23 de mayo, 2025
< Volver

Con unos recursos hídricos cada vez más escasos, sobre todo en España y Canarias, el reto de la gestión sostenible del agua se hace crucial. Emalsa, la empresa encargada del ciclo integral del agua de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ha tenido que replantearse sus soluciones para optimizar el suministro de agua y garantizar calidad de las aguas residuales para diversos usos: reutilización para riego y agricultura, protección de infraestructuras hidráulicas y preservación del entorno natural. Y para ello cuenta con la ayuda de Lacroix.

Emalsa es una empresa mixta participada en un 34% por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en un 33% por Nuinsa y en un 33% por Saur. Emplea a más de 450 personas, con su filial Emalsa Operaciones, y gestiona el ciclo integral del agua para una población cercana a los 400.000 habitantes en los municipios de Las Palmas, Santa Brígida y el Puerto de Las Palmas.

En su proceso continuo de mejora del servicio e instalaciones, este operador de aguas presentó en 2024 dentro del PERTE del Agua, iniciativa gubernamental destinada a modernizar y digitalizar el ciclo del agua en España, un proyecto para la digitalización de su red de agua y el suministro de equipos de medición y control a distancia de la calidad de las aguas residuales con el fin de cumplir las normas europeas y garantizar la protección del medio ambiente.

La solución Lacroix, que utiliza sensores Sofrel de medición de la calidad de las aguas residuales (pH, conductividad y turbidez) y dataloggers Sofrel DL4W, ganó la licitación por un valor aproximado de 550.000 euros. La elección de la solución se basó en criterios económicos, así como en una comparación técnica que destacó la robustez de los equipos, la duración de las baterías y la posibilidad de conectar hasta 8 sensores a un mismo registrador de datos mediante un enlace Modbus estándar.

Los dataloggers Sofrel son reconocidos por su capacidad para instalarse en entornos difíciles (en arquetas aisladas e inundables) gracias a su alto nivel de estanqueidad (IP 68), su alimentación autónoma por batería que puede durar hasta 10 años y su módem 4G/NB-IoT con antena integrada de alto rendimiento, que garantiza una comunicación de alta calidad y segura. Además de sus prestaciones electrónicas, los equipos cumplen toda la normativa europea sobre el control de los vertidos de aguas residuales y pluviales al medio ambiente: número de vertidos de aguas residuales, cálculo de los volúmenes de agua devueltos al medio natural, medición y control de los parámetros físicos y químicos del agua vertida, etc. Por lo tanto, esta solución permite optimizar el recurso hidráulico asegurando la calidad de la reutilización de las aguas residuales para usos de riego al tiempo que garantiza la protección de los vertidos al medio ambiente.

Este proyecto marca una nueva etapa en la colaboración entre Lacroix (Sofrel) y Emalsa, que se inició hace más de 30 años con los primeros proyectos de telegestión de la red de distribución de agua en España y en Canarias. Para Mercedes Fernández-Couto Gómez, directora Ggeneral de Emalsa, "aunque en Emalsa venimos desarrollando la digitalización de nuestras instalaciones y sistemas desde hace años, la consecución del proyecto PERTE nos ha supuesto un impulso fundamental para la modernización de nuestras infraestructuras, situando a nuestra empresa en un referente a nivel nacional. El acompañamiento de Sofrel en este proyecto nos ha aportado fiabilidad y robustez en nuestros sistemas, además de otros avances importantes como la integración de ciberseguridad y la aplicación de las más novedosas tecnologías en el ámbito de la digitalización, y la consiguiente repercusión en la mejora de la garantía del servicio y eficiencia del sistema". También añade: "Los proyectos PERTE han tenido un impacto decisivo en el desarrollo de la gestión del ciclo integral del agua en España. El proyecto ´Mejora de la eficiencia del ciclo urbano´ ha permitido a Emalsa dar un gran impulso a la modernización de sus sistemas y redes de agua. Una vez más, Emalsa ha confiado en Lacroix para la digitalización de sus instalaciones, contando con toda la tecnología y experiencia de un grupo líder en el mercado".

Por su parte, Javier Pino, director comercial de la Actividad Environment de Lacroix en España, ha añadido que "la utilización de nuestra gama de productos, destacando nuestras soluciones autónomas para el control de calidad en redes de saneamiento, ha permitido a Emalsa cumplir con todos los requisitos exigidos en el PERTE, aportando fiabilidad y robustez a sus procesos de digitalización en el ciclo urbano del agua".

Convencidos de que la tecnología debe contribuir a crear entornos sencillos, sostenibles y más seguros, Lacroix apoya a sus clientes en el desarrollo de ecosistemas vitales más sostenibles mediante equipos electrónicos y tecnologías conectadas útiles, robustos y seguros. A través de su negocio de Environment, la compañía suministra equipos electrónicos y soluciones IoT conectadas y seguras para optimizar la gestión de redes de agua, como ha sido el caso de Emalsa.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.