En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Una investigación becada por la Cátedra Aguas de Valencia ha propuesto un sistema de alerta temprana basado en el uso de técnicas de machine learning, que avisa sobre la disrupción del sistema biológico en las EDAR tras el ingreso de vertidos con alta carga de contaminantes y, de este modo, permite recuperar antes el proceso biológico y mejorar el control operacional de la EDAR.
Con el fin de concienciar y alertar sobre los efectos de la crisis del agua y el estrés hídrico en países especialmente vulnerables, como es el caso de España, StepbyWater ha aprobado su plan de acción 2022, en un encuentro celebrado en Madrid. Impulsada desde España por una treintena de organizaciones líderes, la alianza StepbyWater, con alcance internacional, pionera por su carácter multisectorial, representa el nuevo marco de gobernanza fijado por la ONU en su ODS 17 para contribuir a acelerar el logro del ODS 6, Agua y Saneamiento, en el contexto del Decenio para la Acción ´Agua para el Desarrollo Sostenible´.
Un grupo de especialistas en nuevas tecnologías de la empresa pública Saline Water Conversion Corporation (SWCC), de Arabia Saudí, ha visitado entre los días 22 y 25 de noviembre varias de las instalaciones de desalación y plantas de tratamiento de agua operadas por Acciona en España para conocer de primera mano los últimos proyectos puestos en marcha por la compañía en materia de digitalización.
La investigadora del grupo de investigación Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (Lequia) de la Universidad de Girona, Raquel García Pacheco, ha recibido el ´Premio a la Gestión Sostenible del Agua´ del prestigioso Observatorio del Agua de la Fundación Botín dentro de la modalidad de modelos de gestión por su proyecto de reciclaje de membranas. El premio, valorado en 1.500 €, se ha entregado en el transcurso de una ceremonia en la sede de la fundación en Madrid.
La Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI) sigue dando enormes pasos para reducir la huella de carbono en el sistema de abastecimiento de agua potable, como lo demuestra con el gran proyecto de la nueva sala de bombeo, que contempla diferentes actuaciones, la última de ellas recepcionada hoy mismo, y que en su conjunto favorece evitar liberar a la atmósfera 1.125 toneladas de CO2.
Tedagua desarrollará un prototipo que permita aumentar la producción de agua desalada en Gran Canaroa, una región con gran escasez de recursos hídricos, reduciendo el consumo energético y las emisiones de CO2. La tecnología propuesta, conocida como tecnología de desionización capacitiva, desalinizará el agua de mar mediante electrodesionización.
Forbes ha incluido en su Lista Top 50 de los españoles más premiados al responsable del Grupo de Hidrogeología del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) y catedrático en Ingeniería Hidráulica, Jaime Gómez-Hernández. La revista destaca el impacto internacional de la investigación que lleva a cabo este experto, a quien califica de "eminencia en la investigación sobre aguas subterráneas". De hecho, Jaime Gómez es el profesor universitario español más citado en este campo.
Sacyr Agua lidera el proyecto Life Hyreward que nace con el objetivo de aumentar la sostenibilidad del proceso de desalación mediante la combinación del proceso de ósmosis inversa y la electrodiálisis inversa o RED (reverse electrodialysis). El proceso híbrido propuesto permitirá recuperar hasta un 20% de la energía utilizada en el proceso de ósmosis inversa y reducir la salinidad de la salmuera antes de su vertido al mar.
Las empresas Hopu y Wireless DNA han ganado la segunda edición de Dinapsis Open Challenge, el reto propuesto por el hub Dinapsis de la Región de Murcia para buscar soluciones al estrés hídrico. Esta edición ha tenido la participación de 87 empresas y 48 proyectos.
El Comité de Valoración de la IV Edición de los Premios de la Cátedra DAM al mejor Trabajo Académico en el ámbito de la gestión integral y recuperación de recursos del agua residual, ha acordado otorgar el premio ´María Franscica García Usach´ en la categoría de Tesis Doctoral a Rosario Rodero Raya, mientras que en la modalidad de Trabajo Final de Máster (TFM), el premio ´Consuelo Marí´ ha sido para Clara Bretas Alvim.
