Empresas Premium

Novedades Industria Agua

El agua y la industria: retos, desafíos y soluciones en el Congreso Iberaqua

iberaqua-2025-congreso-optimizacion-agua-industria-noti

Las publicaciones Tecnoaqua e IndustriAmbiente, junto a la Asociacion Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España), organizan los días 11 y 12 de noviembre en Madrid el III Congreso para la Optimización del Agua en la Industria: Iberaqua 2025. Se trata del espacio de referencia en España en el que se exponen y debaten los temas de vanguardia para la optimización del agua en las industrias, sus retos y desafíos, sus oportunidades y soluciones a nivel legal y técnico. Ir a la noticia »

Novedades Industria Agua gsinima-servicio-integral-saneamiento-espirito-santo-brasil

GS Inima firma el contrato para el servicio integral de saneamiento en el estado de Espírito Santo de Brasil

La Compañía Espírito Santense de Saneamento (CESAN), que pertenece al Gobierno del Estado de Espírito Santo, en Brasil, y el consorcio formado por GS Inima Brasil y Forte Ambiental han firmado el contrato de concesión del Lote A de saneamiento, lo que permitirá mejorar el acceso a los servicios de recolección y tratamiento de aguas residuales en 35 municipios, incluyendo Vitória, la capital del estado.

Novedades Industria Agua

Veolia aplica tecnologías avanzadas para reutilizar hasta un 94% de agua en la fábrica brasileña de Rhodia

Veolia, especialista en tecnologías de tratamiento de agua, ha implantado una solución innovadora de reutilización de agua para transformar la estación de tratamiento de efluentes existente en una instalación de producción de agua reutilizada en la unidad textil de Rhodia en Santo André, Estado de São Paulo, Brasil. De esta manera, las tecnologías implementadas de Veolia han impulsado la estrategia de reutilización de agua industrial de esta empresa hasta un 94%.

Novedades Industria Agua aedyr-bondades-desalacion-reutilizacion-para-regadio

AEDyR asegura que el Levante español no podría ser la ‘huerta de Europa’ sin desalación y reutilización

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEdyR) ha participado en una mesa redonda sobre la resiliencia del regadío organizada por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), la Fundación Foro Agrario y el Instituto de Ingeniería de España (IIE). En ella, su vicepresidente Jon Beristain ha asegurado que el Levante español no podría ser la ‘huerta de Europa’ sin la desalación y la reutilización.

Productos Industria Agua

Xylem: Guía de sustitución de bombas

Las bombas obsoletas o de bajo rendimiento generan ineficiencias operativas, mayor consumo energético y costes innecesarios. Para contrarrestar esta ineficacia, Xylem ofrece XylemPump.ID, una guía para la sustitución de bombas Lowara con la garantía de encontrar en pocos clics la alternativa más adecuada.

Productos Industria Agua

Amarantya: app para el análisis microbiológico de fangos activos en EDAR

La gestión de aguas residuales requiere soluciones tecnológicas que combinen precisión y facilidad de uso en el monitoreo microbiológico. Panta Rei Water Solutions y Walebublé han desarrollado Amarantya, una aplicación que usa inteligencia artificial y reconocimiento de imágenes para analizar en tiempo real los microorganismos en los lodos activados de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).

Novedades Industria Agua

AEDyR y la UA abren la preinscripción de su curso especialista en desalinización y reutilización

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) y la Universidad de Alicante (UA) han abierto el periodo de preinscripción a la duodécima edición del primer y único título universitario oficial de especialista en desalinización y reutilización de agua, que imparte el Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la UA. La preinscripción se podrá realizar hasta el día 15 de diciembre y la matriculación, hasta el día 20 del mismo mes, o hasta alcanzar el número máximo de matriculaciones.

Novedades Industria Agua

DAQUAS celebra en Córdoba una jornada sobre el déficit de inversión en el ciclo urbano del agua

El próximo 30 de octubre tendrá lugar, en Córdoba, la jornada ´Déficit de inversión en el ciclo urbano del agua´, organizada por la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), con la colaboración de Emacsa. Este encuentro pretende abordar de manera integral las necesidades de renovación de las infraestructuras hidráulicas, identificar barreras técnicas, económicas y normativas, y promover soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia sistemas más sostenibles, eficientes y adaptados a los retos del cambio climático.

