En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Desde el pasado 1 de agosto, el Grupo de Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) gestiona el servicio de operación y mantenimiento de las EDAR de Guriezo y Liendo y de las instalaciones de saneamiento en alta asociadas, tras el proceso de licitación realizado por el Consejo de Administración de Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (Mare).
La revista y portal web Tecnoaqua y el Grupo de Trabajo de Microplásticos de la Comisión II de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) organizan la segunda ´Jornada Técnica Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas. Incidencia, evaluación de sus potenciales efectos, análisis y determinación, y eliminación´. Esta jornada tendrá lugar en Valencia, en el marco de la Feria de la Digitalización y Descarbonización del Agua (Efiaqua 2022), el próximo 4 de octubre de 2022 en sesión matinal y solo en formato presencial.
Esther Suárez y Diego Castro, los estudiantes españoles ganadores de la edición 2022 del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), han representado a nuestro país en la ronda internacional de este concurso, celebrada en Estocolmo y organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), en el marco de la Semana Mundial del Agua. Estos representantes han defendido su proyecto ´Nunca choveu que non escampara´, que diseña e implementa un sistema de detección de riadas para prevenir sus efectos. En el certamen han participado finalistas de 40 países.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han unido sus fuerzas para la confección de la ´Estrategia Agua´. Se trata de un inédito plan estratégico del agua que debe adelantar la disponibilidad de este recurso frente a los acontecimientos que pueden suceder en el futuro, conociendo la situación real de punto de partida de la disponibilidad del líquido elemento en el territorio.
La innovación tecnológica como elemento clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua será el eje central del ´V Seminario Técnico Internacional de Aguas´, organizado por Ainia el próximo 22 de septiembre. En línea con los nuevos retos socioeconómicos del Pacto Verde Europeo (Green Deal), la Agenda 2030 y los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE), doce expertos nacionales e internacionales debatirán en torno a tres áreas temáticas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha formalizado el contrato de las obras de construcción de colectores secundarios de la pedanía de Isso a la EDAR de Hellín (Albacete) con la empresa UTE Alpi Medioambiente e Ingeniería de Proyectos, Servicios y Obras (IPSO) por un importe de 2.204.120,71 euros y una duración de 18 meses.
Emasesa, la empresa pública que presta el servicio del ciclo integral del agua a Sevilla y once municipios del área metropolitana, se ha caracterizado siempre por su liderazgo en el empleo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el sector del agua. Ahora, los nuevos contadores contribuirán a la mejora de la eficiencia hídrica, a la predicción de la demanda y al ahorro, y proporcionarán nuevos servicios a los usuarios como la detección fugas indeseables en las viviendas, consumos anómalos o servicios a personas vulnerables.
Una expedición científica dirigida por el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) estudiará por primera vez la destrucción del sumidero de carbono en los sedimentos del Mar de Aral (Kazajistán), el mayor lago seco del planeta desaparecido en un 90% y considerado como uno de los desastres ambientales más graves del siglo XX.
El próximo 2 de septiembre finaliza el periodo de consulta pública de la la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH) que puso en marcha el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha puesto en consulta pública para fomentar la digitalización de los procedimientos administrativos de gestión del agua en España. Esta iniciativa se encuentra inlcuida dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El medio ambiente precisa de medios que permitan afrontar la lucha contra el cambio climático con garantías de éxito. Ante este horizonte, las soluciones basadas en el concepto smart water cobran especial protagonismo según la compañía Idrica.
Global Omnium, empresa especializada en el ciclo integral del agua, ha puesto en marcha un pionero sistema de detección de viruela del mono en aguas residuales. Esta solución se ha alcanzado gracias a toda la experiencia acumulada en análisis similares desarrolalda desde hace más de dos años para la detección de SARS-CoV-2 y por la estrecha colaboración que mantiene con instituciones de investigación como el CSIC-IATA. La compañía valenciana ya ha comenzado el rastreo y monitorización en la ciudad de Valencia, así como en otros puntos de España.
J. Huesa ha ejecutado un proyecto para Masiá Ciscar, compañía especializada en la producción de frutos rojos ubicada en la provincia de Huelva. Esta empresa se centra en el cultivo de variedades genuinas de fresas y confió en J. Huesa para solucionar sus problemas de depuración de aguas con una planta compacta.
En la industria del agua se habla, y mucho, de tecnología, innovación y transformación digital. En Xylem, estos pilares son fundamentales para su misión de resolver el problema del agua, una misión que se está imponiendo cada vez más en todos los sectores, desde el municipal, el agrícola y el industrial hasta el comercial y el residencial. Por ello, la multinacional ha creado Xylem Innovation Labs, un equipo de talentosos y apasionados entusiastas de la innovación y una parte importante del enfoque de Xylem para impulsar el crecimiento a través de la innovación y dar forma al futuro del agua.
La sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en Valencia será el lugar de celebración del 40 aniversario del Instituto Mediterráneo del Agua (IME), los días 19 y 20 de septiembre. El evento será coorganizado por la propia CHJ, la Concejalía del Ciclo Integral del Agua de València, el Consejo Mundial del Agua y la Unión para el Mediterráneo.
El Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), liderado por el catedrático Francesc Hernández, ha desarrollado una innovadora metodología que cuantifica el coste que hubiera supuesto posponer o no tomar medidas en materia de prevención de incendios en las zonas del Parc Natural del Túria recientemente protegidas por la infraestructura hidráulica antiincendios Guardian. Una cifra, la de la inacción, que se acercaría a los 31 millones de euros. Guardian utiliza agua regenerada para proteger los bosques.
Lantania ejecutará, bajo la modalidad DBOT (desing, build, operate and transfer), la planta de tratamiento de aguas residuales de la nueva fábrica de la empresa conservera Hijos de Carlos Albo en Salvaterra de Miño (Pontevedra). Lantania llevará a cabo el diseño y construcción de la depuradora que operará durante cinco años tras los cuales la infraestructura pasará a manos del fabricante de conservas.
La compañía minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC) ha adjudicado a Acciona el diseño y construcción de una planta desaladora de agua de mar, en el Puerto Patache de Collahuasi, ubicado a 70 km al sur de la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá (Chile). El proyecto, que forma parte del plan de ´Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva´ de las operaciones de CMDIC en la región de Tarapacá, contempla además la operación y mantenimiento de la planta por parte de Acciona durante dos años, ampliables por otros tres.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha adjudicado las obras de saneamiento y depuración de los municipios de Medina de las Torres, La Morera, La Parra y Torre de Miguel Sesmero, pertenecientes al entorno de Guadajira (Badajoz) por un importe total de 12.522.351 euros.
Antes las continuas sequías que padece España, el Foro de la Economía del Agua establece tres grandes claves para enfrentar la escasez de agua: la reducción y optimización del consumo, la reutilización del agua y la desalación. Y es que si bien las restricciones de agua son medidas de carácter urgente necesarias en este escenario, deben complementarse con actuaciones a medio y largo plazo.
Incatema Consulting & Engineering ha comenzado la ejecución de la instalación fotovoltaica en el proyecto de ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable de la villa de L’Azile, en Haití. Se trata de un sistema de bombeo solar directo, autónomo, compuesto por un total de 32 placas solares policristalinas, con 72 células fotovoltaicas por panel.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.