En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Las aguas subterráneas son un elemento clave en el funcionamiento de muchos ecosistemas y la preservación de su biodiversidad. Su protección es imprescindible, pero, ¿cómo se protege un recurso que es ´invisible, que se encuentra alojado bajo nuestros pies y del que la mayor parte de la población no es consciente? Desde el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Unviersitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), el responsable del Grupo de Hidrogeología, Jaime Gómez, nos ofrece las siguientes pistas.
Con motivo del Día Mundial del Agua, Esri ha lanzado 5 nuevas aplicaciones con mapas interactivos para destacar el impacto de las aguas subterráneas en la agricultura de regadío y visibilizar un problema que se agudiza con el tiempo: la profundidad de estas aguas es cada vez mayor, lo que presenta un riesgo para los cultivos, puesto que aumenta el coste económico y medioambiental de la extracción del agua.
El Día Mundial del Agua el lema elegido por la ONU ha elegido para el Día Mundial del Agua 2022 el lema ´Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible´. El Grupo DAM se suma a esta celebración apostando por soluciones más eficientes, verdes y sostenibles.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Este año el foco de atención son las aguas subterráneas, con la idea de ´hacer visible lo invisible´.
Ante la celebración del Día Mundial del Agua, el Foro de la Economía del Agua recuerda la importancia de la planificación hídrica, así como de las tecnologías, tanto de regeneración de aguas subterráneas como de información y cuantificación, para la conservación de los acuíferos, un recurso hídrico de gran importancia que no siempre se valora lo suficiente.
En el Día Mundial del Agua 2022, Naciones Unidas reclama un uso sostenible de las aguas subterráneas para frenar el cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento. En este contexto de reto climático, Aqualia trabaja en el desarrollo e implantación de tecnologías que optimizan el rendimiento de las redes de distribución de agua y la recuperación de acuíferos.
El 22 de marzo de cada año tiene lugar uno de los días más importantes para Saint-Gobain PAM: el Día Mundial del agua, el día de todos. Este año se enfoca a las aguas subterráneas y su importancia, así como a la necesidad de dedicar esfuerzos para su cuidado y preservación.
Tedagua ha estado presente en la tercera edición del MENA Desalination Projects Forum, además de tener la oportunidad de exponer su visión y experiencias de éxito en conseguir soluciones innovadoras y proyectos de desalación con un impacto sobresaliente en el nivel de vida de la población abastecida.
La Asociación de Abastecimiento de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) se ha reunido recientemente con los sindicatos UGT-A y Comisiones Obreras de Andalucía para presentarles las claves de los proyectos estratégicos del ciclo integral del agua comprometidos con las inversiones relacionadas con los fondos europeos Next Generation. La inversión necesaria en infraestructuras hidráulicas y la digitalización del sector revierte positivamente en la garantía y calidad del servicio prestado al ciudadano, y en la creación de empleo cualificado, tecnificado y altamente profesionalizado en el ámbito del ciclo integral del agua.
GS Inima ha adquirido el 30% de las acciones de Phu My Vinh Construction & Investment JSC (PMV), con lo que culmina así su primera inversión directa en Vietnam. PMV es un proveedor de agua industrial con sede en la provincia de Long An, cuya adquisición traerá nuevas oportunidades de desarrollo dentro del mercado asiático. Esta operación está en línea con la estrategia de GS Inima de incrementar su cartera de contratos a largo plazo.
Incatema Consulting & Engineering ha comenzado a realizar el desmontaje de los equipos de la antigua EDAR de Cambérène, en Dakar (Senegal), que estaban en funcionamiento, para proceder al montaje de los elementos de nueva fabricación que los sustituyen. Esta actuación se engloba en el proyecto llave en mano que Incatema realiza para la Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal (ONAS).
El proyecto Conserval Poctep, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP), celebró su conferencia final en Santiago de Compostela. Durante el evento, ´Hacia una industria conservera circular´, el consorcio, liderado por Cetaqua Galicia, presentó los resultados alcanzados para valorizar corrientes sólidas y líquidas de procesados de pescado en productos de mayor valor añadido y alto potencial de negocio, como ácidos grasos volátiles, aceites de pescado ricos en Omega 3 e hidrolizados proteico
Agbar Agriculture ha desarrollado las soluciones integrales Hecus (High Efficiency Cultivation System) en el marco de su especialización en asesoramiento para una agricultura sostenible y rentable para los agricultores.
El Grupo Saur ha alcanzado un acuerdo definitivo para la adquisición de la estadounidense Aqua-Chem, especialista en soluciones de purificación de agua que trabaja en más de 40 países. Aqua-Chem ofrece a Saur una marca y una plataforma de soluciones de tratamiento de aguas industriales de gran tamaño en Norteamérica, uno de los mercados prioritarios para la ampliación de Saur, a la vez que le permite acercarse más a su objetivo de convertirse en proveedor de soluciones para el tratamiento de aguas y aguas residuales innovadoras, eficaces y sostenibles para clientes del sector industrial de todo el mundo.
El Grupo DAM desarrollará las obras de reparación de los colectores generales 4 y 6 de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Pobla de Farnals, que afectan a las poblaciones de Albuixech, La Pobla de Farnals y el Puig de Santa María (Valencia).
La filial española de Veolia Water Technologies ha sido elegida por uno de los mayores grupos de generación de energía en Europa para diseñar, suministrar y poner en marcha una instalación que permite aprovechar el agua de las purgas de las torres de refrigeración de una planta termosolar en España. La instalación estará dotada de Hubgrade Essential para el control y monitorización on line de la planta.
Mejoras Energéticas ofrece soluciones para el control de caudales por tecnologías radar no invasivas, para la monitorización de niveles de manera remota en ubicaciones sin acometida eléctrica, para la monitorización de la calidad de las aguas e incluso para la toma de muestras. Todo ello a través de una plataforma escalable y adaptable a las distintas aplicaciones y posibles ubicaciones.
Almar Water Solutions ha firmado un acuerdo con la empresa de transformación digital Datakorum para formar parte de su accionariado. Esta nueva operación se enmarca en la estrategia de Almar Water Solutions para aportar soluciones tecnológicas en el campo del agua, complementando su división de Industria y Tecnología.
Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de agua, infraestructuras y energía, en consorcio con Atlas Energie (Atner), empresa con más de tres décadas de experiencia al servicio del agua, se ha adjudicado la ampliación de la desalobradora de Tan-Tan, en la región de Guelmim-Oued Noun (Marruecos), por parte de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE, por sus siglas en francés).
La presencia de bacterias fecales como la Escherichia coli en zonas de baños puede llegar ocasionar el cierre de determinadas playas cuando los niveles de concentración no permiten garantizar la buena calidad de las aguas. Esto se debe a que actualmente no existe una herramienta de evaluación del estado de las masas de aguas en términos microbiológicos. En este contexto surge Colice, un proyecto de Facsa que busca a través de la aplicación de biosensores una detección temprana de microorganismos patógenos que permita evaluar en continuo la calidad del agua y determinar las actuaciones necesarias para proteger la salud pública.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.