En su compromiso con la seguridad vial, Saint-Gobain PAM presenta su registro Pamrex Griptop, que incluye un revestimiento antideslizante para ofrecer la máxima seguridad.
Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, amplía su gama de variadores de velocidad Altivar. El nuevo Altivar Machine ATV340, diseñado para abordar los retos de la industria 4.0, aúna una instalación optimizada, un control de aplicaciones de vanguardia y capacidades de automatización avanzadas, y de muy fácil integración.
Tecnologías para el Saneamiento (Tecsan), empresa del Grupo Mejoras, presenta el equipo de inspección CCTV de tuberías con sistema de empuje manual SoloPro+. En el vídeo adjunto pueden verse sus principales características.
Control de Vertido Industrial (CVI), expertos en dosificación de reactivos, dispone de soluciones completas e integradas para una correcta dosificación de reactivos de las siguientes marcas: Sistemas de Dosificación y Mezcla (SDM), Edosy, Milton Roy, Peribest y Yamada.
HRS Heat Exchangers presenta AHED (Advanced Heat Exchanger Design), un nuevo software para el cálculo y diseño de intercambiadores de camisa y tubos, los cuales se utilizan en una gran cantidad de procesos como, por ejemplo, en el tratamiento de las aguas residuales, o las industrias química, oil & gas, alimentaria, farmacéutica y automotriz.
Mabeconta, empresa española especializada en medición de caudal, filtración de líquidos y dosificación, con más de 40 años de experiencia en el sector, cuenta con contadores de agua de excelente precisión, para agua fría y caliente, con y sin emisores de impulsos.
Mejoras Energéticas ha finalizado la instalación y puesta en marcha del último equipo de tecnología inductiva para la monitorización de la conductividad en aguas residuales, en este caso en la entrada de una planta depuradora y que, posteriormente, se ubicará en arquetas de saneamiento para llevar a cabo labores de control de vertidos.
Los sistemas de depuración anaerobios están considerados como una de las alternativas más sostenibles para el tratamiento de aguas residuales. Bajo consumo energético, baja producción de fangos, reducida superficie de implantación, bajo consumo de productos químicos y reducción de los costes de operación son algunas de las ventajas que presentan los procesos anaerobios frente los tratamientos aerobios convencionales basados en fangos activos, tal y como señala Aema.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.