Las aguas subterráneas pueden ser la solución a los problemas de escasez, siempre que se gestionen bajo criterios científicos y de sostenibilidad. Así de claro quedó en el recién celebrado Congreso Ibérico de las Aguas Subterráneas 2021, organizado por el Grupo de Hidrogeología del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV). En el evento participaron más de un centenar de asistentes y se caracterizó por el alto nivel científico de los trabajos presentados.
Cramix acaba de suministrar un sistema de bombeo ARO IR y filtración Everblue a un importante fabricante químico, que lo utilizará para el transporte de fluidos químicos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de su Dirección General del Agua, ha destacado el importante papel de la desalación y la reutilización del agua para hacer frente a los desafíos del cambio climático en materia de seguridad hídrica en la cuarta edición del Foro Mediterráneo del Agua, que se ha celebrado esta semana en Malta. España es líder europeo en volumen de agua reutilizada, con una cantidad actual de 400 hm3/año, además de contar con una capacidad de agua desalada de unos 950 hm3.
Gandía es la primera ciudad española en contar con decenas de miles de contadores funcionando con tecnología Narrow Band (NB), a través de un proyecto liderado por Idrica, Vodafone y el Ayuntamiento. Se convierte así en la primera smart water city con NB aplicada a la telelectura. Y ejemplo de la evolución del NB-IoT en la telelectura del consumo de agua.
El proyecto Life Enrich, liderado por el centro tecnológico Cetaqua y que comenzó en septiembre de 2017, finalizó el pasado 30 de noviembre con la presentación de los resultados finales en el evento on line ´Nutrient recovery from wastewater to produce fertilizers for agriculture´. El encuentro abarcó varias temáticas relacionadas con la recuperación de nutrientes de las aguas residuales y su uso como fertilizantes, con especial foco en los aspectos técnicos, legislativos y comerciales, así como en el futuro de la recuperación de nutrientes.
Aquatec, empresa del Grupo Agbar, y Lantania unen fuerzas para iniciar la construcción de una estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI), pionera en nuestro país, de vertido cero (ZLD). Atlantic Copper, la compañía metalúrgica asentada en Huelva, ha firmado un contrato con la UTE formada por Aquatec y Lantania para su construcción, con un presupuesto de 12 millones de euros.
La Cátedra DAM celebró el pasado 1 de diciembre la ´III Jornada Científico-Técnica sobre el aprovechamiento del agua residual como fuente de recursos´. Durante el evento se presentaron 8 ponencias que abordaron la situación actual y los retos a los que se enfrenta el sector de las aguas residuales, con la conclusión final que la transformación de la EDAR tradicional hacia un sistema de generación de oportunidades está cada vez más cerca.
Ya está completo el programa de la Primera Jornada Monográfica sobre Sostenibilidad: Energía Renovable y Agua, que organizará AEDyR en formato híbrido, el próximo 15 de diciembre en el Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. El objetivo principal de esta jornada técnica es el de promover masivamente el uso de energías renovables en el sector del tratamiento de agua y más concretamente en el sector de la desalinización y reutilización.
Aigües de Barcelona, el Ayuntamiento de Gavà y Cetaqua han inaugurado en la calle Olocau, frente a la oficina de atención al cliente que la compañía tiene en este municipio, un punto de recarga inteligente de agua subterránea para el riego y la limpieza de las calles que permite conocer con detalle los patrones de consumo.
Aqualia, en su compromiso por garantizar la igualdad de género (Objetivo de Desarrollo Sostenible-ODS- 5) y la reducción de las desigualdades (ODS 10), ha firmado su III Plan de Igualdad para el periodo 2021-2025. El documento ha sido suscrito por la dirección de Personas y Cultura de la compañía y representantes de los sindicatos mayoritarios en el ámbito estatal, la Federación de Industria Afines de UGT (FICA-UGT) y el Sector del Ciclo Integral del Agua FSC CCOO.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.