29 de julio, 2025
< Volver

Los principales laboratorios de agua de nuestro país han participado una vez más con la revista Tecnoaqua para conocer las tendencias normativas y mejoras que pueden aportar. En esta ocasión nos hemos centrado en el Real Decreto 1085/2024, de 24 de octubre de 2024, que establece el reglamento sobre la reutilización del agua en España, en línea con el Reglamento (UE) 2020/741. Su objetivo es garantizar que el uso de aguas regeneradas procedentes de estaciones depuradoras sea seguro para la salud humana y el medio ambiente. Y para su cumplimiento los laboratorios son actores principales.

El RD 1085/2024 sobre reutilización de agua define aspectos clave como: los usos permitidos del agua reutilizada (agrícola, urbano, industrial, etc.); los requisitos de calidad según el uso; las frecuencias de control y métodos analíticos obligatorios o las responsabilidades de los operadores y autoridades competentes. En decir, regula cómo, cuándo y bajo qué condiciones puede reutilizarse el agua depurada, reforzando la seguridad y trazabilidad del proceso.

Como toda normativa sobre agua, el control de la calidad conlleva la implicación de los laboratorios. Por eso, desde Tecnoaqua hacemos partícipes a las principales empresas que operan en España en este ámbito para responder a las siguientes tres preguntas relacionadas con esta normativa:

  • ¿Qué le parece el RD 1085/2024 sobre reutilización de agua? ¿Su laboratorio ya está acreditado para realizar los análisis exigidos en él?  
  • Aún sin llegar al año de la aprobación de este RD, como laboratorios… ¿con qué dificultades os estáis encontrando para su cumplimiento y qué mejoras propondríais para futuras revisiones? 
  • Más allá de asegurar el cumplimiento de las frecuencias de control establecidas en función del uso previsto del agua regenerada, ¿proporcionáis apoyo técnico y asesoramiento en la interpretación de resultados en caso de que estos no cumplan los valores exigidos? 


En esta ocasión, los laboratorios participantes, y sus responsables o técnicos, han sido:

  • Raquel Sorribas Brenes, product manager del Ciclo del Agua de AGQ Labs.
  • David Pérez, director técnico de Inspección de Eurofins Cavendish.
  • Eduardo Gimeno, director técnico de Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL).
  • María José San Román Vidal, directora técnica de Laboratorio de Labygema
  • Susana Egido, jefa y directora técnica de Laboratorio de Stenco.
  • Pere Rovira Baños, director técnico de Laboratorio de Adiquímica.
  • Jorge Suárez, responsable del laboratorio de Aqualia en Oviedo.

Descubre lo que opina cada protagonista con la descarga de este artículo.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.