Empresas Premium
Canal de Isabel II se encargará de la gestión de las redes municipales de alcantarillado tras el acuerdo con los ayuntamientos de Batres y Colmenar de Oreja. De esta forma, la empresa pública pasa a ocuparse de todo el ciclo del agua en ambas localidades, donde ya prestaba los servicios de abastecimiento y depuración. El operador de aguas gestiona el alcantarillado de 143 municipios de la región de Madrid, en los que vive más del 85% de la población. Coslada, Miraflores de la Sierra y Hoyo de Manzanares fueron los últimos municipios en incorporarse a este listado.
En concreto, Canal comenzará a gestionar 4,7 kilómetros de redes de alcantarillado en Batres y otros 21 kilómetros en Colmenar de Oreja. Una vez se firmen y entren en vigor los convenios, Canal se encargará de la limpieza e inspección periódica de la red municipal de alcantarillado, así como de la atención de incidencias y ejecución de obras de reparación por avería. Es decir, la empresa pública realizará el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de las instalaciones de alcantarillado de ambas localidades.
Así, la empresa pública se encargará de la totalidad del ciclo del agua en los dos municipios, pues ya venía prestando prestaba los servicios de abastecimiento y depuración. Asimismo, con el objetivo de adecuar las redes y mejorar en un futuro sus posibles carencias, Canal también realizará en Colmenar de Oreja un levantamiento topográfico de alta precisión que le permitirá definir, a través de un Plan Director de Alcantarillado, todas las infraestructuras sobre las que sea necesario intervenir o que haya que ejecutar. En este estudio detallado, la compañía identificará las soluciones técnicamente más viables y eficaces para asegurar un drenaje urbano operativo y eficiente en el municipio.
Los planes directores son modelos hidráulicos detallados que permiten conocer el estado de las redes municipales de saneamiento, sus puntos de mejora y las posibles inversiones necesarias para adecuarlas. Canal realiza estos estudios y posteriormente presenta el documento al ayuntamiento, que es quien finalmente decide qué inversiones y trabajos se realizarán en la red si se formaliza en un futuro la adhesión al Plan Sanea, con el que la empresa pública acomete obras de mejora en las infraestructuras municipales.
Actualmente, Canal de Isabel II realiza el mantenimiento de más de 16.300 kilómetros de redes de alcantarillado en 143 municipios, de los cuales casi 15.500 son redes de titularidad municipal. Todas estas conducciones recogen y transportan hasta las depuradoras las aguas residuales de más de 6 millones de personas en toda la Comunidad de Madrid esto es, más de 85 % de la población de la Comunidad de Madrid.