Empresas Premium
El futuro de la gestión del agua pasa por la por la digitalización, comenzando por el uso de la inteligencia artificial para disminuir las pérdidas hídricas hasta la monitorización a distancia de las plantas de tratamiento y bombeo de agua. Es decir, la tecnología progresa de forma indetenible. Pero para lograr la máxima eficiencia operativa dentro de estas infraestructuras, la comunicación de información crítica es clave.
Las plantas más modernas necesitan sistemas de señalización de última generación que puedan perdurar en el tiempo, lo que hace que los carteles led de grado industrial sean la clave para advertir a los demás sobre los estados del proceso y enviar mensajes de emergencia. Esta revolución tecnológica, también llamada ecosistema hídrico 4.0, ha cambiado la forma en que el sector comprende, gestiona y protege el recurso más apreciado del mundo.
El concepto de agua 4.0 no se trata de una etiqueta sencilla, sino de un cambio por completo. En un inicio, la gestión a la hora de inspeccionar fugas o fallas en las redes de agua se hacía de forma manual. Pero, con el progreso de la tecnología IoT, todas las válvulas, sensores y bombas son puntos de datos que están interconectados.
En España, un país en el que la escasez de agua es un problema constante, la innovación se basa en la precisión. Actualmente, se emplean sensores inteligentes para cuantificar el flujo de agua en directo, encontrar cambios de presión que muestran una posible tubería rota y pronosticar el consumo de agua.
De este modo, las empresas gestoras, como Canal de Isabel II o Aqualia por citar dos de ellas, pueden tener el tiempo suficiente para hacer un mantenimiento predictivo en vez de correctivo, lo que permite ahorrar miles de litros de agua y simplificar los costes energéticos y operativos.
La gestión hídrica 4.0 se caracteriza por monitorear las plantas de tratamiento y bombeo de agua en directo y de manera remota. Los centros de control reciben información constante de los flujos, incluyendo:
Los paneles luminosos, también llamados como carteles led de grado industrial, ahora son dispositivos más que informativos. Son terminales de comunicación de alta durabilidad capaces de:
Integrados con los sistemas de monitoreo remoto del ecosistema hídrico 4.0, cada cartel led se convierte en un elemento esencial en la seguridad operativa y gestión de incidentes en la industria del agua. No se trata solamente de una mejora digital, sino de un mandato de seguridad y sostenibilidad en España, en el que el agua es un recurso estratégico y finito.