Emirates Water and Electricity Company (EWEC), empresa de coordinación integral de la planificación, compra y suministro de agua y electricidad en los Emiratos Árabes Unidos, ha adjudicado a GS Inima, en consorcio con la Abu Dhabi National Energy Company PJSC (TAQA), una de las mayores compañías de servicios públicos integrados cotizada en Europa, Medio Oriente y África, el contrato Build-Own-Operate (BOO) para el proyecto independiente de agua por ósmosis inversa (IWP) Shuweihat 4 Reverse Osmosis (S4 RO) en el Emirato de Abu Dhabi.
Incatema ha impartido el curso de formación a los técnicos de la Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal (ONAS) que operarán la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que la compañía ha construido en Cambérène, localidad al norte de Dakar (Senegal). Las sesiones de formación han tratado sobre el funcionamiento de la EDAR, con la finalidad de capacitar al personal encargado del mantenimiento de la EDAR para que la planta pueda funcionar con total normalidad y eficiencia, tanto en automático como de forma manual.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización de Aguas (AEDyR) ha enviado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) un documento con una lista de aportaciones al proyecto de Real Decreto por el que se aprobará el Reglamento de Reutilización de las Aguas. Entre ellas, la necesidad de información cartográfica detallada de las zonas regables, que es un objetivo de la Unión Europea. Otras están relacionadas con la depuración de aguas urbanas, el grado de gravedad de los incumplimientos, la responsabilidad de las inspecciones, la actualización de los planes de gestión del riego, el efecto multibarrera, las clases de calidad de las aguas regeneradas, la frecuencia de controles de estas y los métodos analíticos.
La Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España) ha enviado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) las aportaciones del sector empresarial al cual representa al proyecto de Real Decreto de Reutilización de las Aguas. La asociación ha realizado diferentes aportaciones, esencialmente orientadas a aumentar las opciones de reutilización del agua ante la situación de sequía existente y prevista en los próximos años.
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido el certificado correspondiente al Sello EFQM 500+ a través del Club Excelencia en Gestión, partner en exclusiva en España para la concesión de los Sellos EFQM y la gestión de la Plataforma de Evaluación EFQM Digital. Esta entidad le ha concedido el Sello de Excelencia Europea 500+ con una puntuación de 571 puntos, lo cual es especialmente destacable por ser la primera vez que AIMPLAS se evalúa bajo el modelo de excelencia de 2020 tras haberlo hecho en el año 2020 bajo el modelo 2013 y un resultado de 500+.
La empresa pionera en ingeniería e innovación Ingeniería de Obras Zaragoza (Ingeobras), a través de su marca innovadora Inngen.io, junto con la Universidad de Zaragoza, han lanzado Hi2BIO. Este proyecto revolucionario marca un hito en la producción de hidrógeno biológico a partir de aguas residuales industriales, contribuyendo al futuro sostenible del hidrógeno.
El Comité Organizador de Smagua 2025, el salón internacional del agua, del riego y del medio ambiente, donde están representadas las firmas refeentes, entidades y asociaciones profesionales de la industria hídrica, se han reunido en el Mobility City, situado en el pabellón puente, en Zaragoza, para conocer la estrategia de la próxima edición. Smagua 2025 tendrá lugar del 4 al 6 de marzo de 2025 y coincidirá con su 50 aniversario, lo que marcará toda esta nueva edición.
Acciona ha presentado sus diferentes soluciones sostenibles para el riego, como la desalinización y la reutilización del agua, durante la COP 28, celebrada en Dubái. La presentación corrió a cargo de Julio de la Rosa, director de Desarrollo de Negocio de Acciona Oriente Medio para el negocio de Agua en el Pabellón del Agua de la COP 28.
El objetivo del proyecto SmartH2Otel es fomentar la gestión sostenible del agua y la energía en los establecimientos turísticos. Su segunda fase permitirá la integración de sensores y control de sistemas diversos de agua y energía unificándolos en una plataforma cloud única que ayude en la toma de decisiones.
La startup donostiarra Cimico, especializada en el tratamiento biológico de aguas residuales urbanas e industriales, ha inaugurado sus nuevas oficinas centrales en el Parque Empresarial de Zuatzu, San Sebastián, como broche de oro a un año fundamental en la evolución y crecimiento de la empresa.
Molecor, en su compromiso con la transparencia, publicó hace unos meses su primera Memoria de Sostenibilidad, en la que se detalla el desempeño socioambiental y de buen gobierno de la compañía durante el año 2022. Como continuación de este documento, la compañía publica ahora el Resumen Ejecutivo del mismo con el objetivo de proporcionar a los diferentes grupos de interés una forma sencilla de acercarse al documento original y que así puedan acceder fácilmente al impacto de Molecor en los ámbitos social, medioambiental y de gobernanza para poder evaluar el desempeño sostenible y el compromiso con prácticas responsables y éticas de la entidad.
El proyecto Moresan utilizará técnicas de epidemiología basada en las aguas residuales para caracterizar los diferentes contaminantes emergentes y su evolución tras los tratamientos de depuración. En esta investigación participan el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), el Grupo Calagua de la Universitat de València (UV), Intercontrol Levante y Seqplexing.
El Comité de Valoración de la V Edición de los Premios de la Cátedra DAM al mejor Trabajo Académico en el ámbito de la gestión integral y recuperación de recursos del agua residual ha acordado otorgar el premio ´María Francisca García Usach´ en la categoría de Tesis Doctoral a Congcong Zhang, mientras que en la modalidad de Trabajo Final de Máster el premio ´Consuelo Marí´ ha recaído en Julio Revert Vercher.
Imdea Agua celebró el pasado viernes 15 de diciembre una jornada de trabajo centrada en la estrategia para los próximos cuatro años. Durante el encuentro, la directora del instituto, Irene de Bustamante, presentó los logros alcanzados en la gestión y los resultados destacados de 2023 ante el personal del centro.
Saint-Gobain PAM, especialista mundial en canalizaciones en fundición dúctil, comparte los hitos alcanzados a lo largo del año 2023, consolidando su posición como referente en innovación y sostenibilidad en el sector. Su participación en distintos eventos, formaciones, obras y encuentros confirman que la empresa está enfocada en estar cada día más cerca de sus clientes.
Acciona ha comenzado la operación y mantenimiento de la estación de tratamiento de agua potanble (ETAP) Laguna Lake, ubicada en en Muntinlupa, al sur del área metropolitana de Manila, y a tan solo dos kilómetros del lugar donde la compañía llevó a cabo la potabilizadora Putatan II.
“El fango deshidratado empleado en los humedales artificiales es un sustrato efectivo para la eliminación del nitrógeno amoniacal en comparación con los sustratos convencionales de arenas y gravas, por lo que se erige como una opción de futuro para su utilización en procesos de depuración de aguas residuales”. Este es el principal resultado obtenido por Alexandra Santos Chiang en su Trabajo Final de Máster ´Evaluación a escala de laboratorio y planta piloto del potencial de los humedales artificiales para valorizar el escurrido de la digestión anaerobia´, becado por la Cátedra Aguas de Valencia.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Pascual Fernández, y el presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigas), Joan Batalla, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas encaminadas a la promoción de la producción y uso de los gases renovables y el hidrógeno verde.
La reciprocidad, según el director general de Saint-Gobain PAM, Sergio García, es "un convenio entre dos partes por el cual se comprometen a darse un trato igualitario en las relaciones comerciales". Todos sabemos que las relaciones comerciales y la competencia en el mercado son grandes temas actualmente. Es importante saber cómo las empresas abordan este principio y por qué es crucial para la subsistencia de la empresa y la industria europea.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.