Permanet SU y Permanet Web son dos soluciones que propone la empresa Mejoras Energéticas que las compañías gestoras y de servicios de agua a nivel nacional e internacional pueden adoptar para la detección temprana de fugas. El elevado nivel de aceptación de la tecnología Permanet SU se basa principalmente en su fiabilidad y sencillez de uso, así como su mantenimiento y consumo energético reducido, apoyada mediante la plataforma Permanet Web, muy fácil de utilizar, pero con funcionalidades avanzadas para la gestión integral y eficiente de la detección y seguimiento de las fugas. Este artículo presenta ambas soluciones.
Desde hace más de 45 años, Pollutec es una de las ferias referentes en Europa en soluciones medioambientales innovadoras para la industria, las ciudades y los territorios. Su misión principal es impulsar las mejores soluciones para la transición ecológica. Al frente de esta nueva edición en Lyon se encuentra Anne-Manuèle Hébert, a quien entrevistamos en Tecnoaqua.
Las conocidas sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas (microcontaminantes químicos) ya fueron limitadas en las aguas de la UE dentro de la Directiva sobre Normas de Calidad Ambiental de 2015, que ya establecía las listas de observación para evaluar los potenciales efectos negativos de otros candidatos en su momento a estar claramente identificados como nuevas sustancias prioritarias. Desde aquel 2015 hasta 2025 se ha pubicado cinco listas de observación, sometiéndose a estudio y seguimiento 67 compuestos, tal y como analiza este artículo.
Los principales laboratorios de agua de nuestro país han participado una vez más con la revista Tecnoaqua para conocer las tendencias normativas y mejoras que pueden aportar. En esta ocasión nos hemos centrado en el Real Decreto 1085/2024, de 24 de octubre de 2024, que establece el reglamento sobre la reutilización del agua en España, en línea con el Reglamento (UE) 2020/741. Su objetivo es garantizar que el uso de aguas regeneradas procedentes de estaciones depuradoras sea seguro para la salud humana y el medio ambiente. Y para su cumplimiento los laboratorios son actores principales.
El mercado global de los smarts buildings crecerá este año al menos un 21,8% a nivel mundial, alcanzando entre 117 y 252 mil millones de dólares, gracias a la adopción de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas avanzados de análisis de datos, entre otras tecnologías, según Xylem Vue. En este contexto, las plataformas integradas de datos están transformando la eficiencia hídrica y energética de los edificios inteligentes, marcando el camino hacia ciudades más sostenibles.
La ciudad estadounidense de Hot Springs, Arkansas, tenía un problema oculto bajo sus pies: millones de litros de agua tratada desaparecían diariamente a causa del deterioro de las tuberías y las fugas no detectadas. En la actualidad, la ciudad ha recuperado el control gracias a una avanzada tecnología digital Sensus de Xylem que ha reducido las pérdidas de agua no contabilizada del 44% al 24%.