Empresas Premium
Hidroconta está participando en un ambicioso proyecto de digitalización en la gestión del agua potable en la provincia de Ourense, Galicia, en el que se van a implementar más de 42.000 dispositivos de medición inteligente en 81 localidades. El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar el consumo de agua, mejorar la eficiencia de la red hidráulica y promover un uso más sostenible del recurso. Para ello, se han instalado contadores inteligentes Centaurus y Nautilus ultrasónicos con Iris integrado, que permiten enviar los datos registrados al software web de recogida de datos.
Dada la magnitud y las características del proyecto, era necesario utilizar contadores volumétricos y ultrasónicos de última tecnología.
Así, el contador Nautilus incorpora tecnología ultrasónica de última generación, lo que permite una medición extremadamente precisa del caudal y la velocidad del agua. Los dispositivos Iris, que acompañan al Nautilus, envían automáticamente la información de consumo a nuestro software de gestión de datos, permitiendo visualizar los registros en tiempo real y facilitando el control de la red hidráulica y la toma de decisiones para optimizar su funcionamiento.
Algunas funcionalidades que ofrece el Nautilus ultrasónico son:
Por su parte, el contador Centaurus está diseñado especialmente para la medición de agua potable, ofreciendo mediciones exactas sin la necesidad de componentes mecánicos adicionales que puedan desgastarse. Este dispositivo integra tecnología NB-IoT (Narrowband Internet of Things), lo que permite transmitir los datos recogidos directamente al software de recogida de datos.
La implementación de estos dispositivos avanzados no solo trae beneficios inmediatos en términos de eficiencia operativa, sino que también contribuye a un consumo más responsable y sostenible del agua en los pueblos de Ourense. Entre las principales ventajas destacadas se encuentran:
Este proyecto de digitalización en la gestión del agua en Ourense refleja el compromiso de Hidroconta con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Además de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Ourense, contribuye a la creación de un modelo de ciudad más inteligente y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.