En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El Consorcio de Aguas y Residuos de la Rioja ha adjudicado los servicios de explotación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento del lote 2 Rioja Baja-Cidacos a la unión temperal de mepresas (UTE) participada por las empresas Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y Sociedad Agricultores de la Vega (SAV).
Suez, a través de Aquatec, ha implantado la telemedida eléctrica en 140 puntos de suministro de toda España durante el último trimestre del año 2017. Este proyecto de implantación permite la reducción de las incidencias tanto en los suministros eléctricos como en la facturación.
La directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Liana Ardiles, ha destacado que el Pacto Nacional por el Agua en el que trabaja el Gobierno en esta legislatura "es la solución consensuada a los problemas hídricos que sufre España". Así de rotunda se ha mostrado en el Madrid Foro Empresarial, donde ha puesto en valor el trabajo que lleva realizando el Ministerio desde el pasado verano para lograr avanzar hacia este gran Pacto para conseguir, con el máximo consenso y participación, un uso más eficaz, solidario, sostenible e integrado de los diferentes recursos hídricos existentes en España.
En los últimos días Aqualia ha conseguido dos nuevos contratos en Tatinoamérica: la depuradora de Arraiján, en Panamá; y la desaladora de Guaymas, en México. Ambos contratos suponen un afianzamiento de la posición de Aqualia en la zona LATAM. Entre los dos proyectos suman una cartera cercana a los 200 millones de euros.
Adequa ha obtenido recientemente la certificación N de Aenor para las piezas de su sistema de evacuación insonorizado AR. Logra así, certificar su sistema completo, ya que, la tubería de Adequa para este sistema, ya poseía dicha certificación.
El Programa Hidrológico Internacional de la Unesco (IHP) presenta la Water Information Network System (IHP-WINS), una plataforma de código abierto sobre el ciclo del agua a nivel mundial para ayudar a los Estados Miembros a hacer realidad el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas número 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
La ingeniería de aguas Dinotec ha hecho entrega de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Teba, en Málaga. La recepción de la depuradora tuvo lugar en presencia del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y el alcalde del municipio de Teba, Cristóbal Corral.
Investigadores del Grupo de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un sistema autónomo de desalación y potabilización de agua mediante electrodiálisis, alimentado directamente con energía solar que puede aplicarse en zonas aisladas de la red eléctrica. Esta tecnología, que sirve exclusivamente para quitar la salinidad del agua, es sostenible y respetuosa con el medio ambiente al recibir la energía de paneles solares fotovoltaicos, lo que supone un proceso libre de emisiones de CO2 no contribuyendo al cambio climático.
Un equipo de investigadores pertenecientes al Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (GIRH) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una nueva metodología que permite conocer el impacto del cambio climático en las cuencas hídricas y ayuda tanto a mejorar su gestión como a hacer frente a los periodos de sequía.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha lanzado la campaña ´El agua nos da la vida. Cuidémosla´ para concienciar a la población sobre la necesidad de ahorrar agua, realizando el mejor uso posible de este recurso escaso y valioso.
Hidraqua y el Grupo de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia han firmado un convenio de colaboración con el fin de llevar a cabo un estudio, que de una manera integral, aborde el desarrollo e implementación de tecnologías novedosas para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, incluyendo su modelización y análisis de eficiencia y sostenibilidad económico-ambiental. Esta iniciativa incluye, además, parámetros de eficiencia energética y económica y estará centrada en las depuradoras que la empresa del ciclo integral del agua gestiona en Riba-Roja y Torrent.
Saniplast, empresa del grupo Saint-Gobain y especialista desde 1981 en la distribución de sistemas de canalización para obra civil, obras hidráulicas, riego y edificación, se ha incorporado desde el pasado 1 de enero a la actividad de Distribución que el grupo Saint-Gobain ya tiene implantada en España y Portugal: La Plataforma de la Construcción, Distriplac, Discesur, Sanigrif y DP Materiales.
Un consorcio tecnológico formado por Ainia, las empresas Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos (IVEM) e Instalaciones Industriales Grau, con la colaboración de Anecoop, ha desarrollado una innovadora planta piloto capaz de regenerar y reutilizar las aguas residuales procedentes del lavado de los cítricos en la postcosecha. Con capacidad para regenerar hasta 1.000 litros de agua/hora, supone una solución sostenible y ecoeficiente para la gestión de los recursos hídricos de la industria agroalimentaria. Esta planta demostrativa, basada en tecnologías limpias, puede eliminar los microorganismos y contaminantes emergentes presentes en las aguas residuales del lavado de la fruta.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto IMDEA Agua han descubierto una amplia diversidad de bacterias con la capacidad de degradar un tipo específico de cianotoxinas, compuestos producidos por cianobacterias cuya acumulación en lagos y embalses pone en riesgo la salud humana y la de otros animales.
Global Omnium, a través de su laboratorio Gamaser, ha iniciado un proyecto con el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano desarrollar un plan de control de vertidos en todo este municipio, lo que suponeno solo mejorar la calidad ambiental de esta localidad vizcaína, sino también reforzar la presencia de Global Omnium en el País Vasco, comunidad en la que ya presta toda una serie de servicios enmarcados en la gestión del ciclo integral del agua que van desde el mantenimiento de plantas potabilizadoras y depuradoras hasta control de calidad del agua y de consumos.
El Observatorio de los Servicios Urbanos (OSUR) ha reconocido a las ciudades de Alicante y Barcelona por sus buenas prácticas, iniciativas y decisiones en la gestión y uso del agua. En concreto, a Alicante por convertirse en un referente en el uso de agua reutilizada; y a Barcelona por haber implementado tecnologías pioneras en favor del ciudadano. Dentro de esta categoría de ´suministro de agua´ que incluye el Observatorio junto a otras relacionadas con la voluntad de excelencia en la prestación de los servicios públicos municipales a diferentes ciudades, Valladolid ha sido señalada en negativo por las averías y cortes en el servicio de suministro de agua de los últimos seis meses.
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) ha creado el nuevo Grupo Trabajo de Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Este nuevo grupo especializado se constituyó el pasado mes de noviembre en la reunión que la entidad mantuvo en la sede de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa). Los principios orientadores de este grupo van encaminados a servir de punto de encuentro de profesionales de los tres departamentos, compartir experiencias generadoras de buenas prácticas y colaborar con empresas del colectivo que por razón de tamaño no puedan acceder a determinadas recursos.
Global Omnium ha llevado a cabo en 2017 el servicio de saneamiento, la inspección y el mantenimiento de más de 150.000 imbornales de alcantarillado y 2.500 km de tuberías, en más de 150 municipios de todo el territorio nacional, con especial atención en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. De esta forma, asegura a 1,2 millones de personas que el agua que sale de sus hogares es trasladado hasta las plantas depuradoras, donde son tratadas y, posteriormente, reutilizadas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha licitado, por un importe de 196.000 euros, la redacción del proyecto de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Lucena del Puerto (Huelva). Esta actuación mejorará el actual sistema de depuración de esta localidad de Huelva, ubicada en la comarca del Condado.
La unión temporal de empresas (UTE) formada por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y Sociedad Agricultores de la Vega (SAV) se ha adjudicado el servicio de tratamiento de aguas residuales y el mantenimiento y conservación de las instalaciones de saneamiento y depuración del Lote 1, zona Mallorca 1, de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (Abaqua).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.