El presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), José Carbonell, y el secretario general de FITAG- UGT, Antonio Deusa, han firmado en Sevilla un acuerdo de colaboración para el impulso del sector de la gestión del ciclo integral del agua urbana en España. El documento ha sido firmado en presencia del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez, al comienzo de la jornada ´El agua, motor de empleo y sostenibilidad social´, organizada por FITAG-UGT.
Firma del acuerdo entre AGA y FITAG-UGT para impulsar al sector de la gestión del ciclo integral del agua urbana en España.
El documento recoge el acuerdo y voluntad de ambas organizaciones de colaborar coordinadamente y dentro de sus ámbitos de actuación en varios puntos de interés común, entre los que destacan los siguientes:
El reconocimiento de que estos servicios básicos son esenciales para la comunidad y deben ser garantizados por las administraciones públicas, independientemente del operador que preste el servicio.
Defender la libertad de la administración titular del servicio para la elección del modelo de gestión que entienda se ajusta mejor a sus necesidades específicas, ya sea directa (pública) o indirecta (privada o mixta).
Garantizar que la calidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento de aguas residuales son iguales para todos los ciudadanos independientemente del tamaño de la población donde residan.
Garantizar que los importes económicos recaudados por la prestación de los servicios de gestión del agua (cánones y tarifas) revierten siempre en la mejora del servicio y de las infraestructuras necesarias para su prestación.
Colaborar en la búsqueda de mecanismos de financiación, públicos y privados, parala mejora y reposición de las infraestructuras existentes y para la construcción de las nuevas infraestructuras necesarias en el futuro.
Mejorar los mecanismos de regulación del sector para propiciar una gestión más eficiente, favoreciendo los mecanismos de comparación de la gestión realizada por los distintos operadores, instando para ello a la creación de un organismo o autoridad nacional reguladora.
Favorecer la protección de las clases sociales más vulnerables, para lo cual la administración debe garantizar el acceso a la información de los mismos.
Promover para el agua el IVA súper reducido para minimizar su impacto para la mayoría de la ciudadanía en un bien tan esencial.
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario.
Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de tecnoaqua@infoedita.es
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.