Empresas Premium

Novedades Industria Agua

Global Omnium y Telefónica Tech se unen con Google Cloud para impulsar un nuevo salto tecnológico en el agua gracias a la IA

global-omnium-telefonica-googlecloud-alianza-agua

Global Omnium y Telefónica Tech han anunciado un acuerdo de partnership con Google Cloud para los próximos años que pretende revolucionar, hacer avanzar y progresar aún más el sector del agua gracias a la intleigencia artificial (IA). L aidea es sentar las bases que permitan al sector del agua dar un nuevo salto tecnológico para hacer aún más eficiente su gestión, asegurar una correcta trazabilidad de todos los procesos y asegurar un servicio no solo excelente sino confortable para el cliente. Ir a la noticia »

Novedades Industria Agua aeopas-congreso-gestion-agua-salamanca

AEOPAS participa en el congreso ibérico de gestión y planificación del agua

La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), en su labor de estrechar los vínculos entre las universidades, los centros de investigación y el papel de los operadores públicos de agua, ha participado en el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, celebrado en Salamanca del 24 al 26 de abril, bajo el lema ´Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua´.

Novedades Industria Agua iiama-estudio-teoria-juegos-desalacion

El IIAMA aplica la teoría de juegos para integrar la desalación en la gestión sostenible de los recursos hídricos

Un equipo de investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) ha desarrollado una innovadora metodología para facilitar la integración sostenible del agua desalinizada en los sistemas convencionales de abastecimiento. El objetivo es doble: recuperar acuíferos sobreexplotados y garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la Directiva Marco del Agua.

Productos Industria Agua

Rädlinger Primus Line: Nuevas soluciones para la rehabilitación sin zanja de tuberías a presión

Rädlinger Primus Line, fabricante y proveedor de soluciones para la rehabilitación sin zanja de tuberías a presión, ha presentado importantes incorporaciones a su cartera de productos que prometen redefinir la rentabilidad y el rendimiento técnico en el mercado del agua. Con un compromiso inquebrantable con la innovación y la sostenibilidad medioambiental, los últimos avances de la empresa suponen un importante paso adelante para los proyectos de renovación de infraestructuras en todo el mundo.

Novedades Industria Agua

GS Inima cierra 2024 con un beneficio de 38 millones

GS Inima, referente global en el sector del agua, ha finalizado el ejercicio 2024 con un crecimiento significativo y resultados que superan las previsiones establecidas. A pesar del impacto del alza de precios, los tipos de interés y la incertidumbre en los mercados a nivel mundial, la compañía ha alcanzado cifras récord, las mejores de toda su historia: 389 millones de euros en ventas (cifra de negocios) ­—frente a los 349 millones reportados para el mismo periodo del ejercicio anterior—, 106 millones de euros en EBITDA y 38 millones de euros de beneficio después de impuestos, lo que representa un 10% sobre las ventas de 2024.

Novedades Industria Agua

Incatema inicia un proyecto en Angola para mejorar el acceso a los recursos hídricos de los agricultores y asociaciones de productores

Incatema ha comenzado los estudios de pequeños proyectos de riego y supervisión de su puesta en marcha para agricultores en Cuanza Norte y Hulia, en Angola. Los agricultores son beneficiarios del Programa de Desarrollo de la Agricultura Comercial (PDAC). Los productores, o asociaciones de productores, que recibieron fondos del Programa para desarrollar un plan de negocio y potenciar así la transición hacia una agricultura comercial, podrán beneficiarse ahora de esta nueva iniciativa y dar un paso más hacia la tecnificación y uso eficiente del agua en la producción agrícola a través de la implementación de pequeños sistemas de riego en las zonas productoras.

Novedades Industria Agua

Píldora informativa AEDyR sobre sequía

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha lanzado la segunda píldora de vídeo informativa, con el título de ´Sequía´, disponible en web y redes sociales de la entidad. En este vídeo, se exploa  cómo la falta de lluvias y la sobreexplotación de los recursos hídricos agravan la crisis del agua, y qué soluciones existen para mitigar sus efectos.

