24 de noviembre, 2025
< Volver

La desalinización del agua marina es un método cada vez más utilizado para obtener agua para usos industriales, pero este proceso genera salmueras, efluentes con alta concentración de sales, que tradicionalmente se considera un residuo. El proyecto MagNa, que lidera Cetaqua, dará valor a las salmueras, recuperando hidróxido de magnesio y cloruro de sodio -sal- de gran pureza gracias a una tecnología novedosa. hídrico.

El magnesio y el sodio son materias primas valiosas con aplicaciones en distintas industrias como la química o la farmacéutica, y actualmente se importan en un gran porcentaje desde países externos a la Unión Europea (UE). Gracias a MagNa, se logrará reducir esta dependencia, y al mismo tiempo, minimizar el impacto medioambiental de la desalinización gracias a un enfoque de economía circular.

MagNa, liderado por Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua en colaboración con Aitasa-Aguas Industriales de Tarragona, Seureca Veolia y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), desarrollará un novedoso tren de tratamiento de salmueras a escala industrial en las instalaciones de Aitasa. Dicho tren, que contará con dos unidades diferenciadas, tratará un caudal aproximado de 2,5 metros cúbicos/hora de agua de mar.

Tamara León, coordinadora del proyecto e investigadora en Cetaqua, resalta la importancia del proyecto: “MagNa ayudará a resolver dos grandes retos para Europa: la vulnerabilidad ante la falta de producción local de materias primas clave para el desarrollo económico, y la gestión de la creciente presencia de salmueras, especialmente en España, que es uno de los cinco países del mundo donde más se desaliniza el agua por su contexto de estrés hídrico. Además, la tecnología que se creará podrá replicarse en otras plantas desalinizadoras, maximizando su impacto a medio plazo”.

Cofinanciado por el programa EIT RawMaterials de la UE, este proyecto está alineado con el Plan de Acción de la UE para la Contaminación Cero y la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad (CSS, por sus siglas en inglés), ya que contribuye a la prevención y reducción de la contaminación del agua, así como con el Pacto Verde de la UE, puesto que minimiza la huella medioambiental de las actividades económicas. De esta forma, MagNa contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la UE y al propósito de EIT RawMaterials, que busca impulsar la transición de Europa hacia la sostenibilidad, demostrando cómo las tecnologías avanzadas de recuperación de recursos pueden impulsar la innovación a lo largo de la cadena de valor de materias primas y garantizar el suministro de materias primas valiosas en regiones con estrés

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.