9 de junio, 2025
< Volver

Félix Francés, catedrático en Ingeniería Hidráulica y responsable del Grupo de Ingeniería de Modelación Hidrológica y Ambiental (GIMHA) del IIAMA-UPV, ha participado en la Conferencia General 2025 organizada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. El evento, celebrado en Madrid bajo el título “Fenómenos hidrometeorológicos extremos: de la predicción a la mitigación de sus impactos en un contexto de cambio climático”, reunió a destacados expertos en climatología, hidrología y ordenación del territorio, como los catedráticos María del Carmen Llasat (Universidad de Barcelona) y Jorge Olcina (Universidad de Alicante), para reflexionar sobre los crecientes desafíos asociados a eventos extremos en el contexto actual de cambio climático.

 

Durante su intervención, el profesor Francés presentó los avances más recientes de su grupo en el desarrollo de herramientas científicas para estimar y predecir la peligrosidad y el riesgo de inundación, con el propósito de mejorar la capacidad de prevención y anticipación ante lluvias intensas. Su ponencia se centró especialmente en los trabajos realizados en la rambla del Poyo, “una cuenca de la Comunitat Valenciana caracterizada por su elevada susceptibilidad a las avenidas relámpago”, resaltó el investigador del IIAMA.

Evaluación integrada del riesgo y herramientas para la gestión

El investigador del IIAMA explicó que su enfoque combina herramientas meteorológicas, hidrológicas, hidráulicas y de impacto a escala de pixel, lo que permite estimar con mayor precisión tanto la peligrosidad (definida por la intensidad de caudales y avenidas) como el riesgo asociado, entendido como el impacto potencial sobre personas, infraestructuras y bienes.

“Uno de los objetivos principales es desarrollar una caracterización del riesgo basada en la generación de un número elevado de tormentas sintéticas en un rango amplio de magnitudes, que permita a las administraciones tomar decisiones más informadas tanto en la planificación territorial como en la gestión de emergencias en eventos extremos no considerados en la cartografía tradicional de peligrosidad”, indicó Francés.

El catedrático en Ingeniería Hidráulica concluyó su intervención subrayando la necesidad de reforzar la colaboración entre comunidad científica, administraciones públicas y ciudadanía, como vía fundamental para reducir el riesgo y promover una gestión territorial más resiliente y adaptada a los nuevos retos climáticos. Esta línea de investigación se enmarca en diversos proyectos liderados por el GIMHA y refuerza el compromiso de la Universitat Politècnica de València con la generación de conocimiento al servicio de la seguridad hídrica, la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.