Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-BUSCA), con Xavier Garcia y Vicenç a la cabeza, cuantifican la efectividad de los aclareos en la producción de agua azul, y cómo esta varía en función de su intensidad y del tipo de bosque. El nuevo análisis publicado también especifica el valor en el espacio del agua producido por los aclareos en diferentes cuencas internas de Cataluña, y compara estos beneficios con los costes económicos del aclareo. Así, el estudio contribuye con datos a la discusión sobre la viabilidad económica de este tipo de actuaciones de gestión.
La digitalización del ciclo del agua ofrece enormes oportunidades para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia de la gestión de los recursos hídricos, y contribuye así a enfrentar desafíos actuales como la escasez de agua, la contaminación y el cambio climático. Es una de las conclusiones extraídas en Wex Global 2024, la plataforma líder para los profesionales del agua, la energía y la sostenibilidad, que se ha celebrado del 4 al 6 de marzo en Madrid
TecnoConverting Engineering ha llevado a cabo la implementación de una solución avanzada para un decantador primario afectado por un grave problema de corrosión en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) municipal en Portugal. La empresa ha instalado un rascador Manowar y una cubierta plana de aluminio, reemplazando la infraestructura previa y mejorando significativamente la eficiencia y seguridad de la planta.
El Grupo DAM ha iniciado los trabajos de construcción de las obras de agrupación de vertidos y construcción y funcionamiento inicial de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Burunchel, en el término municipal de La Iruela en la provincia Jaén, tras el proceso de licitación y adjudicación realizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
El proyecto europeo Marclaimed, que abordará los desafíos de la integración de la recarga gestionada de acuíferos con recursos hídricos alternativos en los planes hidrológicos y de sequía como medida estructural para mitigar la escasez de agua en Europa, ha arancado oficialmente con una reunión del consorcio que lidera Cetaqua en Barcelona los pasados días 20 y 21 de febrero.
Grupo Acideka se ha adherido al Pacto Mundial de la ONU España, marcando así un compromiso sólido con la sostenibilidad y los principios éticos en sus operaciones comerciales. Desde de febrero de 2023, el Grupo Acideka está unido a más de 1.660 entidades asociadas en España, consolidando su compromiso con los Diez Principios del Pacto Mundial y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, 5 de marzo, Molecor anuncia la certificación del Sistema de Gestión de la Energía implantado en su planta de producción de Loeches según los requisitos de la norma UNE-EN ISO 50001:2018, que se incluye dentro del Sistema Integrado de Gestión (SGI) de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales que la compañía tiene implantado en todas sus plantas nacionales.
Uno de los pilares fundamentales de Saint-Gobain PAM es el cliente. Su principal prioridad es mantenerse cerca, escucharle e intentar mejorar cada día su experiencia, ofreciéndole soluciones innovadoras y productos de gran calidad. Saint-Gobain PAM, en el marco de su plan estratégico de mejorar la experiencia de sus clientes, ha puesto en marcha nuevamente la Encuesta de Satisfacción, con la finalidad de escuchar la voz del cliente y seguir mejorando de su mano.
Las revistas y portales Tecnoaqua e IndustriAmbiente celebran el próximo 12 de marzo de 2024 en Sevilla el evento ´Los Maestros del Agua: un caudal de experiencia y sabiduría’. A menos de una semana para su celebración, el evento ya cuenta con más de 150 registros confirmados. Todo un encuentro para una reflexión compartida sobre la gestión del agua y sus tecnologías de tratamiento.
Incatema ha puesto en marcha el sistema de cogeneración de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que ha construido en Cambérène, localidad al norte de Dakar, la capital de Senegal. La EDAR de Cambérène es un ejemplo de ingeniería sostenible dado que consume la energía de sus excedentes, reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales como el carbón o el gas natural, aprovechando un recurso sostenible como el biogás.
Un consorcio integrado por el IIAMA-UPV, Global Omnium y Servyeco han iniciado el proyecto Valpurin (´Desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para el tratamiento sostenible del purín y posterior valorización de sus fracciones´), cuyo objerivo es adquirir nuevos conocimientos y técnicas para desarrollar y validar un nuevo proceso para la valorización del purín mediante el empleo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), como los humedales artificiales, y de este modo contribuir al desarrollo sostenible del sector agroalimentario, así como al cuidado del medio ambiente y a la mitigación de los efectos del cambio climático.
Canal de Isabel II invertirá más de 1.600.000 euros en la renovación de la red de distribución de dos urbanizaciones de Galapagar y una de Las Rozas de Madrid, con el objetivo de mejorar del suministro y del servicio en dichas urbanizaciones. Así lo ha conocido el Consejo de Administración de la empresa pública.
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha firmado un convenio de colaboración con la Universitat de València (UV) para la creación de la Cátedra Aimplas- UV. Esta nueva cátedra se crea con el propósito de promover la formación, la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimientos en el sector del plástico. Todo ello con un enfoque especial en la sostenibilidad y la innovación, con especial hincapié en la promoción del talento, potenciando la responsabilidad social y la sensibilización.
El Grupo DAM fortalece su presencia en el sur de Italia con los recientes contratos obtenidos para la gestión y optimización de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Regi Lagni y Acerra, ubicadas en la región de Campania.
La obra del emisario submarino de Cambérène, localidad al norte de Dakar (Senegal), ha sido entregada por Incatema a la entidad promotora del proyecto, la Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal (ONAS). Este emisario submarino conecta con la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la localidad, también construida por Incatema, con la finalidad de conducir los efluentes, previamente tratados y depurados, hasta el fondo marino a través de un microtúnel bajo el mar de 1.200 m de longitud y 2,20 m de diámetro.
Global Omnium, a través de su división GO2 especializada en consultoría estratégica ESG, ha elaborado y diseñado la estrategia de consultoría estratégica del proyecto minero Iberian Belt West (IBW) de Emerita Resources. La presentación oficial del proyecto se desarrolló hace pocos días en el municipio de Paymogo en Huelva.
Aqualia ha confiado a Vodafone España el suministro de conectividad NB-IoT para digitalizar el ciclo integral del agua para los próximos 10 años, según un anuncio realizado en MWC Barcelona 2024. El objetivo inicial es suministrar más de 1 millón de conexiones IoT a sus contadores de agua durante los 5 primeros años del contrato. Desde que se inició el despliegue con Aqualia en octubre de 2022, Vodafone España ha conectado ya más de 250.000 contadores a su red NB-IoT.
La tecnología del agua desempeña un papel fundamental en la sostenibilidad, ya que nos permite gestionar de manera eficiente los recursos hídricos y reducir el impacto ambiental de nuestras actividades. Gracias a la tecnología, podemos desarrollar sistemas de tratamiento de aguas residuales más avanzados que permiten reutilizar el agua de forma segura, reduciendo así la demanda de agua potable y minimizando la contaminación de ríos y mares.
La ría del Oka registra desde 2021 notorios descensos de los niveles de nutrientes (amonio y fosfatos), especialmente en su parte más interna como consecuencia del cese del vertido de la EDAR de Gernika. Dicho cese se logró mediante la conexión a la EDAR de Lamiaran de los vertidos de Sukarrieta y Busturia en 2019, y de la EDAR de Gernika en el verano de 2021: dos puntos de inflexión en el saneamiento del estuario del Oka, según el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la Agencia Vasca del Agua (URA).
El proyecto europeo Life Multi-AD 4 AgroSMEs, desarrollado por un consorcio coordinado por Bondalti Water y que utiliza tecnología ideada por la compañía, ha sido uno de los ganadores de los premios go!ODS, una iniciativa en España que distingue las acciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.