En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Mejorar la seguridad vial y evitar molestias a los vecinos es un objetivo posible gracias a los sistemas de juntas antirruido que incorporan los registros de Saint-Gobain PAM, tal y como se explica tanto en este artículo como en el vídeo que lo acompaña.
Con el fin de reducir los costes e incrementar la productividad y la eficiencia de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), manteniendo una operación continua, rentable y sostenible, y cumpliendo (o incluso superando) todas las normativas legales existentes, es necesario gestionar los elementos activos y pasivos de esa infraestructura. Así lo explica en este artículo Nuno Almeida, responsable regional de la División Measurement & Analytics de ABB en Portugal, quien detalla la solución ABB Ability Water Automation para la automatización de una empresa de agua.
Gracias a su baja latencia y su capacidad para conectar millones de dispositivos en un área reducida, la tecnología 5G trae nuevas oportunidades de negocio a nivel global. Esta tecnología capacita a las empresas para tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, y para desarrollar casos de uso con requisitos muy dispares. Así lo explica en esta entrevista Héctor J. Donat, experto en 5G y CEO de Fivecomm.
Hidroconta ha participado recientemente en un nuevo proyecto de telecontrol en el mundo del agua urbana. En este caso, la compañía ha suministrado equipos IoT para el proyecto piloto del municipio de Bembibre (León) llevado a cabo por Hidrogestión, con el objetivo de controlar los consumos domiciliarios de forma remota a través de una plataforma web.
Durante el año 2020 se ha acelerado la implantación de la tecnología 5G a nivel internacional. Si bien ya se había alcanzado su consolidación en algunas regiones, un gran número de países ha empezado a superar la fase de pruebas piloto para pasar al modelo comercial. Ante este panorama, Chema Nebot, Director de Desarrollo de Negocio en Idrica, detalla en este artículo de opinión la importancia del 5G en el sector del agua.
La repercusión imparable del cambio climático y la situación pandémica actual originada por el virus SARS-CoV-2, han generado un periodo de inestabilidad que ha puesto a prueba la adaptabilidad constante de entes pertenecientes a los sectores industrial, tecnológico, investigador y académico, así como a las administraciones públicas de todo el mundo. Esta inestabilidad social y económica global está causando estragos en nuestro estilo de vida y está encareciendo de manera significativa el acceso, la disponibilidad y la comercialización de estos recursos naturales. Bajo este contexto general, Jorge García, ingeniero del agua del Departamento de Tecnologías de Productos y Procesos de Ainia, explica el rol del agua en la estrategia española de economía circular.
La transformación digital del sector del agua se ha convertido ya en una gran palanca de cambio. Al optimizar todos los procesos y extraer el valor del dato, la tecnología permite a los gestores afrontar cualquier nueva adaptación con éxito y rapidez. En esta entrevista, Francisco Javier Salguero, chief operating officer de Idrica analiza los siguientes pasos en la transformación digital del sector del agua.
Aprovechando la misión astronáutica de la NASA y la llegada a Marte del Perseverance el pasado 18 de febrero, con el objetivo prioritario de buscar agua y vida (remota o actual) en el planeta rojo, Rafael Marín Galvín, jefe de Control de Calidad de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), indaga sobre la cuestión de la procedencia del agua en la Tierra. ¿Cómo y de dónde proceden los 1.386 millones de km3 de agua que hoy alberga nuestro planeta?
En el control de la calidad del agua en red son ya numerosos los servicios de agua que incorporan la medición de turbidez. Mediante una inversión adicional poco relevante, complementan la monitorización básica de cloro residual con la medición en continuo de la turbidez en la red. De esta forma, están obteniendo información adicional muy valiosa sobre otras características fundamentales del agua, como por ejemplo, la posible presencia de contaminación microbiológica, el estado de las conducciones o conocer en tiempo real como afectan las incidencias de la red en la calidad del suministro. Así nos lo cuenta Mejoras Energéticas.
El Consorci d´Aigües de Tarragona, entidad que recoge, trata y distribuye el agua potable a más de 60 municipios y 25 industrias de la región de Tarragona, sufrió a principios del año 2020 una avería crítica en su tubería principal (1.600 mm y 75 km). Las tecnologías SmartBall y PipeDiver de Xylem permitieron evaluar el estado estructura de la tubería sin interumpir el servicio.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.