24 de noviembre, 2025
< Volver

Un estudio desarrollado por Harold De León Fabián, en el marco de su trabajo fin de máster (TFM) titulado ´Análisis de alternativas para la mejora de la eficiencia energética en la impulsión de agua potable de la ETAP La Presa (Valencia) a un nuevo depósito situado a cota 75 m´, plantea nuevas estrategias para optimizar el consumo energético en la red de abastecimiento de València. La investigación, becada por la Cátedra Aguas de Valencia, fue dirigida por los profesores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Amparo López y Modesto Pérez, y los técnicos de Global Omnium, Pura Almenar y Román Ponz.

El estudio analiza distintas alternativas técnicas para mejorar la eficiencia energética en la impulsión del agua desde la ETAP La Presa hasta un nuevo depósito que se proyecta construir a una cota de 75 metros. “Este nuevo depósito permitiría separar hidráulicamente el estrato alto y bajo de la ciudad, mejorando la distribución de presiones en la red y reduciendo significativamente el consumo energético”, explica el autor del trabajo.

Uno de los aspectos más innovadores del TFM es la evaluación del uso de turbinas para recuperar parte de la energía que normalmente se pierde durante el proceso de distribución. “Esta posibilidad permitiría aprovechar el desnivel geográfico de ciertos sectores de la red para transformar energía hidráulica excedente en energía aprovechable, favoreciendo un modelo de economía circular en la gestión del agua”, destaca Harold De León.

Además, el análisis no se limita a la eficiencia energética: también incorpora indicadores de calidad del agua, garantizando que las soluciones propuestas mantengan la seguridad y salubridad del suministro. Mediante la modelización de escenarios con el software EPANET, el estudio comparó ocho alternativas diferentes, evaluando el consumo energético, los costes asociados y los tiempos de permanencia del agua en los depósitos.

Resultados y conclusiones

Los resultados muestran que todas las alternativas planteadas permiten reducir de forma significativa el consumo de energía respecto a la situación actual. Entre ellas, la configuración mixta de bombas y turbinas se perfila como la más equilibrada, al combinar ahorro energético y económico con mejor comportamiento en términos de calidad del agua. La alternativa basada únicamente en bombas resultó la más eficiente desde el punto de vista energético, pero menos viable por incrementar el tiempo de permanencia del agua en los depósitos, afectando su calidad. En cambio, el uso combinado de bombas y turbinas logra un mejor equilibrio entre eficiencia, coste y calidad del agua.

Este trabajo establece una base técnica sólida para futuros estudios orientados a mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética de los sistemas de abastecimiento urbano. “La incorporación de soluciones basadas en el aprovechamiento energético dentro de las redes de distribución representa una oportunidad real para avanzar hacia un modelo de gestión del agua más eficiente y sostenible”, concluye Harold De León.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.