Novedades Industria Agua

ENAC concede a Labaqua la primera acreditación para realizar ensayos sobre carbón activado destinado al tratamiento de aguas de consumo humano

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación a Labaqua para la realización de ensayos sobre carbón activado destinado al tratamiento de aguas de consumo humano, reforzando así las garantías de calidad y seguridad en un material clave en los procesos de tratamiento de las aguas destinadas al consumo humano. Con esta acreditación, se convierte en el primer laboratorio en España acreditado en este ámbito, aportando una mayor confiabilidad en un sector crítico para la salud pública y la protección del medio ambiente.

Novedades Industria Agua

Canal de Isabel II constata un descenso del consumo de agua del 1,75% durante el año hidrológico

Desde la presa de Pedrezuela, Canal de Isabel II, a través del consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha dado a conocer los datos con los que la empresa pública cierra el año hidrológico 2024-20252. En él destaca que el consumo de agua en la región ha disminuido un 1,75% o que desde hace 25 años no se registraba un año hidrológico con tantas aportaciones: 1087,7 hm3, un 45% más que la media.

Entrevista a Joan Cáceres Calvera, técnico comercial de VEGA Instrumentos

entrevista-joan-caceres-calvera-tecnico-vega

VEGA es un fabricante de sensores de escala mundial para la medición de nivel, detección de nivel y presión, así como de instrumentos y software para su conexión a sistemas de control. Para el sector del agua, y desde hace décadas, VEGA suministra sensores de nivel y de presión para depósitos, tuberías, filtros, embalses y procesos en los tratamientos de potabilización o depuración. Una tecnología contrastada y fiable que incluso ha llevado más allá gracias a su firme apuesta por la medición radar (80 GHz), siendo esta una alternativa real a la tecnología de ultrasonidos. En esta entrevista Joan Cáceres Calvera, técnico comercial de la zona de Cataluña en VEGA Instrumentos, detalla cómo estos sensores facilitan la gestión del agua y sus procesos.

Los GIS en el ciclo del agua: respondiendo al desafío de conectar redes, decisiones y sostenibilidad

reportaje-esri-gis-ciclo-agua

España enfrenta un clima cada vez más extremo e impredecible: tras una primavera con un 151% más de lluvias, se registraron 245 incendios que arrasaron más de 400.000 hectáreas. Esta realidad exige replantear cómo administraciones y empresas gestionan y garantizan un recurso vital como el agua. En este contexto, las herramientas y soluciones GIS pueden responder al desafío de conectar redes, decisiones y sostenibilidad, tal y como cuenta en este artículo Diego Bañales, Industry Manager Executive Water Resources de Esri España.

El servicio de agua en casos de incendio: experiencia en Ponteceso

espinaydelfin-servicio-agua-casos-incendio-ponteceso

En Ponteceso, municipio de la provincia de La Coruña en Galicia, los incendios registrados durante la primera quincena de agosto arrasaron en apenas 24 horas más de 480 hectáreas, obligando a desalojos preventivos, a la intervención de brigadas de la Xunta, motobombas, la UME, medios aéreos y a la colaboración vecinal. En este contexto de emergencia, la gestión del agua se reveló como un recurso esencial en la estrategia contra el fuego. Como empresa concesionaria del servicio municipal de aguas, Espina & Delfín desempeñó un papel clave para garantizar el abastecimiento en condiciones extremas, trabajando en coordinación permanente con el Concello y los equipos de extinción.

Directiva TARU: nuevos retos para el saneamiento urbano

daquas-directiva-taru-retos-saneamiento-urbano

La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) ha publicado un documento de posicionamiento sobre la trasposición de la Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas (TARU) donde celebra su aprobación, pero advierte: su cumplimiento exigirá acometer importantes inversiones. 

Localización inteligente de fugas con análisis estadístico mediante algoritmo integrado en el sensor

procesos-sistemas-mejoras-localizacion-inteligente-fugas-agua

Permanet SU y Permanet Web son dos soluciones que propone la empresa Mejoras Energéticas que las compañías gestoras y de servicios de agua a nivel nacional e internacional pueden adoptar para la detección temprana de fugas. El elevado nivel de aceptación de la tecnología Permanet SU se basa principalmente en su fiabilidad y sencillez de uso, así como su mantenimiento y consumo energético reducido, apoyada mediante la plataforma Permanet Web, muy fácil de utilizar, pero con funcionalidades avanzadas para la gestión integral y eficiente de la detección y seguimiento de las fugas. Este artículo presenta ambas soluciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.