20 de octubre, 2025
< Volver

Jaime Gómez y Luis Guanter, investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), han sido incluidos un año más en el prestigioso ´Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists´, elaborado por la Universidad de Stanford. Este listado identifica a los científicos más referenciados a nivel internacional en sus respectivas áreas de investigación.

Ambos investigadores forman parte de este ranking de manera ininterrumpida desde 2020, lo que consolida su trayectoria científica y refuerza el prestigio internacional del IIAMA como centro de excelencia en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos y el medio ambiente.

La clasificación, una de las más reconocidas en el entorno académico, presenta dos listados: uno que evalúa el impacto de toda la trayectoria investigadora y otro que analiza la producción científica del último año. Luis Guanter destaca en ambas categorías, mientras que Jaime Gómez sobresale en la de trayectoria científica, aunque en años anteriores también fue reconocido en ambas. “Este reconocimiento reafirma nuestra posición como uno de los institutos de excelencia de la UPV y como líder en investigación en recursos hídricos y sostenibilidad ambiental”, subraya la Dirección del IIAMA.

Jaime Gómez lidera el grupo de Hidrogeología, especializado en mejorar la caracterización de los acuíferos y reducir las incertidumbres sobre su comportamiento, aspectos clave para una gestión eficiente de los recursos hídricos subterráneos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado métodos y herramientas de referencia internacional que han contribuido significativamente a la comprensión y gestión sostenible de estos sistemas.

Luis Guanter, responsable del grupo de Teledetección Terrestre y Atmosférica (LARS), centra su investigación en el uso de técnicas de espectroscopía de imagen mediante instrumentos a bordo de satélites para la detección y monitorización de emisiones de metano a escala global. Colabora con instituciones internacionales de primer nivel, como la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA o el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Su trabajo tiene un marcado enfoque en el análisis medioambiental y en la evaluación de los efectos del cambio climático.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.