Empresas Premium
Saint-Gobain PAM, especialista en soluciones completas de canalización para el transporte de agua, refuerza su gama de válvulas con la incorporación de la ventosa trifuncional FBR, una pieza diseñada para garantizar la eficiencia y la seguridad de las redes presurizadas de distribución.
Modelo FBR
La línea avanzada de válvulas de aire FBR se une a su extensa línea de válvulas para crear soluciones de control en tuberías y redes presurizadas. Los ingenieros de SG PAM diseñan soluciones optimizadas en función de los requisitos existentes en los diferentes sistemas de distribución de agua. Con la ventosa trifuncional de paso total FBR se asegura la purga de bolsas de aire en condiciones de trabajo bajo presión, la admisión de grandes caudales de aire durante los procesos de vaciado y la descarga de aire con velocidad controlada durante el llenado de la tubería para evitar el golpe de ariete.
Cuando se produce un llenado no controlado de la tubería, el aire presente se libera a través de la ventosa a gran velocidad, provocando una rápida aceleración del flujo de agua. Cuando el agua llega a la ventosa, el flotador asciende hasta la posición de cerrado, el flujo se detiene abruptamente y se generan sobrepresiones que en ocasiones son de consecuencias fatales para el sistema, la ventosa FBR, para estos casos, es capaz de activar su mecanismo de protección (RFP, rapid fliling preventer) de cierre lento evitando golpes de ariete.
Su gama es extensa: desde 1" hasta DN 250, con presiones nominales desde PN 10 hasta PN 40 bar y, cuya presión mínima de funcionamiento es de 0,2 bar. Su diseño está conforme a las normas EN 1074/4 - AWWA C512 y UNE EN 1092/2 - ANSI 150.
Modelo FBA
Si en las condiciones trabajo se produce separación la columna o existiese condición de presión negativa extrema, lo recomendable es utilizar la ventosa trifuncional FBA con tecnología AS (anticierre brusco), que consiste en un automatismo compuesto de un disco metálico, muelle y eje, que se localiza por encima de la ventosa, no en contacto con el líquido, y por tanto libre de mantenimiento. En cuanto se producen condiciones de presión negativa, el disco desciende y el aire entra a través del orificio del conducto principal sin restricción. Al finalizar la fase, el muelle subirá el disco permitiendo el flujo de salida de aire a través de orificios ajustables y creando la protección antigolpes de ariete con el efecto de reducir la aproximación y la aceleración de la columna de agua hacia la ventosa. La tecnología de cierre lento o anti-shock es la opción más segura en muchas circunstancias.
Las ventosas FBA se suelen instalar cerca de bombas expuestas a presión negativa en caso de corte de corriente; gracias a su funcionamiento permitirán la entrada de gran volumen de aire evitando condiciones de presión negativa en el sistema, para a continuación contener sobrepresiones durante la segunda fase mediante el sistema anti-cierre brusco con flujo de salida regulable.
Su gama es amplia: desde 1" hasta DN 250, con presiones nominales desde PN 10 hasta PN 40 bar y, cuya presión mínima de funcionamiento es de 0.2 bar. Su diseño está conforme a las normas EN 1074/4 - AWWA C512 y UNE EN 1092/2 - ANSI 150.