En la sección de Artículos Técnicos de TecnoAqua.es se encuentran diferentes artículos de carácter científico-técnico e investigador del sector de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
Este artículo estudia la presencia actual de los compuestos de preocupación emergente (CPE), tanto químicos como radiológicos y su contenido microbiológico, en las aguas residuales y lodos de EDAR de los saneamientos españoles.
Este trabajo evalúa la concentración, morfología y composición de microplásticos de entre 20 µm y 5 mm de tamaño en las distintas etapas de tratamiento de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) del Llobregat ubicada en Abrera, cerca de la ciudad de Barcelona.
En este trabajo de Facsa e Hydrens se ha analizado el comportamiento hidrodinámico detallado de un decantador Superpulsator mediante herramientas de simulación computacional de fluidos (CFD). En el estudio se ha analizado el comportamiento bajo diferentes configuraciones de los pulsos, considerando la distribución de sólidos que se produce en su interior, gracias a la introducción de un modelo de sedimentación calibrado mediante ensayos experimentales.
Eurofins Iproma evalúa mediante dos técnicas (ATR/FTIR y TD/CG/MS) el perfil de plásticos contaminantes y el riego ambiental que suponen en este artículo para Tecnoaqua. Este estudio se enmarca dentro de I+D µNanoCare, cuya finalidad es la cuantificación de micro y nanoplásticos en aguas regeneradas y ecosistemas agrícolas, y la evaluación del riesgo ambiental. Dicho proyecto se inició en 2020 y acabará a finales de 2023
La calidad del agua que entra en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) influye en la calidad de los efluentes de salida y de los lodos generados. Es relevante que las EDAR mejoren su capacidad de predecir la calidad de los lodos generados, para que este recurso pueda ser posteriormente valorizado en la agricultura. Este artículo presenta un análisis estadístico referente a la gestión de aguas residuales en las plantas de La Llagosta, Montornès del Vallès y Granollers (Cataluña).
La cloración es el desinfectante más comúnmente utilizado en el tratamiento del agua potable, pero en presencia de materia orgánica este tratamiento genera subproductos de desinfección no deseados como los trihalometanos (THM). En este trabajo se estudia la capacidad para reducir estos subproductos con tres estrategias de desinfección diferentes.
Con el fin de reducir el consumo eléctrico en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), se propone el proceso Pronox como variante del proceso HRAS. Este estudio se ha desarrollado incorporando herramientas de simulación e investigación experimental.
En lugares donde las aguas empleadas para abastecimiento son incrustantes, la precipitación de sales en la red genera un impacto considerable. En el marco de este trabajo de Cetaqua y Aguas de Torremolinos, se ha caracterizado la composición y variabilidad fisicoquímica del agua suministrada en Torremolinos (Málaga), la cual se encuadra dentro de facies bicarbonatadas cálcico-magnésicas.
La combinación de tecnologías avanzadas de filtración con etapas de precipitación dirigida permite valorizar las salmueras generadas en el ciclo integral del agua, tanto a nivel urbano como industrial.
En este trabajo se han desarrollado modelos 3D a escala real de la decantación secundaria de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) mediante técnicas de simulación computacional de fluidos (CFD), incluyendo submodelos de sedimentación y bioquímicos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.