimiento geológico e hidrogeológico de esta masa de agua subterránea. La investigación, becada por la Cátedra Aguas de Valencia, desarrolla una herramienta para las administraciones competentes, facilitando la toma de decisiones y optimizando la gestión y planificación del recurso hídrico.
Canal de Isabel II ha puesto en servicio un simulador de lluvias y de escorrentía pionero en Europa que le permite contrastar la eficacia de distintas técnicas de drenaje urbano sostenible (TDUS). El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha visitado el Centro de Excelencia e Investigación Canal en Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (CEIC TDUS) de Meco, donde se encuentra esta moderna infraestructura.
El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco, junto al director de Relaciones Externas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Rafael Escamilla, han visiado recientemente las instalaciones de Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL), compañía premiada este año en los Quality Innovation Award (QIA) por su innovación en genómica ambiental.
Acciona llevará a cabo la gestión integral del servicio de la Comunidad de Regantes Canal de Albolote en Granada y la Comunidad de Regantes Illana y Leganiel en Guadalajara, dando servicio a más de 2.000 agricultores en una superficie de cultivo de 3.500 hectáreas, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector agrícola.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.