La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) La Chira, construida y operada en régimen de concesión durante 25 años por un consorcio liderado por Acciona junto con la empresa Aenza, ha concretado un importante avance para la sostenibilidad de su operación, al convertirse en la primera PTAR del Perú en instalar una planta fotovoltaica para autoconsumo eléctrico.
Lantania lidera el desarrollo del proyecto de investigación Hylios, cuyo objetivo es encontrar una solución sostenible y eficiente a la producción de hidrógeno verde. A través de nuevos desarrollos tecnológicos, Hylios pretende transformar las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en fábricas energéticamente eficientes que revaloricen sus recursos. En concreto, el proyecto buscará soluciones innovadoras para la generación sostenible y eficiente de hidrógeno verde mediante el tratamiento fotocatalítico del agua residual.
Con sus apenas 50 habitantes, la tranquila población de Azinhal, en la región portuguesa de Alentejo, se enfrentaba a un gran desafío: la necesidad de una solución efectiva para el tratamiento de sus aguas residuales. La solución llegó de la mano de la innovación ecoresponsable de Premier Tech, el biofiltro Ecoflo. Fue instalada por Albombas y respaldada por el Ayuntamiento de Mértola. Esta solución no solo cumplía con los requisitos de depuración locales, sino que también ofrecía una huella de carbono excepcionalmente baja, convirtiéndola en la opción ideal para una comunidad comprometida con la sostenibilidad.
Hydrokemos es una compañía tecnológica especializada en la depuración de aguas contaminadas de forma sostenible. Ha cerrado el año 2023 duplicando sus ventas con respecto al ejercicio anterior y este año prevé alcanzar los 3 millones de euros de facturación debido al incremento de la demanda industrial.
Un consorcio integrado por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el grupo Calagua (UPV-UV), que está conformado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València y el departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València, y las empresas Global Omnium Medioambiente y Fych Technologies, participan en el proyecto ´Valorización de bioplásticos mediante codigestión anaerobia en estaciones depuradoras de aguas residuales´ (Valplast), que busca implementar una alternativa en la gestión de residuos de envases plásticos biodegradables diferente a la actual y alineada con los principios de la economía circular.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a European Quality Assurance Spain (EQA) la primera acreditación en España según la norma UNE-EN ISO/IEC 17029 para ofrecer el servicio de verificación del cumplimiento del principio de “no causar un perjuicio significativo” al medio ambiente (o principio DNSH, do no significant harm por sus siglas en inglés) exigido por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) en el marco de su Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Economía circular (PERTE en EC).
Desde mayo de 2023, la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha estado trabajando en el proyecto ´Conducción alternativa del canal bajo del Añarbe´, ubicado en Guipúzcoa. Una vez más, la tubería de fundición dúctil de Saint-Gobain PAM ha sido la seleccionada para esta importante obra por su gran calidad y robustez.
En el marco de la Feria Internacional de Maquinaría Agrícola (FIMA), celebrada del 13 al 17 de febrero de 2024, se llevaron a cabo dos jornadas dedicadas al recurso vital del agua y su relevancia en la innovación y la gobernanza en el sector agrícola.
Canal de Isabel II estará presente en la XXXVII edición del Congreso de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de junio de 2024, en Castellón. Este encuentro contará con la colaboración de Facsa como entidad anfitriona.
Un consorcio liderado por Acciona ha sido seleccionado como proponente preferente (preferred proponent) por Water Corporation, la mayor empresa de agua en Australia Occidental, para el diseño, construcción y operación y mantenimiento durante diez años de la desaladora de Alkimos, en Perth. La planta tendrá una capacidad inicial de 150.000 m3 diarios en una primera etapa, y de otros 150.000 m3 diarios en una segunda.
