Reflexiones sobre la pasada sequía y la calidad del agua de consumo de abastecimiento de Córdoba
Tras la pasada sequía plurianual que afectó al abastecimiento de Córdoba, este artículo formula ciertas reflexiones al respecto.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Tras la pasada sequía plurianual que afectó al abastecimiento de Córdoba, este artículo formula ciertas reflexiones al respecto.
Leer más »La Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia (Emuasa), junto con el Ayuntamiento de Murcia, ha publicado diferentes guías técnicas sobre instalaciones hidráulicas. Entre ellas en este año 2024 se ha publicado la Guía de Depósitos de Agua Potable, en la cual se recogen los criterios técnicos para el diseño y construcción de los depósitos de agua potable en el municipio de Murcia, atendiendo a consideraciones hidráulicas, de operación de las instalaciones, y de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 22000. Este artículo resume los principales contenidos de este documento.
Leer más »En los sistemas de riego, la filtración juega un papel esencial para garantizar un suministro de agua limpio y sin partículas que puedan obstruir los emisores. Los filtros de arena, utilizados para este fin, cuentan con diferentes sistemas de recolección de agua, siendo los más comunes los de brazos colectores y de crepinas. Ambos métodos presentan ventajas específicas según las necesidades del sistema. Por ello, Lama explora en profundidad las características de cada uno y cómo se comportan en diferentes necesidades de filtración.
Leer más »Barmatec, especialistas en procesos biológicos para reactores de aireación, explica en este artículo el fenómeno de la coalescencia y su impacto en los sistemas de aireación de los reactores biológicos.
Leer más »España es un país donde las variaciones climáticas son pronunciadas, con veranos cada vez más secos y largos, y las precipitaciones cada vez más irregulares. En los meses de verano, por ejemplo, la demanda de agua se incrementa notablemente, especialmente en zonas turísticas y agrícolas. Esta fluctuación puede generar un estrés hídrico que, si no se maneja adecuadamente, puede llevar a situaciones de crisis. Para el control de los activos hídricos es fundamental contar con tecnologías disruptivas como los Sistemas de Información Geográfica (GIS), tal y como explica Esri.
Leer más »En el ámbito del tratamiento de aguas y del riego agrícola, la eficiencia y la fiabilidad de los sistemas de filtración son cruciales para el éxito de las operaciones. Una parte fundamental de estos sistemas es el mecanismo de limpieza automática, que puede ser por tiempo o por diferencia de presión. Este artículo de Lama Sistemas de Filtrado explora ambos métodos, facilitando una guía para que los profesionales del sector puedan elegir la opción más adecuada según sus necesidades específicas.
Leer más »Los principales laboratorios de agua de nuestro país han participado una vez más en Tecnoaqua para conocer las tendencias normativas y mejoras que pueden aportar. En esta ocasión nos hemos centrado en la nueva y esperada normativa europea de tratamientos de aguas residuales urbanas, que debe aparecer en breve y que marcará un antes y un después en el tratamiento de las aguas.
Leer más »Las plantas termosolares de aceite térmico representan una tecnología avanzada en el aprovechamiento de la energía solar. Utilizando un fluido de transferencia de calor, como el aceite térmico, estas plantas capturan y transfieren la energía solar para la generación de electricidad. Dentro de esta tecnología, los sistemas de filtración de agua juegan un papel crucial, garantizando la eficiencia y longevidad de los componentes clave. Así lo explica Lama Sistemas de Filtrado.
Leer más »La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa), como responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la ciudad de Sevilla y en su entorno metropolitano, lleva a cabo la vigilancia y el control de las aguas residuales que circulan por las redes de saneamiento en su ámbito de competencia. Esta trabajo analiza los microplásticos, sustancias prioritarias y contaminantes emergentes en sus aguas residuales.
Leer más »En este artículo VEGA Instrumentos explica cómo se han monitorizado las aguas residuales de la provincia belga de Bravante Valón mediante tecnología de medición radar con su equipo Vegapuls C 21.
Leer más »