En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Los motores eléctricos utilizados para accionar bombas de agua potable sumergidas en pozos requieren por su ubicación el uso de líneas de alimentación que superan en muchas ocasiones los 300 metros de longitud. En este artículo se presenta el proceso de cálculo detallado de los cables en instalaciones de esta naturaleza para evitar situaciones no deseadas como la incapacidad de arrancar una bomba.
La predicción de fallos y la priorización de los esfuerzos en la rehabilitación desempeñan un papel muy importante en el marco de la gestión patrimonial de infraestructuras. En los últimos años han surgido diversos enfoques científicos dirigidos a determinar tiempos de vida y previsión de fallos, con el objetivo de identificar las tuberías más propensas a fallos y ayudar a priorizar rehabilitaciones del sistema.
En este trabajo de la Universidad de Córdoba y la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) se ha evaluado la emisión relativa y global de olor en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) mediante la tasa de emisión odorífera en diversos puntos de la instalación que se han considerado críticos.
El futuro de la industria alimentaria pasa por apostar por su desarrollo sostenible. Como principales retos, el sector debe reducir el consumo de energía, agua y residuos, buscando la máxima eficiencia, su reutilización y transicionando hacia un modelo de economía circular. Pero ¿se puede apostar por la sostenibilidad y seguir siendo competitivo en el contexto actual? La respuesta es sí. Veolia ha presentado en la feria Alimentaria sus soluciones para reducir el impacto ambiental del sector y garantizar un crecimiento sostenible
Los requisitos tecnológicos, el despliegue de la instalación, el análisis de los datos… lo esencial es contar con un socio integrador experto en estos sistemas que acompañe a las gestoras en todo el despliegue de la telelectura de contadores. Jorge Manrique, director comercial de Arson Metering, explica en este reportaje la solución Arson.
A lo largo de los años las tuberías de fundición han experimentado una evolución de los distintos revestimientos, tanto externos como internos, que han ido abriendo el campo de aplicación de estas canalizaciones. En el escenario presente pueden realizarse instalaciones con dichas canalizaciones en cualquier ambiente y para transportar cualquier efluente. Así lo explica Saint-Gobain PAM España.
Los procesos de desinfección de agua potable mediante oxidación química, generalmente con el uso de cloro o derivados, pueden propiciar la formación de los subproductos como resultado de la oxidación de la materia disuelta y particulada presente en el agua a desinfectar. Por ello es necesario un control preciso y fiable como el que realiza Teqma con los equipos Kuntze.
Con motivo del Día Mundial del Agua, Xavier Arasanz, CEO de Amiblu, describe en este artículo los retos mundiales del sector del agua, como la accesibilidad agua potable, la escasez o el saneamiento, y sus posibles soluciones.
El agua potable un importante recurso que requiere y exige una protección especial. En su ciclo de vida, desde la captación hasta la purificación y el tratamiento y más, el agua pasa por numerosas instalaciones, como los depósitos de almacenamiento de agua potable, en los cuales se puede dañar el hormigón desprotegido de los depósitos. Incluso los hormigones de alta resistencia pueden ser atacados, por ejemplo, por agua con bajo contenido mineral o por su acción abrasiva. Las fugas en las tuberías de agua potable también son comunes y a veces pueden provocar grandes pérdidas de agua. Por todo ello, MC ofrece soluciones para la reparación sostenible de tanques y tuberías.
Este artículo aborda el tema del ´daño al medio´, como se conoce en los procedimientos judiciales al derivado del vertido de aguas residuales urbanas depuradas a medios acuáticos libres.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.