En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Molecor ha obtenido la Declaración Ambiental de Producto (DAP), o Environmental Product Declaration (EPD) en su denominación en inglés, para otro de los productos más significativos de su amplio catálogo de soluciones plásticas en PVC al servicio del agua: el EVAC+. Se trata de un sistema de evacuación doméstica desarrollado por la compañía para edificación.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Agricultura, la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) lanza sunovena píldora de vídeo informativa. Con el título de ´Un recurso sin límites´, se pretende divulgar los retos que debe afrontar el sector agrícola ante el cambio climático.
Saint-Gobain PAM consolida su compromiso con la innovación sostenible a través del servicio Blueway Transport, una opción de transporte con bajas emisiones que utiliza biocombustibles de segunda generación (HVO). Esta iniciativa forma parte de Blueway by PAM, una estrategia diseñada para avanzar en el camino hacia la descarbonización.
El Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) abre a finales de septiembre una nueva convocatoria. última del año, de todos sus cursos de formación a distancia de este año 2025. El GBS porpone una amplia variedad formativa dedicada al tratamiento de las aguas residuales, la microbiología de los fangos activos y vertidos.
Kamstrup, proveedor de soluciones de medición inteligente para agua y energía, ha reforzado su colaboración con Gestagua, empresa especializada en la gestión integral del ciclo del agua, mediante un encuentro estratégico celebrado recientemente en Madrid. Esta reunión se enmarca en la gira europea que ejecutivos de Kamstrup están realizando por los mercados clave de la región.
Canal de Isabel II mantiene en vigor 38 convenios de colaboración para contribuir al desarrollo del sector del agua a través de la investigación y la innovación. En los últimos años, la empresa pública ha contribuido a la investigación científica y a su puesta en práctica a través de alianzas con universidades y entidades de investigación e innovación, tanto públicas como privadas. Destacan la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas o el Hospital Ramón y Cajal, así como las startups Aquacorp, Captoplastic o Devitabo.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado el listado provisional de proyectos de la tercera convocatoria de subneciones para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo del agua, más conocida como PERTE de digitalización del ciclo del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.
Acciona se ha adjudicado el contrato para la prestación de los servicios operativos y de ingeniería para mejorar la eficiencia de 1.165 kilómetros de redes de abastecimiento de agua potable en varias localidades de Costa Rica, incluyendo San José, capital del país.
Elche recibirá 2,1 millones de euros en la tercera convocatoria de subvenciones de proyectos de mejora de eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, para llevar a cabo su proyecto Elx Oasis. Con una inversión total de 3,2 millones de euros, el resto no subvencionado por el PERTE corre a cargo de Aigües d’Elx.
El Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT) ha inaugurado la ampliación del laboratorio LQAIGUA, integrado en el recinto de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de l’Ampolla, en la comarca del Baix Ebre. Se trata de un nuevo edificio de 125 m2 anexo a las instalaciones ya existentes hasta ahora. Su construcción se ha llevado a cabo durante el primer semestre del año y ha supuesto una inversión de 630.000 euros, prevista en el Plan de Obras y Servicios del 2024. Las nuevas instalaciones guardan simetría, aspecto y diseño análogo a la construcción original del laboratorio, inaugurada el año 2007.
Con el verano y la creciente presión sobre los recursos hídricos, el sector del ocio se enfrenta a un desafío cada vez más complejo: garantizar el confort y la experiencia del visitante, y hacerlo sin agravar el problema de la escasez de agua. En este escenario, Sitra, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, se ha consolidado como un referente en soluciones de tratamiento y reutilización en espacios recreativos, acompañando a las compañías del sector sensibilizadas en esta área y contribuyendo a reducir significativamente el impacto hídrico de este tipo de instalaciones., especialmente en épocas estivales.
Cox, grupo global en agua y energía, en asociación con AMEA Power, una de las compañías de energías renovables más destacadas de los Emiratos Árabes en Oriente Medio y África, ha firmado un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Energía y Agua de Angola (MINEA) para desarrollar una gran planta desaladora de agua de mar en la península de Mussulo. La planta tendrá una capacidad de 100.000 m3/día y abastecerá a unas 800.000 personas.
La industria química y farmacéutica se sitúa como el mayor productor de aguas residuales industriales en Europa Central, con cerca de 850 millones de m³ anuales. Así lo señala un estudio elaborado por la consultora Ecoprog en el que analiza más de 1.500 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Austria y Suiza, destacando también la relevancia de los sectores químico, farmacéutico, alimentario y papelero.
Amiblu Pipes Spain, fabricante de tuberías y accesorios de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) para infraestructuras de agua y energía, se ha adjudicado el suministro de 15 km de tuberías de PRFV para la modernización integral de regadíos en los términos municipales de Fraga (Huesca), Aitona y Serós (Lleida). Las tuberías y accesorios se emplearán en varias comunidades de regantes del Canal de Aragón y Cataluña.
Con el fin de contribuir al acondicionamiento de la cuenca del río Nianija Bolong para mejorar el desarrollo del sector primario en la región de Kaffrine, en Senegal, Incatema ya ha dado inicio a los trabajos de desbroce del cauce en una tercera parte de su longitud antes del período de lluvias, además de comenzar la edificación del campamento de obra con la construcción de sus diversos edificios: edificio administrativo, el laboratorio para el control de las calidades de los materiales empleados en la obra, edificio de oficinas, almacén, comedores, garita de vigilante, etc.
La empresa Caprari ha finalizado el proyecto de rehabilitación de la estación de bombeo de aguas residuales de Dhraa Tammar, una modernización clave de la infraestructura ubicada en el corazón del norte de Kairuán, Túnez. Este hito refuerza el compromiso global de esta compañía por ofrecer soluciones de bombeo de alto rendimiento que impulsen la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia en los sistemas de gestión del agua en todo el mundo.
Aprovechando la visita de Maria José Ferrer San Segundo, teniente de alcalde y concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, y Carlos Munina, concejal responsable del Ciclo Integral del Agua, a las instalaciones de Emivasa, el CEO y el director general de Global Omnium, Dionisio García Comín y Vicente Fajardo, respectivamente, han ´sacado pecho´ por la gestión del agua potable de la ciudad de Valencia, municipio que se ha convertido en un referente tanto en digitalización como gestión de abonados.
Tras una primavera inusualmente lluviosa, las reservas de agua en España han mejorado de forma notable. Sin embargo, este repunte es solo una tregua temporal en un escenario marcado por la variabilidad climática y la escasez estructural. Garantizar la seguridad hídrica exige inversiones, planificación y la integración de tecnologías como la reutilización y la desalación, para las que Salher dispone de un amplio catálogo.
El sector del agua vive una transformación marcada por la digitalización y la búsqueda de la eficiencia operativa. Las empresas instaladoras, responsables de desplegar y mantener infraestructuras críticas en redes hidráulicas, estaciones de bombeo o plantas de tratamiento, se enfrentan al reto de gestionar operaciones complejas en entornos cada vez más exigentes. Para responder a estas necesidades, contar con soluciones digitales integradas como un software para instaladores o un ERP especializado se convierte en un elemento estratégico.
El despliegue de contadores inteligentes conectados al sistema de telelectura de Canal de Isabel II llega ya a la mitad de los puntos de suministro de la Comunidad de Madrid. Este mes de agosto, la empresa pública ha alcanzado los 800.000 equipos instalados, hito que le acerca a su objetivo de finalizar 2026 con el 100% de los equipos de medida integrados en este sistema: en total, 1,6 millones de dispositivos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.