Novedades Industria Agua

Cramix suministra una bomba peristáltica a una planta de residuos

Cramix ha suministrado recientemente una bomba peristáltica Verderflex de la serie Dura 35 sobre carro a una planta de tratamiento de residuos. Se trata de una solución innovadora que optimiza el transporte y uso de estas potentes herramientas en diversos entornos industriales. En este caso, la bomba se utilizará para el bombeo de fangos y aceites sucios en diferentes puntos de la planta de residuos.

Novedades Industria Agua

Stenco lanza la sexta edición de su libro sobre tratamientos de agua

Con motivo de su 65 aniversario, Stenco ha actualizado su libro ´Tratamientos de aguas´, que ya alcanza la sexta edición en papel y acaba de publicarse en formato digital. De nuevo se han revisado todos los capítulos, mejorando especialmente los dedicados a la reutilización y PSL de prevención de legionela, lo que conlleva una ampliación de 35 páginas respecto a la anterior edición,y 755 páginas en total.

Novedades Industria Agua

AEOPAS publica su nuevo informe de sequía, remarcando la mejora generalizada de reservas

La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha publicado su último informe sobre la situación de sequía correspondiente al segundo trimestre del año hidrológico 2024-2025. El documento muestra una mejora notable en la reserva hidráulica peninsular, que alcanza actualmente un 74%, significativamente superior a la media histórica, impulsada principalmente por las abundantes precipitaciones registradas en enero y marzo.

Tecnologías para la modernización del regadío

reportaje-tecnologias-modernizacion-regadio-xylem-idrica

La combinación de tecnologías de monitoreo y control remoto con capacidades analíticas y de toma de decisiones para la optimización en la gestión de recursos hídricos y energéticos, así como la optimización de procesos, son cruciales y necesarios para la modernización del regadío. Así lo expone la plataforma Xylem Vue, surgida gracias a la alianza entre Xylem e Idrica, en este artículo.

Prueba piloto de control de amonio en una EDAR de Barcelona

procesos-sistemas-instru-control-amonio-depuradora-aguas

El nitrógeno y el fósforo son dos de los principales responsables de la eutrofización del agua. Para evitar la proliferación descontrolada de algas, la legislación europea establece los límites máximos de vertido de componentes nitrogenados y fósforo a la salida de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) municipal. Es por ello que las plantas se ven obligadas a controlar y eliminar estos compuestos, tal y como propone Instrumentación Analítica - Instru en este artículo.

La digitalización del regadío en Oriente Medio

idrica-xylem-digitalizacion-agricultura-oriente-medio

Oriente Medio, con casi 7,3 millones de km2 y una población estimada superior a los 500 millones de habitantes, es una de las regiones más importantes del mundo. Sin embargo, también es una región llena de retos: a los conflictos armados que suceden en algunas zonas, y que afectan a las previsiones del crecimiento del Banco Muncial, se une un aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático. En el caso del sector agrícola, Oriente Medio se caracteriza por vastas extensiones desérticas y recursos hídricos limitados, po rlo que la transformación digital de la agricultura del regadío cobra relevancia como medida para paliar estos desafíos, tal y como apuntan Xylem e Idrica en este artículo.

Ciudades esponja: una óptima respuesta a las lluvias torrenciales y las inundaciones

aco-ciudad-esponja-1

En los últimos años, fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales y fuertes inundaciones han sacudido de la peor forma a un gran número de ciudades europeas. Y es que, pese a que Europa no es una de las regiones más vulnerables a estas catástrofes climáticas, según algunos expertos, varios países del continente siguen siendo vulnerables a estos desastres cada vez más frecuentes. ACO explica en este artículo que una buena medida sería la de emplear el modelo de ´ciudad esponja´ ideado y planteado por el arquitecto paisajista Kongjian Yu.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.