Empresas Premium
Dinapsis, parte de la red Hubgrade de Veolia para el desarrollo e implantación de servicios digitales en el ámbito del agua para impulsar la transformación ecológica, ha lanzado su quinta edición del Digital Paper, la publicación especializada que aborda la crucial relación entre el desarrollo sostenible y digitalización, ofreciendo una visión integral sobre los desafíos y oportunidades en este ámbito. Este número destaca casos de éxito como el de Granada en la descarbonización del sector.
En su nueva entrega, el Digital Paper impulsado por Hubgrade by Veolia profundiza en cómo la emergencia climática está transformando los modelos de gestión de recursos hídricos y presenta estrategias innovadoras para la descarbonización del sector, con el caso de Granada a fondo. Uno de los aspectos más relevantes del documento es el análisis de las estrategias Net Zero aplicadas al sector del agua. El Digital Paper detalla cómo, aunque este sector representa entre el 1% y el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero en los países europeos, su papel es fundamental tanto en la mitigación como en la adaptación al cambio climático.
La publicación identifica las principales fuentes de emisiones en la gestión del agua, desde el consumo energético en bombeo y tratamiento, hasta las emisiones directas de metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O) en las depuradoras, y propone estrategias efectivas para su reducción.
Así, destaca el caso de Emasagra, parte de Veolia, en Granada, como ejemplo de transformación sostenible en la gestión del ciclo integral del agua. La empresa ha logrado una autosuficiencia energética del 142% en su Ecofactoría Sur en 2024, y prevé alcanzar más del 100% de autosuficiencia energética global en todo su ciclo integral del agua durante 2025, lo que la convertirá en pionera en el sector.
La estrategia de Emasagra, basada en la economía circular, ha permitido reducir significativamente las emisiones de CO₂ mediante el aprovechamiento del potencial hidráulico, la valorización del biogás y la implementación de energía fotovoltaica en sus instalaciones.
Este caso ejemplifica cómo la transformación de una EDAR convencional en una ecofactoría puede convertir una instalación consumidora de energía en una productora neta, contribuyendo así a la descarbonización del territorio. Además, el documento destaca la participación de Emasagra en iniciativas como el Anillo Verde Metropolitano de Granada, que prevé la plantación de más de 200.000 árboles para 2031, con una capacidad de absorción estimada de 200.000 toneladas de CO₂ en 40 años.
Precisamente, el acto de presentación de este último Digital Paper se ha celebrado en el hub Dinapsis de Granada. Contó con la intervención de Fernando Delgado, director de la Cátedra del Agua de Hidralia y la Universidad de Granada (UGR), que abrió el acto con una charla titulada ´La apuesta de Granada por la digitalización del ciclo del agua. También con Catalina Balseiro, directora de Soluciones Medioambientales en Veolia España, y una mesa de diálogo sobre la temática en cuestión con responsables de las empresas Emasagra, Hidralia, Emasesa y Symrise.
Con esta quinta edición, el Digital Paper se consolida como una herramienta fundamental para profesionales, gestores públicos y empresas del sector del agua que buscan implementar estrategias efectivas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, reafirmando el compromiso de Veolia con la difusión de conocimiento y buenas prácticas en la gestión sostenible de los recursos hídricos frente al desafío climático global