5 de noviembre, 2025
< Volver

El Real Betis Balompié se ha convertido en el primer equipo de fútbol en adherirse a la alianza StepbyWater con el fin de impulsar su compromiso con la sostenibilidad hídrica. Las entidades firmantes de esta alianza tienen como objetivo concienciar sobre los retos actuales y futuros de la gestión del agua y acelerar el cumplimiento del ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento.

El Betis, a través de su plataforma de impulso medioambiental Forever Green, ha formalizado su adhesión a la alianza StepbyWater, una iniciativa pionera que promueve un compromiso multisectorial con la sostenibilidad hídrica y la acción climática alineada con el ODS 6 de las Naciones Unidas, que busca “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”. Con su incorporación, el Real Betis se convierte en el primer club de fútbol en formar parte de esta unión que agrupa a empresas, organizaciones y entidades sociales de diferentes ámbitos y afianza su liderazgo como agente transformador en el ámbito deportivo y medioambiental.

StepbyWater nace como una iniciativa pionera en Europa, cuyo objetivo es promover un modelo de desarrollo respetuoso con el agua, catalogado como el recurso más valioso del planeta. En un contexto de creciente ‘estrés hídrico’ y desequilibrios ecosistémicos, esta alianza tiene como propósito visibilizar la urgencia de proteger el ciclo del agua y fomentar una cultura del consumo responsable, la regeneración, la economía circular y la resiliencia climática.

En un país como España, donde las sequías y la escasez de agua constituyen una amenaza estructural, resulta imprescindible reforzar la sensibilización de la ciudadanía y fomentar el compromiso activo con la sostenibilidad hídrica. En este sentido, la incorporación del club verdiblanco a StepbyWater simboliza la convergencia entre deporte, empresa y sostenibilidad y refleja una visión común: solo a través de la colaboración entre sectores será posible afrontar los desafíos ambientales del presente y del futuro.

Rafa Muela, gerente de la Fundación Real Betis, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para dar respuestas a retos tan cercanos como el del agua: “La adhesión del Real Betis Balompié, a través de Forever Green, a la alianza StepbyWater supone un gran paso en nuestra hoja de ruta, ya que nos compromete a usar el poder del fútbol y la fuerza de nuestro club para generar conciencia entre nuestros aficionados y acelerar la protección del ciclo del agua, fomentar el consumo responsable y promover alternativas basadas en el respeto medioambiental. Mencionando nuestra última campaña de concienciación, debemos tener claro que ‘Sin azul no hay verde’. Es decir, sin agua desaparecería el fútbol, el propio Real Betis y todo lo que conocemos, por lo que debemos ser conscientes de la importancia de utilizar los recursos hídricos de manera responsable y de poner nuestro granito de arena para ser parte de la solución.

Para Juan Pablo Merino, director de Comunicación, Marca y Asuntos Públicos de Aqualia, en representación de StepbyWater, “la incorporación del Real Betis Balompié a una alianza de naturaleza multisectorial por y para el agua, representa un impulso y un ejemplo inspirador para seguir trabajando por un bien común: garantizar agua en cantidad y calidad suficiente. Contribuir a crear conciencia sobre la importancia de proteger el agua como un recurso tan limitado como potencialmente limitante para sectores como el deporte es uno de los grandes desafíos fundacionales de StepbyWater, que, gracias a la adhesión del Betis, podrá alcanzar con su mensaje a más y más agentes sociales.”

Decálogo para el desarrollo hídrico sostenible

A través de un documento de diez puntos diferentes, las entidades firmantes de StepbyWater tienen como objetivo concienciar sobre los retos actuales y futuros de la gestión del agua y acelerar el cumplimiento del ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento. En este sentido, se comprometen a:

  1. Impulsar y promover los principios y objetivos del Decenio del Agua para la Acción como adalid del progreso y del desarrollo sostenible.
  2. Impulsar, concienciar, formar y educar acerca de la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en particular, del ODS 6 como objetivo transversal para la consecución del resto de objetivos.
  3. Favorecer espacios de cooperación y diálogo para promover la búsqueda de soluciones globales a los retos del agua y la crisis climática, en un entorno de sinergias y alianzas con todos los agentes implicados.
  4. Interpelar a las Administraciones Públicas, entes supranacionales, empresas, asociaciones y sociedad civil en general a unirse a la ´revolución cultural del agua´ y pasar a la acción por el clima con actividades de difusión, comunicación y divulgación.
  5. Apoyar a los gobiernos municipales y provinciales en la consolidación de planes tendentes a la consecución de los objetivos y metas de la Agenda 2030.
  6. Actuar con una perspectiva global sobre lo local.
  7. Proveer de espacios de reflexión y transferencia de conocimiento e investigación sobre el ODS6 y la óptima gestión del agua como elemento vital en el desarrollo sostenible, facilitando el intercambio de buenas prácticas.
  8. Apoyar procesos de innovación tendentes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y especialmente los relacionados con el agua y la acción por el clima.
  9. Promover en su cadena de valor el conocimiento del Decenio del Agua para la Acción, los principios de este Manifiesto y su adhesión, así como el impulso de las acciones que puedan desarrollarse.
  10. Trabajar para que los objetivos propuestos por Naciones Unidas se conviertan en una auténtica realidad, paso a paso, incluso más allá del horizonte temporal fijado por la ONU.

Además del Real Betis Balompié, integran StepbyWater compañías reconocidas como Aqualia, Mahou San Miguel, Coca-Cola, PepsiCo, L’Oréal, Cruz Roja o la Asociación del Deporte Español (ADESP), junto a administraciones públicas de diferentes niveles gubernamentales como el Gobierno de España, la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento de Almería.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.