Un estudio de la Cátedra Aguas de Valencia desarrolla una metodología para cuantificar el riesgo de daño por inundaciones pluviales en zonas urbanas. La investigación es el resultado del Trabajo Final de Máster realizado por Luisa Fernanda Ruíz, dirigido por Félix Francés, profesor de la UPV e investigador del IIAMA, y Pablo López, técnico de I+D+i de Global Omnium.
Global Omnium, compañía especializada en el ciclo integral del agua y la tecnología, ha abierto tres nuevas oficinas en Madrid, Sevilla y Bilbao donde destaca la presencia de su división especializada en la lucha contra la emergencia climática: GO2. Esta expansión subraya el firme compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Es necesario actuar para evitar que los residuos plásticos incorrectamente gestionados produzcan la contaminación de los ecosistemas. Para conseguirlo, la industria está lanzando iniciativas propias para contribuir a este propósito. Entre estas, Molecor ha obtenido la certificación Operation Clean Sweep (OCS) para todos los centros de producción en España.
La gestión del agua se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de nuestro país. A nivel social, pero también económico. De hecho, según Naciones Unidas (ONU), el agua es un componente vital para el progreso, ya que es necesario para el normal funcionamiento de cualquier sector socioeconómico. Por este motivo, Facsa, empresa con 150 años de experiencia en la gestión del ciclo del agua en España, ha presentado un estudio que analiza el modelo de gestión del agua en España.
Barmatec, especialista en soluciones innovadoras en sistemas de aireación, ha culminado con éxito un proyecto en el Norte de Portugal, transformando un tanque de agua municipal de 11 metros de diámetro para funcionar como un reactor biológico secuencial (SBR). La iniciativa incluyó la instalación de cuatro parrillas extraíbles fabricadas en acero inoxidable, marcando un hito en la gestión sostenible del agua.
Saint-Gobain PAM es una empresa cada vez más comprometida con el desarrollo sostenible de su actividad. Día a día asume su responsabilidad de adoptar prácticas sostenibles en todos sus procesos de fabricación para alcanzar los objetivos planteados por el Grupo Saint-Gobain para 2025, 2030 y 2050.
Desarrollar sistemas de información y decisión innovadores e integrados en la gestión de ecosistemas a escala de cuenca fluvial, para promover una gestión sostenible de los recursos hídricos y garantizar su perdurabilidad en el corto y medio plazo. Este es el objetivo principal del proyecto OurMED (Sustainable water storage and distribution in the Mediterranean), en el que participan los investigadores del IIAMA-UPV, Vanessa Almeida de Godoy, Eduardo Cassiraga, Miguel Martín, Carmen Hernández, Javier Rodrigo y Jaime Gómez, este último como investigador principal.
La semana pasada se dieron a conocer los primeros Premios Nova, unos galardones que nacen con la voluntad de dar visibilidad y ensalzar la labor entorno a la formación, la divulgación, las investigaciones y las innovaciones en procesos industriales donde se incluyan tecnologías de sólidos, de fluidos y de captación y filtración de emisiones en la industria. Organizados por los salones internacionales Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos, los galardones se entregaron el pasado 6 de febrero en el transcurso de una ceremonia celebrada en La Farga de l’Hospitalet (Barcelona) y presidida por el exministro de Industria y Energía, Joan Majó.
Las revistas y portales Tecnoaqua e IndustriAmbiente celebran el próximo 12 de marzo de 2024 en Sevilla el evento ´Los Maestros del Agua: un caudal de experiencia y sabiduría’. Todos los profesionales interesados en asisitir cuentan con una inscripción bonificada cuyo plazo se ha ampliado hasta el próximo 1 de marzo. ¡No la dejes escapar!
Hoy 8 de febrero, Young Water Professionals Spain (YWP Spain) organiza junto a la Comisión de Jóvenes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos una jornada sobre la contribución de los jóvenes en los retos del sector del agua. Esta cita, que se enmarca dentro de la firma de un convenio de colaboración, tendrá lugar a las 18:30 en el auditorio Agustín de Betancourt de Madrid.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.