En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Sulzer AG ha firmado un acuerdo para adquirir Nordic Water por un precio de compra de unos 120 millones de euros (1.200 millones de coronas suecas). Nordic Water es un proveedor de soluciones de cribado, sedimentación y filtración para aplicaciones de agua y aguas residuales municipales e industriales. La adquisición fortalece la oferta de tratamiento de aguas residuales de Sulzer al complementar su portafolio de equipos y brindar mayor acceso al mercado de agua. Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2021 según las condiciones habituales.
El Grupo Saur, reconocido gestor del ciclo integral del agua y presente en España a través de Gestagua y Emalsa, ha anunciado la adquisición de Aquapor, actor referente en la gestión de concesiones municipales de agua en Portugal. La operación cambia las reglas del juego para las actividades internacionales de Saur con la suma de 120 millones de euros de ingresos y 1.300 empleados que atienden a 1,3 millones de personas. Representa otro paso decisivo en la estrategia internacional de Saur tras adquirir Nijhuis el pasado mes de junio.
La Universidad de Almería (UAL) y Aqualia, empresa gestora de los servicios municipales de agua de varios municipios en esta provincia, entre ellos el de Almería capital, se han aliado para crear la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua. Tras varios años colaborando en diferentes proyectos de investigación, ambas entidades han firmado un acuerdo de dos años, prorrogable por otros dos, para unir sus esfuerzos bajo el paraguas de esta cátedra.
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València(IIAMA-UPV) caracteriza el microbioma bacteriano completo de las amebas de vida libre (FLA) mediante el análisis con técnicas de secuenciación masiva (metagenómica). Se trata del primer proyecto que analiza este tipo de microbioma en muestras de aguas residuales después de los tratamientos secundario y terciario, en este caso de una EDAR de la provincia de Valencia.
La empresa Arson Metering ha dado un impulso a su crecimiento en el mercado internacional con las últimas tecnologías en telelectura de contadores de agua y gas. La actividad de esta firma especialista en sistemas de telelectura ha despegado en el último cuatrimestre, principalmente por el auge de los contadores inteligentes y el avance en el mundo de tecnologías como LoRaWAN. Esta tendencia ha incrementado los proyectos realizados en el exterior, con la previsión de que las exportaciones crezcan un 25% a lo largo del 2021.
El Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) abre en enero la primera convocatoria para el 2021 de todos sus cursos de formación a distancia, estando el periodo de inscripción ya abierto. Entre la decena de cursos destacan como novedades este año los dedicados a los contaminantes emergentes en EDAR y a microbiología del fangos activos urbanos.
Las bajas temperaturas pueden causar episodios de congelación y averías en los contadores e instalaciones de agua de las viviendas. Por eso, en estos días de frío extremo, son varias las empresas gestoras de agua que están recomendando una serie de medidas para evitar averías y roturas en la instalación interior de agua potable y en los equipos de medida. En esta noticia se toman como ejemplo las medidas del Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid, si bien pueden aplicarse al resto de autonomías.
La Sociedad General Aguas de Barcelona (Agbar) ha realizado un paso al frente en la integración del grupo creando una única marca de servicios del ciclo integral del agua en Cataluña en la que también se incluye a Sorea tras la transferencia de su actividad. En consecuencia, desdel el 1 de enero de 2021, los servicios que hasta ahora prestaba Sorea en más de 250 municpios catalanes pasan a ser gestionados por Agbar.
Delagua Ingeniería ha sido contratada para llevar a cabo la ampliación del tratamiento biológico de lixiviados en el Centro Medioambiental de Guipúzcoa Fase 2 (CMG2). La compañía ya había construido la planta de tratamiento de lixiviados existente con una tecnología de biorreactor de membranas MBR.
El Ayuntamiento de L’Alcora, en Castellón, ha apostado por incorporar la herramienta SARS GO Analytics de Global Omnium a su estrategia de lucha y prevención frente al virus de la COVID-19. De esta manera, se realizará el control y análisis sistemático del agua residual del conjunto del municipio para detectar la presencia o no de restos de este virus y, lo más importante, adelantarse hasta en dos semanas a posibles brotes. Una herramienta eficaz que ya emplean otras ciudades españolas y que se ha demostrado estratégica.
Incatema Consulting & Engineering, en consorcio con la empresa haitiana Soheco, ha concluido los trabajos de instalación del depósito ubicado en el municipio de Pétionville Vivy Mitchell (llamado R236), construido a la cota 236 m, con un volumen de 2.000 m3.
El Comité de Valoración de la III Edición de los Premios de la Cátedra DAM al mejor Trabajo Académico en el ámbito de la gestión integral y recuperación de recursos del agua residual, ha acordado otorgar el premio a Francisco Casas Boada por su Trabajo Final de Máster ´Análisis de la situación actual de la depuración de las aguas residuales urbanas en el estado español: estudio de alternativas de diseño de la EDAR del municipio de Nerja (Málaga)´.
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) ha adquirido a Mejoras Energéticas diferentes sistemas para el control de la calidad del agua, entre los que se encuentran 6 analizadores cloro combinado Q46 instalados en la salida de depósitos y 10 soluciones Akwametric instalados en puntos estratégicos de la red, monitorizando asimismo la concentración de cloro combinado.
La empresa Dinotec ha adquirido 14 unidades de SonicSens 3, el limnímetro digital ultrasónico de Mejoras Energéticas, para la medición de alivios y de nivel en la red de saneamiento de municipios ubicados en la Serranía de Huelva y en Algámitas.
El Real Decreto-ley de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes aprobado el martes 22 de diciembre de 2020 por el Consejo de Ministros amplía la prohibición del corte de suministros de electricidad, agua y gas natural a los consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha autorizado la celebración del contrato de obras correspondientes al proyecto de saneamiento y depuración en el entorno de Guadajira (Badajoz), en concreto en las localidades de Medina de las Torres, La Morera, La Parra y Torre de Miguel Sesmero, por un valor estimado de 15.085.789,53 euros. Esta autorización se hace en cumplimiento con la Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán, ha mantenido un encuentro telemático con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo, a quien ha expuesto las inversiones que el Miteco tiene previstas para 2021 en materia de medio ambiente en la región. Un total de 140,60 millones de euros.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de planes piloto de fomento de la adaptación del riesgo de inundación en las edificaciones, equipamientos, instalaciones o explotaciones existentes en los términos municipales de Los Alcázares, San Javier, Torre-Pacheco, Cartagena y San Pedro del Pinatar (Murcia),por un importe de 3 millones de euros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.