En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Los habitantes de una zona próxima a la estación de bombeo de aguas residuales de Hardenberg, en los Países Bajos, expresaron sus quejas por las vibraciones procedentes de la estación y provocadas por una vieja bomba. Xylem fue la empresa seleccionada para encontrar una solución. Para ello ideó una nueva solución de bombeo y una fórmula para aprovechar las tuberías existentes, ya que de entrada su tamaño no era compatible con la nueva bomba Flygt. El adaptador de tubería propuesto por los ingenieros de Xylem permitió reducir los costes y el tiempo necesarios para la instalación.
Perú es un país de alto potencial para la generación de negocios y con amplios retos a resolver. Para ello, tanto el sector público como el privado trabajan en conjunto con la finalidad de brindar bienestar a las comunidades. En esta entrevista. Renzo Toledo, country manager de Idrica en el país, detalla el impacto de la pandemia en la población y cómo la tecnología puede ayudar a salir fortalecidos de la crisis.
En el presente artículo se presentan los resultados obtenidos en unas pruebas piloto de validación de una nueva tecnología de eliminación de trihalometanos (THM) en depósitos de agua de consumo, concretamente la tecnología TRS (Trihalomethane Removal System). El sistema ha sido instalado en un depósito real de la red de distribución del municipio de Castelldefels (área metropolitana de Barcelona), que dispone de dos módulos idénticos, por lo que ha permitido comparar los resultados obtenidos en un módulo con el sistema instalado y el otro sin tratamiento alguno.
De todos los costes asociados con la operación y el mantenimiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), los relacionados con el consumo de energía tienden a ser los más significativos. En este artículo se determina la relación óptima de consumo de energía para una EDAR. Para ello, fueron analizadas estadísticamente 453 EDAR de la Comunidad Valenciana actualmente en servicio, cuantificando su impacto energético en términos de kWh por m3 de agua tratada.
La gestión de los fangos de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) repercute cada día en mayor medida en sus costes de explotación, por lo que su proceso de tratamiento puede seguir dos vías alternativas: la digestión anaerobia; y el secado con posterior valorización energética. El fango de EDAR, bien sea digerido o no, es un combustible potencial que después de su deshidratación precisa de un secado con unos tratamientos más o menos intensivos desde la óptica térmica. Para realizar el secado del fango hay un sinfín de sistemas y tecnologías que tienen una eficiencia y unos condicionantes muy dispares.
El crecimiento excesivo de bacterias filamentosas en fangos activos origina problemas de explotación en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). Por ello, su identificación y cuantificación correcta es primordial en el control del proceso de las EDAR. El objetivo de este estudio fue comparar la abundancia de los morfotipos 0803, 0092 y 0914 obtenida con la microscopía convencional y la técnica de hibridación in situ con sondas marcadas con fluoróforos (FISH) en muestras procedentes de 4 EDAR.
Una cuarentena de pequeñas y medianas empresas (pymes), otras compañías, universidades e institutos de investigación de Europa han trabajado conjuntamente para mejorar la detección de patógenos en aguas de consumo. Aigües de Barcelona y Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua) presentan los resultados del estudio llevado a cabo en Barcelona tras un año de monitorización en la planta potabilizadora de Sant Joan Despí (Barcelona) y la red de distribución.
Bürkert colabora con los municipios en el control de calidad y distribución del agua potable con el sistema en línea Tipo 8905, haciendo del control del agua potable un asunto de salud pública. En este artículo se presenta el caso de Grand Potiers, en Francia, donde ya puede lograrse el análisis del agua potable con mediciones fiables gracias al sistema Bürkert 8905 que, con un mantenimiento reducido y una estructura modular que aporta flexibilidad al ser escalable, permite ser ampliado según el requerimiento de los servicios técnicos.
Los sistemas Scada y su explotación desde un centro de control se han convertido en una de las herramientas habituales para las empresas que gestionan el ciclo integral del agua. Tradicionalmente, estos sistemas están enfocados a la gestión de los procesos productivos, pero aportan información de miles de señales y, por sí mismos, son potentes herramientas de información (sistemas de información) que pueden y deben aportar conocimiento a la organización para la optimización en costes, calidad y eficiencia del servicio prestado, así como contribuir con la función del mantenimiento.
Los países de América Latina han respondido de forma desigual a la crisis del coronavirus, y la zona sigue enfrentándose al reto de controlar la pandemia. En esta entrevista, Ignacio Andrés, business developer de Idrica para Latinoamérica, detalla sus efectos sobre la población y el sector del agua.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.