8 de mayo, 2025
< Volver

El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) ha reafirmado su posición como referente nacional e internacional en la búsqueda de soluciones innovadoras a los grandes retos ambientales tras su destacada participación en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU), celebrada en Viena (Austria) del 27 de abril al 2 de mayo.

Durante este prestigioso congreso internacional, los investigadores del IIAMA presentaron cerca de 20 trabajos científicos que abordaban temáticas como la modelización de aguas subterráneas, el análisis de emisiones de metano, la optimización del riego y el uso eficiente del agua, la modelización de cuencas hidrográficas, la estimación de avenidas bajo escenarios de cambio climático, la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), las proyecciones de olas de calor en el área de Valencia y el uso de soluciones basadas en la naturaleza.

Estas investigaciones han tenido una notable repercusión en la comunidad científica internacional, tanto por su carácter innovador como por su enfoque práctico en la resolución de problemas reales. “La participación en la EGU no solo nos permite compartir conocimiento, sino también visibilizar el impacto internacional de los estudios que desarrollamos en el instituto y nuestra capacidad para contribuir al avance de la ciencia”, destaca Manuel Pulido, director del IIAMA.

Además de la presentación de resultados, los investigadores del IIAMA desempeñaron un papel relevante en la organización del congreso, actuando como coorganizadores de distintas sesiones científicas. Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del instituto con la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento en el ámbito de la ingeniería del agua y el medio ambiente. “Eventos como la EGU evidencian que el IIAMA es un centro de referencia en España y un actor clave a nivel europeo en la investigación sobre cambio climático, sostenibilidad y gestión de los recursos hídricos. Nuestros estudios no solo generan conocimiento, sino que contribuyen a transformar la sociedad”, concluye Pulido.

Los trabajos presentados en EGU 2025 han sido:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.