En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El uso del biometano como combustible para el transporte público urbano en Barcelona es una realidad gracias al proyecto europeo Life Nimbus. Durante cinco años, esta iniciativa europea pionera ha demostrado la viabilidad de producir biometano a partir de lodos de depuradora y tecnologías power-to-gas, es decir, tecnologías que aprovechan los excedentes de energías renovables, transformándolos en hidrógeno y posteriormente en biometano.
La Comunidad de Regantes de Viana, en Navarra, ha dado un paso hacia la eficiencia con la finalización del proyecto de modernización de sus regadíos. La actuación, promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha sido ejecutada por el Grupo Tragsa. El proyecto ha contado con la instalación de 12 kilómetros de tubería PAM Irrigal de Saint-Gobain.
La histórica sede del Tribunal de las Aguas de València ha acogido esta mañana el acto de presentación de las conclusiones del proyecto piloto HortiGO2, una iniciativa impulsada por GO2 de Global Omnium con el objetivo de demostrar que la agricultura sostenible puede actuar como elemento de absorción de carbono, especialmente en un territorio tan singular como la Huerta de Valencia.
Hidralia y la Asociación Española de Directivos (AED) han alcanzado un acuerdo de colaboración por el cual la compañía especializada en la gestión sostenible del ciclo integral del agua se incorpora a la AED como socio colaborador. De esta forma, Hidralia se suma a una comunidad constituida por medio centenar de organizaciones de referencia en diferentes sectores como el bancario, el energético, el asegurador y la consultoría, entre otros.
A un año de su celebración, Expoquimia 2026 ya tiene confirmado el 75% de la oferta expositiva prevista. Este buen arranque comercial confirma el respaldo de las principales empresas y entidades del sector a su nuevo enfoque estratégico, centrado en visibilizar y reforzar el vínculo entre la química y los procesos productivos de múltiples sectores. Así, en el área de stands y en sus actividades, el salón que organiza Fira de Barcelona presentará el papel transversal y transformador de la química como motor de innovación, sostenibilidad y competitividad industrial.
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) ha sido galardonado en la IV edición de los Premios Lurra, promovidos por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y el diario DEIA. El reconocimiento, concedido en la categoría de Ciencia, destaca el papel del IIAMA como referente en investigación aplicada al desarrollo sostenible del ciclo del agua y el medio ambiente.
La ciudad de Úbeda acogerá los próximos 26 y 27 de junio de 2025 las Jornadas sobre el Ciclo Urbano del Agua, una cita técnica organizada por la Diputación Provincial de Jaén que reunirá a operadores públicos, responsables municipales, técnicos especializados y expertos en gobernanza del agua. En ella participará la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS).
La Comisión Europea (CE) ha adoptado la Estrategia europea de resiliencia hídrica,cuyo objetivo es restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar agua limpia y asequible para todos y crear una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en Europa.
Smagua 2025, el Salón Internacional del Agua y del Riego, finalizó su 27ª edición con un balance muy positivo y consolidándose como uno de los grandes referentes del sector hídrico en Europa. El certamen, celebrado en los pabellones 3, 4 y 9 de Feria de Zaragoza, registró un crecimiento del 12% en número de visitantes respecto a la pasada edición, confirmando el interés y la vitalidad del sector. Así se ha puesto de manifiesto en la última reunión del Comité Organizador, celebrada recientemente en la planta potabilizadora de Zaragoza, y en la que se analizaron los resultados de la edición de este año.
El pasado 5 de junio, dentro de la Jornada ´Materiales y Productos Naturales y reciclados para una construcción descarbonizada´ que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) se realizó la presentación oficial del Registro CHC (Registro por la Calidad en el Hábitat Construido), una herramienta impulsada por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) con el respaldo de la Generalitat Valenciana y la participación de Molecor.
La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), a través de su presidente Jesús Maza, ha participado en Sevilla en la conferencia ´Los retos del agua para el desarrollo de la sociedad´, organizada por el Foro Gaesco. En ella, Maza ha reclamado que la tarifa del agua debe contemplar el factor de inversión, ya que sería la solución estructural necesaria, y no coyuntural, para hacer sostenible el sector del agua urbana.
Los operadores públicos asociados a la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) mantienen su compromiso de abordar los problemas críticos de la sequía, reconociendo el papel fundamental que desempeñan la planificación y la anticipación a tal efecto. Por ello, apuestan por nuevas iniciativas que se deben adoptar para mitigar las sequías.
Tal y como señala el informe ´Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica´, publicado recientemente por Xylem Vue, la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las plantas de tratamiento se sitúa entre el 10 y el 15%, principalmente en las grandes empresas de servicios públicos. Para 2025, se espera que esta cifra aumente hasta el 25-30% a medida que las soluciones de IA se vuelvan más rentables y su retorno de la inversión se haga evidente. Y para 2035 se espera en el 60% de las plantas.
El Grupo de Bioindicación Sevilla (GBS) organiza una nueva convocatoria de sus cursos formativos para profesionales del ámbito de la bioindicación y las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). De esta forma, el Campus de Verano del GBS dará comienzo el próximo 1 de julio.
Lantania construirá una planta solar de 4,5 MWp en la desaladora de Alicante, tras adjudicarse este proyecto de 4,7 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). La instalación fotovoltaica cubrirá cerca del 18% del consumo total de energía de la desaladora, cuyo objetivo es rebajar el coste energético de la producción y, por tanto, el precio final del agua desalada.
Del 7 al 10 de octubre en Lyon (Francia), la edición de Pollutec 2025 se centrará decididamente en la acción y la innovación. Salud, descarbonización, bioeconomía y ciencia serán los ejes de un ambicioso programa diseñado para dar respuesta a los retos medioambientales que afrontan la industria, las autoridades locales y los responsables públicos. Una cita estratégica en un momento en el que la transición ecológica exige compartir soluciones concretas.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) recupera 12 kilómetros de cauces afectados por la Dana en la provincia de Castellón. La obra de emergencia, declarada en febrero, para la restauración del dominio público hidráulico afectado en Castellón suma 300.000 m2 de territorio fluvial con una inversión de casi 3 millones de euros.
Francisco Vallés, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), ha sido una de las voces expertas más activas en el análisis de las causas y consecuencias de la DANA que el pasado 29 de octubre provocó graves daños materiales y pérdidas humanas en la provincia de Valencia. Su participación más reciente ha sido relevante en diversos ámbitos: desde su intervención en la mesa redonda ´Predicció matemàtica, pronòstics meteorològics, modelització de fenòmens atmosfèrics extrems´, organizada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), hasta su colaboración como perito experto en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de dicha emergencia.
Los próximos 26 y 27 de junio se celebrará, en el Palacio de congresos Baluarte de Pamplona, las Jornadas IDeas25 sobre innovación del agua bajo el lema ´Soluciones innovadoras para los retos del agua´, organizadas por la Asociación del Agua Urbana (DAQUAS), con la colaboración de NILSA y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona como entidades anfitrionas.
Acciona, en consorcio con la empresa local DHCU, ha sido elegida por la Construction Authority for Potable Water and Wastewater (CAPW) –agencia estatal que administra los servicios urbanos de El Cairo– para llevar a cabo la operación y el mantenimiento durante ocho años de la fase II del complejo de depuración Gabal El Asfar.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.