En la sección de Entrevista de TecnoAqua.es se encuentran, como su título indica, aquellas entrevistas realizadas a personalidades relevantes de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc., tanto de carácter público como privado.
Tecnoaqua entrevista a uno de los mayores expertos en materia de SARS-CoV-2 (coronavirus) y su relación con el agua. Se trata de Albert Bosch Navarro, catedrático del Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, director del grupo de Virus Entéricos. Su equipo está realizando muestras de agua y aguas residuales para conocer la afectación del COVID-19 en ellas. Trabajando hasta límites insospechables, según nos reconoce el propio Bosch, ha tenido un breve momento para poder contestar a las preguntas de Tecnoaqua. De entre sus respuestas, nos quedamos con que confirma la presencia del coronavirus en las aguas residuales, aunque probablemente no infectiva, y que es interesante controlar la presencia del SARS-CoV-2 cuando los casos remitan y, sobre todo, cuando ya no se detecten casos sintomáticos como estrategia frente a este virus.
Tras 42 meses de trabajo, el pasado febrero de 2019 concluía el proyecto de investigación Life Anadry, liderado por la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) junto a un consorcio formado por la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur), el centro tecnológico CEIT, la empresa Ingeniería y Desarrollos Renovables (Inderen) y el organismo Euro-Mediterranean information System on Know-how in the Water Sector (Semide). Un año más tarde, el investigador de DAM y responsable técnico del proyecto, Javier Eduardo Sánchez Ramírez, repasa los principales hitos alcanzados en el estudio europeo.
Con motivo del lanzamiento oficial de Idrica, compañía que nace tras el éxito de la digitalización de Global Omnium, la revista y portal web Tecnoaqua entrevista a Chema Nebot, head of Business Development de Idrica. Con él repasamos qué es Idrica, sus retos y objetivos, líneas de trabajo, qué puede aportorar al sector del agua...
El sector del agua sabe que el futuro pasa por la digitalización. En este sentido, la empresa ABB se posiciona como un partner tecnológico en monitorización y big data gracias al desarrollo de su plataforma ABB Ability, en la que integra sensores, software, redes digitales y, ahora, el potencial del Internet Industrial de las Cosas. ara conocer un poco más esta plataforma, así como el futuro digital del sector del agua, Tecnoaqua entrevista a Montserrat Grima Moscardó, responsable del negocio Drives de ABB para el sur de Europa.
Del 2 al 5 de junio, el recinto de Gran Via acoge la 19ª edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química de Fira de Barcelona. En esta entrevista, la directora del salón, Pilar Navarro, da a conocer las principales novedades del evento referente de la química española y el segundo de Europa.
Miguel Alejando Pérez Tortolo obtuvo el máximo galardón de los premios organizados por la Cátedra DAM en la categoría de Trabajo Final de Máster por su proyecto titulado ´Estudio del proceso de filtración en un biorreactor anaerobio de membranas (ANMBR) para la codigestión de algas y fango primario´, dirigido por los investigadores del Grupo Calagua, Ángel Robles y Pau Sanchis. Miguel Ángel estudió el grado de Ingeniero Civil en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba (Argentina) y posteriormente amplió su formación con el Máster Interuniversitario en Ingeniería Ambiental, organizado por la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. En esta entrevista explica un poco más su trabajo y visión por el agua.
Logistium es una empresa del Grupo Suez que ofrece servicios de suministro y logística de materiales y equipos relacionados con el ciclo integral del agua, entre ellos proyectos de consultoría, implantación de soluciones de digitalización, tecnología de voz aplicada a la gestión de almacenes, aplicativos móviles de control de entregas o automatización y robotización de procesos. Desde Tecnoaqua entrevistamos a su director general, Gonzalo Rodríguez, para conocer un poco más esta compañía y lo que ofrecen.
Grupo Mejoras es una compañía con más de 25 años de experiencia en el sector del agua que ofrece soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo del agua. Al frente del Departamento de Redes si sitúa el ingeniero José Antonio Iglesias Fernández, todo un experto en sectorización, fugas y análisis de pérdidas de agua. Tecnoaqua ha charlado con él para conocer un poco más la situación actual y futura del ámbito de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua en nuestro país, así como las soluciones tecnológicas que ofrece el Grupo Mejoras para las empresas operadoras.
Saint-Gobain PAM España, compañía referente en soluciones de canalizaciones y conducciones de fundición dúctil, inicia una nueva etapa de cambio. Bajo el lema ´El cambio, base de la evolución´, la empresa quiere potenciar que sin cambios no es posible evolucionar, aprender y mejorar. Adaptándose a esta nueva realidad, Saint-Gobain PAM España cuenta desde el pasado mes de septiembre con un nuevo director general: Francisco Javier Fernández Campal, a quien conoceremos un poco más en esta entrevista de Tecnoaqua.
Las empresas dedicadas al tratamiento, abastecimiento y saneamiento del agua tienen ante sí uno de los mayores desafíos: la implantación tecnológica digital. En este contexto de transformación digital en la industria 4.0, la seguridad y la ciberseguridad son dos elementos imprescindibles. Para hablar de ello, Tecnoaqua entrevista a Maurizio De Stefano, director global de la Práctica de Agua de Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios como el agua.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.