31 de julio, 2025
< Volver

Los perfiles técnicos y los trabajadores altamente cualificados escasean en España y las empresas que gestionan redes de abastecimiento, depuración y tratamiento buscan múltiples maneras para ir más allá del salario en la búsqueda de la retención del talento. Los sistemas de retribución flexible responden a esa demanda concreta, ya que permiten usar una parte del salario bruto para adquirir servicios adicionales para el empleado, como ser el transporte público, guardería, formación o seguro médico.

Los sistemas de retribución flexible son una forma de incrementar el bienestar del empleado sin tener que incurrir en un aumento de costes salariales en la empresa. Por eso, estas herramientas no solamente mejoran el clima laboral, sino que aumentan la competitividad en la carrera por el talento. 

La tecnología acompaña la gestión de estos sistemas, para que su implementación sea armoniosa y no se corran riesgos de cometer errores que desemboquen en problemas de litigiosidad o inspecciones de trabajo.  Tres herramientas son la cara de la retribución flexible: Factorial, en cuya página se puede descargar un ebook completo sobre la temática, Endalia y Cobee. Sigue leyendo para conocer qué ofrece cada una. 

¿Cómo funciona el sistema de retribución flexible?

La retribución flexible es una remuneración en especie, donde el trabajador puede decidir si destina un porcentaje de su salario bruto a pagar bienes o servicios a un precio reducido de mercado. Esto tiene un doble beneficio, porque al abonar los servicios desde el bruto, el empleado reduce la base imponible de cara a la declaración de la renta.

Al mismo tiempo, también es beneficioso para la empresa, que puede ofrecer mayores beneficios a sus empleados y mejorar su marca empleadora bajo un mismo presupuesto, es decir, sin tener que incrementar la masa salarial.

Entre las opciones más elegidas por los empleados están los vales de comida, los abonos de transporte, el seguro médico, las guarderías o los programas de formación. Gracias a los planes, los trabajadores hacen rendir mejor sus salarios.

La tecnología al servicio de la retribución flexible: tres programas top

Para las empresas del agua con cientos de empleados, disponer de un software especializado ya no es opcional. La dispersión geográfica de sus equipos y la variedad de perfiles profesionales hacen necesario un sistema que unifique la gestión de los beneficios y se integre con la nómina de forma automática. 

Afortunadamente, la tecnología ha dado respuesta a esta necesidad, con varios programas que combinan funcionalidad, fiabilidad y una experiencia de usuario adecuada para este sector. A continuación se describen  tres de ellos, pero hay muchos más y te invitamos a hacer tu propia investigación al respecto.

Factorial

Este es un software integral de recursos humanos todo-en-uno que va por módulos, lo que le permite adaptarse a distintos tamaños de empresas. Es decir, cada compañía va comprando los módulos que necesita, en el momento que los necesita. Una de sus principales funcionalidades es la gestión de nóminas y, con ella, la de retribución flexible. El sistema permite conectar directamente la nómina de cada empleado para aplicarle las exenciones fiscales de forma automática

Trae preconfigurado un amplio catálogo de beneficios que comprende guardería, comidas, transporte, seguro médico y formación, que los empleados pueden gestionar a través de una tarjeta VISA asociada y una aplicación móvil. Así, se convierte en una solución de fácil uso tanto para quienes trabajan en oficinas como para los técnicos que se desplazan a las instalaciones hidráulicas.

Endalia

Esta es una plataforma de recursos humanos y gestión de nómina que posee un módulo de retribución flexible integrado con el resto de sus procesos.  Así, el departamento de Recursos Humanos puede controlar todas las fases del plan flexible, mientras que los empleados diseñan su ´compensación a la carta´, mientras que el sistema automatiza solicitudes y aprobaciones, a la vez que los integra con la nómina, lo que elimina retrasos y reduce errores.

Aunque el sistema es muy parecido al ya mencionado, la diferencia es que esta solución está pensada para organizaciones con estructuras complejas o con equipos distribuidos en varios países.

Cobee

Cobee es otra de las soluciones más conocidas en España. Es, de las tres opciones, la más especializada en la retribución flexible y los beneficios para empleados. Eso quiere decir que su propuesta gira en torno a una tarjeta física y digital que permite a los empleados consumir sus beneficios en comercios y servicios.  El catálogo de beneficios incluye comida, transporte, guardería, formación y seguro médico, todos ellos con exenciones en el impuesto sobre la renta. 

Para los trabajadores que se mueven entre oficinas y plantas de tratamiento, disponer de una única tarjeta para todos los beneficios simplifica la gestión y evita la acumulación de vales o tickets físicos, pero para las empresas la implementación de este sistema puede suponer un problema. Aunque unifica todos los beneficios y otorga una tarjeta, Cobee no forma parte de una suite integral de los recursos humanos, lo que puede afectar su compatibilidad con otros sistemas de la empresa. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.