En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El equipo español FSIngenium ha ganado el Global Innovation Award (GIA) de First Lego League en California gracias a Hydroball, una bola que optimiza el uso del agua para el riego de cultivos. En el desafío Hydro Dynamics de este año han contado con la ayuda de la Fundación Aquae y el grupo Suez como expertos en el ciclo humano del agua.
Molecor ha publicado la nueva edición del Manual Técnico de Diseño de Redes y Utilización. Tubería de PVC Orientado TOM, el cual recoge las actualizaciones con motivo de la ampliación de gama de las tuberías TOM de PVC-O, así como los primeros accesorios a nivel mundial en este material: ecoFITTOM.
Gestionar de forma eficiente el agua contribuye al desarrollo de los territorios y genera empleo seguro y de calidad. En este sentido, Aqualia invierte 733.946 € anuales en la formación de sus 7.952 trabajadores en todo el mundo. En 2017, la compañía ha organizado un total de 2.592 cursos que han contado con 14.330 participantes tanto a nivel nacional como internacional y que han recibido 96.980 horas de formación. En la nueva entrega de la campaña anual #CompromisoAqualia, la compañía presenta una serie de contenidos, accesibles desde en la web www.compromisoreal.com, y que están relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº8, ligado al trabajo decente y crecimiento económico.
Buenas perspectivas para la Feria Internacional de la Soluciones Medioambientales y las Energías (Ecofira), que prevé crecer cerca de un 15% en oferta expositiva y dimensión respecto a la última edición en la que concurrió en solitario, y que en esta ocasión prepara numerosas novedades para su próxima edición, que se celebrará del 6 al 8 del próximo mes de noviembre en Feria Valencia.
Qlik, empresa especializada en analítica de datos, y Oylo, compañía especializada en ciberseguridad industrial y automatización, han desarrollado una solución tecnológica para asegurar la ciberseguridad y calidad en el ciclo integral del agua. Esta tecnología combina big data e Internet of Things (IoT) para obtener y procesar datos sensibles relativos a infraestructuras o procesos críticos (agua, electricidad, gas, químicas, laboratorios, industria entre otros). Mediante esta solución analítica, se gestiona de forma segura toda la información generada por los sensores interconectados y distribuidos a lo largo del proceso.
La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua) urge al nuevo Gobierno a la firma del Pacto Nacional por el Agua, además de denunciar en su Asamblea Anual la escasa inversión en el sector, que ha propiciado bajas exorbitantes en las licitaciones de los últimos años, reclamando su modificación con un nuevo ciclo inversor.
Iproma, la empresa de Grupo Gimeno especializada en análisis, métodos de detección rápida, así como en consultoría medioambiental e higiene industrial y alimentaria, amplía su cartera de servicios tecnológicos con el lanzamiento de App Iproma Live, una herramienta disponible para IOS y Android que, entre otras ventajas, permitirá a sus clientes gestionar de forma integral y a tiempo real todos sus procesos desde su propio teléfono móvil.
Aqualia y GS Inima acaban de finalizar la construcción de la nueva desaladora de la isla de Djerba, en Túnez. La infraestructura producirá 50.000 m3 al día de agua para consumo humano y será ampliable hasta los 75.000 m3 al día. Una vez que entre en funcionamiento tras su puesta en marcha, la desaladora supondrá un importante factor de desarrollo económico, social y medioambiental para la isla, la mayor en superficie de todo el Magreb y uno de los principales enclaves turísticos de Túnez.
Global Omnium ha incorporado dos nuevas startups especializadas en drones a su incubadora: Sic Parvis Magna. Las empresas seleccionadas (Innovation Drone Systems y VANT Technology) son especialistas en desarrollo de servicios basados en el uso de vehículos aéreos no tripulados, los comúnmente conocidos como drones.
La responsable de Asuntos Internacionales de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Gari Villa-Landa, ha participado en el marco de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje, organizada por la International Desalination Association (IDA). Durante su intervención, ha expuesto las principales conclusiones sobre economía circular alcanzadas en el 8º Foro Mundial del Agua, que se celebró en Brasilia del 18 al 23 de marzo de este año.
Logroño ha acogido la reunión general de seguimiento del proyecto SaltGae. De esta forma, 18 expertos procedentes de 9 países distintos (España, Italia, Eslovenia, Israel, Irlanda, Portugal, Francia, Bélgica y Suecia) se han dado cita en España para abordar el tratamiento de aguas residuales con alta salinidad. Cluster Food+i, Clúster Alimentario del Valle del Ebro ha sido el encargado de organizar dicha reunión.
Manuel Menéndez Prieto ha sido designado nuevo director general de Agua dentro del Ministerio de Transición Ecológica y Medio Ambiente. Así mismo, María Oloro Valenciano asumirá el cargo de directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
La ingeniería Dinotec recibió, en su sede central de Sevilla, a una representación de bomberos de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), que asistieron al curso de formación para potabilización de agua en casos de emergencia.
El Centro Tecnológico Cetim lidera el proyectoLife Reforest (Prevención de la erosión y restauración de la flora en áreas de bosques quemados gracias a una solución innovadora basada en tecnosuelos fúngicos) que, financiado por la Unión Europea bajo su programa Life, se iniciará este próximo mes de julio. Aunque incluye parte de aguas, en cuanto al tratamiento de aguas de escorrentía, la prioridad temática de este proyecto es la recuperación de los suelos forestales después de los incendios.
Aigües de Barcelona y Cetaqua, su centro tecnológico del agua cofundado junto con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organizaron a mediados de junio el encuentro del consorcio Stop-It, una iniciativa para garantizar la seguridad de los sistemas del ciclo integral del agua en Europa. Tanto Aigües de Barcelona como Cetaqua, socios de este proyecto, reunieron a más 60 representantes de una veintena de entidades participantes del proyecto Horizonte 2020 Stop-IT, creado hace un año por operadoras, centros de investigación e industrias de Alemania, Bélgica, España, Grecia, Holanda, Israel y Noruega.
El Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (International Water Service Flushability Group, IWSFG) ha publicado una guía de recomendaciones para productos desechables por el inodoro. La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha participado en la elaboración de este documento, junto a asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
Adequa ha obtenido recientemente la certificación N de Aenor de comportamiento frente al ruido para su sistema de evacuación insonorizada AR, según norma UNE-EN 14366. Para conceder este certificado, Aenor ha ensayado el producto y ha comprobado el sistema de calidad aplicado para su elaboración, estando el producto certificado previamente para la aplicación de aguas residuales.
El Grupo Bioindicación de Sevilla (GBS), tras la buena acogida del año pasado, lanza nuevamente su Campus de Verano, que comenzará en julio con una nueva promoción en su actividad formativa para personal de estaciones depuradoras de agua residuales (EDAR).
Aqualia avanza en el desarrollo de nuevas tecnologías económica y medioambientalmente sostenibles con el objetivo de reducir el consumo de recursos materiales y energéticos, en favor de la ecoeficiencia de plantas depuradoras, potabilizadoras y desalinizadoras que gestiona. En esta línea, el equipo de Innovación y Tecnología de la compañía lleva a cabo el proyecto Life Answer (Advanced Nutrient Solutions With Electrochemical Recovery, Life15 ENV/ES/000591) para la depuración y recuperación de recursos y energía de aguas residuales en la industria agroalimentaria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.