2 de septiembre, 2025
< Volver

Canal de Isabel II mantiene en vigor 38 convenios de colaboración para contribuir al desarrollo del sector del agua a través de la investigación y la innovación. En los últimos años, la empresa pública ha contribuido a la investigación científica y a su puesta en práctica a través de alianzas con universidades y entidades de investigación e innovación, tanto públicas como privadas. Destacan la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas o el Hospital Ramón y Cajal, así como las startups Aquacorp, Captoplastic o Devitabo.

Estas sinergias entre Canal e instituciones líderes en ciencia y tecnología permiten abordar los grandes desafíos del sector del agua, entre los que se encuentran la sostenibilidad, la economía circular o la digitalización, y fomentan la transferencia de conocimiento. Mientras que los centros académicos y de investigación generan investigaciones y forman nuevos profesionales altamente capacitados, Canal aporta su visión sobre las necesidades reales del sector y una experiencia práctica en la gestión del ciclo del agua. Esta suma de competencias y capacidades constituye una vía eficaz para impulsar el conocimiento científico y la innovación en el ámbito del agua.

Los convenios de colaboración han dado lugar a investigaciones en ámbitos muy diversos. Entre ellos destacan la producción y enriquecimiento de biogás, así como la valorización de los distintos tipos de residuos generados en las depuradoras; el uso de inteligencia artificial y machine learning para analizar datos históricos de embalses y desarrollar modelos de gestión de aguas superficiales; y la aplicación de metodología BIM al mantenimiento y auscultación de presas. Además, se han llevado a cabo ensayos piloto para la eliminación de microplásticos, así como nuevos tratamientos orientados a la eliminación de contaminantes emergentes.

Junto a estas colaboraciones, la empresa pública continúa explorando nuevas oportunidades para ampliar sus alianzas en materia de innovación. De esta forma, actualmente se encuentran en proceso de tramitación cuatro nuevos convenios relacionados con la innovación en el tratamiento y valorización de aguas residuales mediante tecnologías emergentes sostenibles.

Este enfoque colaborativo refuerza el papel de Canal de Isabel II como referente innovador del sector tanto en el ámbito nacional como internacional. Todo ello en sintonía con los objetivos de transformación digital e innovación recogidos en su Plan Estratégico 2025–2030, que apuesta por una gestión del agua más inteligente, sostenible y conectada con el conocimiento científico.

En este contexto, el esfuerzo inversor realizado por Canal de Isabel II en materia de I+D+i resulta fundamental para impulsar la transformación del sector y consolidar su liderazgo en innovación. Solo en 2024, la inversión total en proyectos de I+D+i ascendió a 76,10 millones de euros, lo que supone el 8,15% de la cifra de negocio de Canal de Isabel II en el ejercicio, consolidando su compromiso con la innovación como motor de transformación y mejora del servicio público.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.